• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Alpinismo
jueves, 3 marzo 2016 - 11:54 am
CLÁSICA RUTA DE LA TORRE CENTRAL DEL PAINE

Ines Papert y Mayan Smith-Gobat hacen la primera femenina de ‘Riders on the storm’

La alemana y la neozelandesa realizan la quinta ascensión de esta ruta mítica de Wolfgang Güllich, Kurt Arbert y compañía en la Torre Central del Paine. No lograron liberarla por completo aunque sí escalaron dos largos en libre.

Autor: Desnivel.com | 2 comentarios | Compartir:
Mayan Smith-Gobat escalando el largo 31 (7c+) de la vía Riders on the Storm
Mayan Smith-Gobat escalando el largo 31 (7c+) de la vía Riders on the Storm
Mayan Smith-Gobat escalando el largo 31 (7c+) de la vía Riders on the Storm
Mayan Smith-Gobat escalando el largo 31 (7c+) de la vía Riders on the Storm
Mayan Smith-Gobat escalando el largo 23 de la vía Riders on the Storm
Mayan Smith-Gobat escalando el largo 23 de la vía Riders on the Storm
Ines Papert y Mayan Smith-Gobat en la cima de la Torre Central después de escalar la vía Riders on the Storm.  (Thomas Senf)
Ines Papert y Mayan Smith-Gobat en la cima de la Torre Central después de escalar la vía Riders on the Storm.
Trazado de la vía Riders on the Storm de las Torres del Paine  (Franz Walter)
Trazado de la vía Riders on the Storm de las Torres del Paine
Ines Papert y Mayan Smith-Gobat en la aproximación a la Riders on the Storm de las Torres del Paine  (Thomas Senf)
Ines Papert y Mayan Smith-Gobat en la aproximación a la Riders on the Storm de las Torres del Paine
Ines Papert y Mayan Smith-Gobat en la aproximación a la Riders on the Storm de las Torres del Paine  (Thomas Senf)
Ines Papert y Mayan Smith-Gobat en la aproximación a la Riders on the Storm de las Torres del Paine
Ines Papert
Ines Papert
Las Torres del Paine  (Franz Walter)
Las Torres del Paine

Este año se celebra el 25º aniversario de la apertura de Riders on the storm, una impresionante línea de 1.300 metros (7c, A3) en la cara este de la Torre Central del Paine a cargo de Wolfgang Güllich, Kurt Albert, Bern Arnold, Peter Dittrich y Norbert Baetz. Aquellos cinco pioneros pasaron seis semanas de 1991 en la Patagonia chilena, de los que invirtieron 15 días en la citada pared.

Ines Papert y Mayan Smith-Gobat se han apuntado a la celebración de este 25º aniversario realizando la primera femenina de Riders on the storm. Se trata tan sólo de la quinta cordada capaz de escalarla después de los aperturistas, los checos David Stastny y Jan Kreisinger (febrero 2002), los franceses Arnaud Boudet, Martial Dumas, Jean Yves Fredericksen y Yann Mimet (noviembre 2002) y los belgas Nico y Olivier Favresse, Sean Villanueva y Mike Lecomte (2006).

Objetivo liberador

La propia Ines Papert cuenta que las escaladoras tenían un plan ambicioso: «Nuestro objetivo era liberar la vía y, por culpa del mal tiempo, no completamos nuestra misión. Hicimos, sin embargo, un progreso significativo hacia este objetivo. Conseguimos escalar en libre los dos largos superiores, que no habían sido liberados anteriormente, y encontramos una nueva ‘variante libre’ de 5 largos para evitar la otra sección de artificial. Tuvimos que ser creativas y utilizar varias técnicas innovadoras y combinar nuestras fortalezas individuales para tener éxito como cordada».


 

Algunas de esas «técnicas innovadoras» fueron tan curiosas como la que Ines Papert tuvo que emplear en el L18, un 7b+ off width en el que llevó pie de gato en un pie y bota de hielo con crampón en el otro. También Mayan Smith-Gobat explicaba la dureza de la empresa: «Empotrar dedos y manos directamente en el hielo se demostró como un desafío nuevo y muy desagradable. No me gusta nada escalar sin sentir ni las manos ni los pies, y en esta vía eso fue mayoritariamente un sueño lejano. Me obligó a tirar de todo mi conocimiento escalador para superar en dolor y conseguir liberar los difíciles largos L29 y L30 sin sentir nada y con los dedos sangrando copiosamente».

Al final, esos dos largos nuevos liberados aumentan la dificultad máxima de la vía en libre hasta el 7c+. Por otro lado, la variante deja en 38 largos el total de la vía, de los cuales Ines Papert y Mayan Smith-Gobat liberaron 34. Quedan, por lo tanto, cuatro largos por escalar en libre y completar la liberación de Riders on the storm.

Una escalada comprometida

Además de las dificultades técnicas y meteorológicas, las dos escaladoras pudieron comprobar que la cara este de la Torre Central del Paine es una pared comprometida y peligrosa. «Durante todo el tiempo que permanecimos en esta pared, nuestros nervios fueron constantemente puestos a prueba por el tiempo y la caída de rocas y hielo. Al principio de la expedición, un trozo de hielo golpeó mi casco, partiéndolo por la mitad. El último día, jumareé por una cuerda fija que casi fue cortada por una caída de piedras. Estos incidentes me llevaron a decidir que he tenido un montón de suerte en la pared. Incluso aunque la idea de regresar es muy tentadora, he decidido que el nivel de riesgo no vale la pena«, explica Ines Papert.

En ese sentido, Mayan Smith-Gobat tiene un parecer diferente y ya piensa en regresar para completar el trabajo de liberación de Riders on the storm. De hecho, ya planea volver a Patagonia el próximo verano… aunque por lo visto tendrá que buscarse un nuevo compañero de cordada.

 

Noticias relacionadas

Ines Papert libera su ‘Power of silence’ (400m, 7c+)

Ines Papert, Roland Hemetzberger y Silvan Schüpbach liberan…

Lisi Steurer e Ines Papert en Ohne Rauch stirbst du auch (500 m

Ines Papert y Lisi Steurer liberan ‘Ohne Rauch stirbs…

El Capitán

Libby Sauter y Mayan Smith-Gobat tres días después bajan su…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº357
Desnivel nº357

En este número: Talung La cuenta pendiente del Himalaya • LARGO Y EQUIPADO El Chorro • LAS PUERTAS DEL INFIERNO …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Ines Papert, Mayan Smith-Gobat, Riders on the storm, Torre Central del Paine, Wolfgang Gullich
Artículo anterior

Voytek Kurtyka recibirá el Piolet de Oro 2016 por el conjunto de su carrera

Siguiente artículo

Marc Pinsach: “Los corredores y la invención van por delante del reglamento”

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

2 comentarios

  1. Ivanón dice:
    10/03/2016 a las 18:07

    Actividad increíble, y unas imágenes impresionante.

  2. The Purple Behatz dice:
    04/03/2016 a las 00:42

    Chapeau, cahapeau, Mayan eta Inesita!


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
Desnivel nº 412
Revista Grandes Espacios nº 270 Sierra de las Nieves
Grandes Espacios nº 270

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
YA A LA VENTA EN PAPEL Y DIGITAL

Desnivel nº 412: 10 relatos de supervivencia

Jorge Diaz-Rullo en 'First ley' 9a+ de Margalef.
SU SEGUNDO 9A+ DEL AÑO

Jorge Díaz-Rullo repite ‘First ley’ 9a+ en Margalef

Stefi Troguet se prepara para el Dhaulagiri.
ENTREVISTA

Stefi Troguet: “Voy al Dhaulagiri para reconectar conmigo m…

Will Sim y Korra Pesce en la cara oeste del Dru.
PILAR SUROESTE

Korra Pesce y Will Sim, tras los pasos de Bonatti en la car…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies