El reportaje que ocupa más páginas de este tan esperado número versa sobre la historia de las pioneras que abrieron huella en las montañas y paredes del mundo. Desde la primera mujer en el Mont Blanc, las primeras ochomilistas, las escaladoras que fueron superando las barreras del grado…
No se trata de hablar de un alpinismo “femenino”, pues las montañas nunca han distinguido si es hombre o mujer quien las sube, pero sí de reivindicar el importante papel y legado de muchas alpinistas y escaladoras que, sobre todo en los inicios del deporte, no lo tuvieron fácil.
Corredores y cascadas en el Curavacas
También dedicamos un espacio importante a la escalada en hielo y nieve, en concreto a la actividad realizada la pasada temporada en el pico Curavacas, de la Montaña Palentina donde, a pesar de haber tenido un invierno aparentemente muy poco propicio para esta modalidad, se han abierto quince nuevas líneas blancas que sus autores comparten generosamente en un artículo, con croquis sobre fotografía y datos prácticos.
Hervé Barmasse, a fondo
Es siempre un placer conversar con el alpinista italiano – cuarta generación de guías de montaña– que en esta ocasión nos habla de sus planes de futuro con la mirada puesta en los ochomiles y de la necesidad de apostar por un alpinismo “limpio”, que tenga el menor impacto posible sobre el planeta.
Técnica: de los nudos al rápel
En el artículo “Recursos, nudos y astucias para escalada en pared” el guía de alta montaña Máximo Murcia nos descubre diversas maniobras útiles que podemos realizar con nuestra misma cuerda o con un cordino en situaciones complicadas de escalada en pared, como cuando hay que ayudar a subir a un compañero o cuando se nos cae el dispositivo para descender, entre otras.
Por otra parte en el apartado “Técnicas básicas con Beal” abordamos la importante maniobra del rápel con autoseguro, de la mano del también guía de alta montaña Josito Fernández.
Fotografía, literatura, pintura…
Hay igualmente un importante espacio para las artes en este número. Por un lado disfrutamos de la fotografía gracias a las potentes y bellas imágenes ganadoras y finalistas del concurso Memorial María Luisa de fotografía de montaña y naturaleza, que este año ha celebrado su edición nº 30.
Repasamos también “La escalada imposible”, título del libro con el que Mark Synnott aborda la escalada en solo de Alex Honnold a la Freerider del Capitán, un hecho que sirve de reflexión sobre otros temas universales como el miedo o la amistad.
Y por su parte la pintora coreana afincada en España Joo Eun Bae nos presenta sus cuadros inspirados en las montañas y la naturaleza y en los que integra pintura, tierra, piedras y otros elementos naturales.