• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Alpinismo
viernes, 11 mayo 2018 - 12:29 pm
82 objetivos en 3 países

Liv Sansoz intenta los cuatromiles de los Alpes en memoria de Ueli Steck

Escalar los 82 picos de los Alpes en doce meses y bajarlos con esquís o en parapente. Ese era el reto que se propuso la francesa Liv Sansoz hace un año y que no ha podido completar, aunque ese no es el dato más relevante. Lo importante es cómo ha gestionado los reveses con los que no contaba.

Autor: Ana Torres | 4 comentarios | Compartir:
Liv Sansoz después de recorrer la arista Arbengrat en su proyecto de escalar los 82 cuatromiles de los Alpes en 12 meses. 2018   Liv Sansoz
Liv Sansoz después de recorrer la arista Arbengrat en su proyecto de escalar los 82 cuatromiles de los Alpes en 12 meses. 2018
Liv Sansoz durante su proyecto de escalar los 82 cuatromiles de los Alpes en 12 meses. 2018
Liv Sansoz durante su proyecto de escalar los 82 cuatromiles de los Alpes en 12 meses. 2018
Liv Sansoz en el Mont Blanc. 2018
Liv Sansoz durante su proyecto de escalar los 82 cuatromiles de los Alpes en 12 meses. 2018
Liv Sansoz durante su proyecto de escalar los 82 cuatromiles de los Alpes en 12 meses. 2018
Liv Sansoz durante su proyecto de escalar los 82 cuatromiles de los Alpes en 12 meses. 2018
Liv Sansoz durante su proyecto de escalar los 82 cuatromiles de los Alpes en 12 meses. 2018

En marzo de 2017, la francesa Liv Sansoz se propuso escalar todos los cuatromiles de los Alpes inspirada por un buen amigo: “Después de que Ueli Steck hiciese ese proyecto increíblemente rápido, sin coche ni teleféricos, pensé que esa era la buena forma de hacerlo. Y decidí que yo también lo iba aprobar a mi manera”.

    El siguiente paso. Ueli Steck

En el año 2015, la Máquina Suiza escaló los 82 picos en un tiempo marciano de 62 días. Liv, por su parte, se propuso hacerlo en 12 meses en los que recorrería Italia, Francia y Suiza para alcanzar todas las cumbres sin la ayuda de teleféricos ni ascensores. En su lugar, se valdría de los esquís y de un parapente para los descensos.

Se puso en marcha en marzo de 2017 en el Gran Paradiso, en Italia, y empezó la suma de picos: Barre des Écrins, Dôme des Écrins, Roccia Nera… Doce meses después no lo ha conseguido, pero eso no es lo más importante de la historia. Ni tampoco acaba aquí.


 

Cuando intentaba la cima número 38, el Aletschhorn, se lesionó la rodilla

Liv Sansoz fue dos veces campeona del mundo de escalada (1997 y 1999) y tres veces ganadora de la Copa del Mundo (1996, 1998 y 2000). También fue una de las pocas mujeres que consiguieron llegar al 8c+ allá por el cambio de milenio. En el año 2001, cuando calentaba para una vía que estaba a punto de encadenar, sufrió un accidente en el que se fracturó una vértebra, lo que la obligó a aparcar la escalada durante una temporada larga. “Después del percance ya no pude escalar como solía”, cuenta en el documental que resume su proyecto de los Alpes.

Volvió a la montaña ya recuperada de las lesiones y se interesó por el salto base, una disciplina que le volvió a dar un susto al cabo de un tiempo. Esto fue en 2009. Luego lo dejó. No obstante, empezó una larga temporada de fracturas infinitas: “Me quedé muy frágil y era casi gracioso, todo el rato me estaba rompiendo huesos: tobillo, calcáneo, vértebra, muñeca, menisco, hombro…”.

    8.000+
    8.000+

Este historial médico tan abultado acabó colándose en el proyecto de las 82 cumbres de los Alpes y, cuando intentaba la cima número 38, el Aletschhorn, en Suiza, se cayó en una grieta y se lesionó la rodilla a pocos metros de la cumbre. Consiguió llegar hasta arriba, aunque en el descenso se dio cuenta de que el asunto era más grave de lo que había imaginado y pidió un helicóptero de rescate.

En el hospital le dijeron que la lesión de la pierna no era grave, que lo preocupante eran las congelaciones en su dedo gordo del pie. “Cuando lo descubrí pensé «Oh, no, una nueva lesión»”, explica en el vídeo. “Aún me quedaban 45 cimas para terminar, mis dedos están dañados, ahora son más sensibles al frío y no sé si me van a responder cuando vuelva a las montañas. El resto del proyecto es incierto”, decía.

Entonces llegó otra noticia todavía peor. Ueli Steck, quien le había inspirado para embarcarse en el reto, murió en Nepal. “Ueli era un amigo, y cuando pierdes a alguien cercano en las montañas te haces muchas preguntas”. Hizo un parón en su objetivo de los Alpes para descansar, para reponerse, para pensar, y al cabo de siete semanas volvió al punto exacto donde lo había dejado: el Aletschhorn, que subió de nuevo para después bajarlo por sus propios medios.

Siguió entonces la cuenta hasta alcanzar 76 picos. Esa fue la cifra al llegar marzo de 2018, el plazo límite que se había marcado para terminar. “A veces, para los alpinistas, es complicado dejar correr las cosas, aunque es lo que se debe hacer. Lo hice cuando me lesioné, cuando el tiempo no era el adecuado y debo hacerlo ahora que sé que no voy a acabar en un año”.

Y seguía: “He perdido amigos en las montañas y no quiero que eso me pase a mí. Haré las seis cimas que me faltan cuando se den las condiciones. Sea como sea, he escalado y he aprendido mucho este año. Ha sido increíble… y estoy contenta”. Si todo sale bien, acabará el proyecto este verano.

 

Noticias relacionadas

Liv Sansoz intenta los cuatromiles de los Alpes en memoria …

Matteo Della Bordella y Silvan Schupbach abren ‘King …

David Lama abre en solitario una vía en el pilar norte del …

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 383. Mayo 2018
Desnivel nº383

En este número: Tom Randall: Una vida de fisuras. Trasobares. Cerro Riso Patrón. Pantalones de escalada. Los sablazos del Cervino.…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Los cuatromiles de los Alpes.  por Helmut Dumler; Willi P. Burkhard. Ediciones Desnivel
Los cuatromiles de los Alpes.

Por: Helmut Dumler; Willi P. Burkhard.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Liv sansoz, Ueli Steck
Artículo anterior

Carlos Soria sigue a la espera en el Dhaulagiri

Siguiente artículo

Thomas Huber, Simon Gietl y Rainer Treppte repiten ‘La Strada’ 38 años después de su apertura

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

4 comentarios

  1. GP dice:
    11/05/2018 a las 17:04

    Muy bueno lo de Liv a pesar de los muchos obstáculos! @ Andreu, el Dome du Gouter sí se considera como un 4000. De hecho, si haces el Mont Blanc por la Voie Royale, pasas por el MB de Courmayeur y bajas por los 3 Monts (subiendo a las cumbres obviamente), puedes hacer 6 en el día

  2. Anbotoko damie dice:
    11/05/2018 a las 16:59

    Nos interesa muy poco tu curriculum andreu.

  3. Andreu dice:
    11/05/2018 a las 10:44

    Puff !! Pues no me faltan cuatromiles de los Alpes a mí !! De hecho solo he escalado el Mont Blanc (2 veces), Matterhorn (1 vez por la Hornliratt), Gran Paradiso (1 vez) y Monte Rosa (1 vez a la Duffourspitze)….¿La Dome de Gouter y Les Bosses, que hice cuando subí la primera vez al Mont Blanc, cuentan como cuatromiles?

  4. Alpinismo. dice:
    11/05/2018 a las 09:39

    Está bien hablar de los «fracasos», y no solo de los exitos, en el mundo tan terriblemente exigente y competitivo que nos rodea.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Los nepalíes de la primera invernal al K2 a su llegada a Katmandú.
CAMBIO DE PARADIGMA

Nepal y Pakistán se vuelcan en sus alpinistas del K2 invern…

Jorg Verhoeven en The wheel of life 8C de la Hollow Mountain Cave (Grampians)  (Col. J. Verhoeven)
PLAN ANTI-ESCALADA

La escalada en Grampians pende de un hilo

Omni-Heat Infinity de Columbia
AVANCE NOVEDADES OTOÑO-INVIERNO 2021

Columbia: Omni-Heat «de oro» con el nuevo Infinity

K2 invernal 2020-2021.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Notas de estilo de la primera invernal al K2

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies