Tanto Jernej como Julija Kruder partían como favoritos y ambos venían en un excelente estado de forma físico y mental. El segundo ascensionista de Es Pontás (en 2016) llegaba directo a Ávila desde Mallorca, donde nos contaba que había estado probando el duro psicobloc Alhana. Su hermana Julija, que hace un par de veranos resolvió hasta 8a+ de psicobloc también en Mallorca, pronto se sintió en su elemento bajo el abulense puente de Salamanca, a su paso por el río Adaja, escenario de este segundo Red Bull Creepers.
Ambos se llevaron sus “campanas” de oro en una compe en la que primó el espectáculo y la diversión. Como comentó Chris Sharma, que también participó en la prueba ejerciendo su papel de estrella invitada: “Me siento feliz y orgulloso de ver en lo que se ha convertido el psicobloc, que me parece una disciplina muy auténtica que disfruto mucho”.
El montaje de las vías bajo el puente les llevó a los equipadores Sergio Pastor, Nacho Sánchez y Nacho López un arduo trabajo de días, con instalación de andamios bajo el arco.
Equiparon dos líneas “espejo”, es decir, simétricas a ambos lados del puente, si bien la irregularidad de la piedra del soporte hizo que no fueran totalmente iguales, resultando un poco más difícil la vía roja, según comentaron varios de los participantes. La dificultad era de aproximadamente 7a+ para las chicas y 8a para los chicos, un grado no demasiado elevado para el nivel de los participantes, pues en realidad en este tipo de competiciones lo que prima es la velocidad, además del aspecto mental, con un dinámico a unos diez metros del agua y el top a casi 12 metros de caída.
El duelo de la final, entre el vasco Mikel Linacisoro y Jernej, fue uno de los momentos más emocionantes de la prueba, con el joven Mikel poniéndoselo difícil al esloveno. Tercero fue el suizo Nils Favre, que a punto estuvo de no participar en las finales, pues se encontraba indispuesto (lo que achacó a las secuelas del covid que sufrió el paado mes de mayo, en la prueba de Copa del Mundo de Salt Lake City). Y cuarto fue el finlandés Anthony Gullsten, que no pudo ser tan rápido como Nils en las semifinales.
El duelo final de las chicas se celebró entre Julija y la alemana Afra Hoening, quedando por detrás esta segunda, una fuerte escaladora con una sólida trayectoria en el circuito de competición internacional, que declaró sentirse feliz y emocionada de participar en la prueba de Ávila.
Dio la sorpresa la madrileña Ana Belén Argudo haciendo un excelente papel en lo que fue su primera experiencia con el psicobloc y ganándose el tercer puesto. En cuanto le pilló el tranquillo a la vía en los entrenamientos previos, subió volando con su característica valentía, sin importarle si iba con cuerda o sin ella. Es evidente que venía muy en forma tras sus recientes encadenes de dos 8c’s en Cuenca.
Destacar también el trabajo de todo el personal de seguridad (buzos, tripulantes de las barcas…) que posibilitaron que la prueba se desarrollase sin ningún contratiempo. El lugar asignado para los espectadores estaba algo alejado del puente, con una visibilidad bastante limitada, pero aún así pudieron disfrutar sobre todo de las espectaculares caídas al agua desde las vías, demostrando que esta disciplina tiene un gran potencial como evento. El paso del tren en algunos momentos por encima del puente le añadió dramatismo a las escenas.
Es el segundo evento Red Bull Creepers que se celebra desde el del Puente de la Reina de 2014 (que ganó Chris Sharma, no hubo categoría femenina), si bien también se han celebrado compes de psicobloc similares (aunque sobre estructuras artificiales) como el Psicoblock Master Series A Coruña de 2019 y el de Bilbao en 2018.
Final Red Bull Creepers 2021:
Categoría femenina:
1ª. Julija Kruder (Eslovenia)
2ª. Afra Hoening (Alemania)
3ª. Ana Belén Argudo (España)
Categoría masculina:
1ª. Jernej Kruder (Eslovenia)
2ª. Mikel Linacisoro (España).
3ª. Nils Favre (Suiza)