EXPLORANDO

Hvit Linje, una primera a la aguja Poincenot

Marius Olsen y Bjorn Aartun establecían 600 metros en la aguja Poincenot de WI6 y tiradas sostenidas de 85 y 90º. Aartun aprovechaba una Patagonia benévola para repetir la Ferrari, la Supercanaleta y la Vela y viento.

| No hay comentarios |

En Patagonia hay ciertas cosas inevitables. Las tormentas, actuando a su antojo, lo son. Aprovechar el único día de buen tiempo que te brinda, también lo es. Así lo hicieron Marius Olsen y Bjorn-Eivind Aartun, quienes fijaban 600 nuevos metros en la aguja Poincenot, que han llamado Hvit Linje. Una línea que el American Alpine Journal ha definido como «fenomenal ruta de hielo» y que ha llamado la atención de figuras fundamentales de aquellas latitudes como Rolando Garibotti. Puede que sea por sus tiradas con verticales sostenidas de entre 85 y 90 grados, por sus dificultades de hasta WI5, o simplemente por la elegancia e inteligencia del trazado.

Algunos son afortunados. Tocados por la luz de la montaña. Aartun no solo tuvo la oportunidad de aprovechar su visita a la aguja Poincenot, pudo ascender el Fitz Roy, vía Supercanaleta (1.700 m ED-, José Luis Fonrouge y Carlos Comesaña), junto al argentino Ramiro Greco, y repetir una clásica al Cerro Torre, los 1.200 metros de ED+ y WI6 de la Ferrari, en compañía del americano Cullen Kirk, en tan solo 15 horas. Aartun achacaba su celeridad a una meteo benigna y a que «la sección del último hongo había sido abierta por otros escaladores, por lo que progresamos rápido y pudimos pasar la noche en la cima, saboreando cada instante de la experiencia».

«La Patagonia fue generosa» sigue Aartun, quien tentó una vez más su benevolencia ascendiendo la Vela y viento a la aguja Mermoz (600 m, 7b, Kurt Albert y Bernd Arnold), junto al argentino Ramiro Greco. En esta ruta, y a propósito de un espit fijado al lado de una fisura, Aartun dedicaría algunos de sus pensamientos a la ética del primer ascensionista, mencionando después que Albert merece duras críticas por algunas de sus actividades en Patagonia o Groenlandia.

Pero todo esto fueron actividades post-Marius Olsen. Antes de que el noruego regresara a casa, él y Aartun ya habían disfrutado de muchas ambiciones que cortejar.

Post-Marius

Fue el 25 de noviembre cuando la cordada culminaba la brillante Hvit Linje (85/90º, WI6, 600 m), un itinerario hasta la parte superior del serac «de naturaleza sostenida, delgada y recta como un lápiz». «Ascendimos aprovechando una ínfima ventana de buen tiempo» cuenta Aartun. «Probablemente fuimos la única cordada que salió aquel día. La pared de hielo está resguardada del viento por lo que es una excelente elección para jornadas de meteorología mediocre».

La línea, además de tiesa y razonable, cuenta con esos detalles patagónicos que a uno le ponen la piel de gallina. «El serac puede parecer espantoso, pero no lo es tanto», comenta Bjorn-Eivind Aartun, que a su vez también rememora un desprendimiento que pasó a su lado «explotando en silencio sobre el glaciar». Aseguraron haber encontrado, por la izquierda, una salida fácil hacia la cima y hacia «el magnífico panorama del Fitz Roy y sus vecinos».

Durante la apertura de Hvit Linje.- Foto: Cortesía de Bjorn-Eivind AartunDurante la apertura de Hvit Linje.- Foto: Cortesía de Bjorn-Eivind Aartun

«Desafortunádamente, esta era mi última escalada con Marius antes de su partida». Ambos se separarían con buenos motivos para volver a reunirse pronto, habiendo reforzado lazos durante aquellas jornadas en escaladas como la Exocet (VI 5.10 WI6, Smith-Smith-Bridwell, 1988), al Cerro Stanhard, o la Benitiers (6c, 500 m, abierta por M.Piola), a El Mocho.

«Las primeras dos semanas de diciembre fueron fantásticas, continuamente con buen tiempo, un regalo que se ve raramente en esta zona. Solo teníamos una cosa que hacer. ¡Escalar, escalar, escalar!».

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.