AVALANCHA EN EL LHOTSE SHAR

31 años sin Toni Sors (1949-1987)

El 27 de septiembre de 1987 una avalancha desencadenada a unos 7.450 metros en el Lhotse Shar (8.382 m) acabó con la vida de cuatro miembros de una expedición catalana: Sergi Escalera, Francesc Porras, Antonio Quiñones y Toni Sors, un referente en su generación.

Oscar Cadiach, Toni Sors y Carles Valles hicieron el primer ascenso español al Everest por la ruta Mallory. (1985)
Oscar Cadiach, Toni Sors y Carles Valles hicieron el primer ascenso español al Everest por la ruta Mallory. (1985)
| 7 comentarios |

La fecha del 27 de septiembre tiene un lugar para siempre en nuestro alpinismo. Relacionada con el 27 de septiembre de 1987, trágica fecha en la que desapareció en el Lhotse Shar (8.382 m) Toni Sors, montañero de referencia de su generación y el héroe más encumbrado de la expedición catalana al Everest de 1985.


Toni Sors (1949-1987) fue reconocido como el montañero líder que llevó la bandera catalana al techo del mundo por la cara norte, en compañía de Òscar Cadiach y Carles Vallès (tres y nueve años menores que él, respectivamente). Pronunciaron desde los 8.848 metros su famoso “Hem fet el cim!” (hemos hecho la cima) y Sors lo celebró fumándose el pitillo más alto posible. Su ciudad de residencia, Mataró (Barcelona), le dedicó en 2006 una escultura en un parque que simboliza la silueta del Everest.

Carpintero de profesión, Toni Sors dio sus primeros pasos en el alpinismo en los Pirineos y los Alpes. Ya en 1981, fue líder de la expedición que logró la primera nacional del Broad Peak, con Manuel Hernández y Enric Pujol (este último falleció durante el descenso) como estiletes en la cima. En 1983 participó en un primer intento al Everest y en 1984 dirigió una expedición al Lhotse Shar.

El accidente

El objetivo de su expedición de 1987 era de nuevo el Lhotse Shar, donde pretendía repetir la ruta austriaca de la primera ascensión de 1970 (Sepp Mayerl y Rolf Walter). En aquel momento, la montaña presentaba unas credenciales notablemente arriesgadas: nueve alpinistas (de tres expediciones austriaca, suiza y checoslovaca) habían hollado su cumbre, mientras que otros cuatro habían fallecido en ella, el último de ellos, el madrileño Pedro Alonso López -de la expedición extremeña de 1986- tras precipitarse al vació a una altura de 7.390 m.

Aquel fatídico 27 de septiembre de 1987, Toni Sors, Sergi Escalera, Francesc Porras y Antonio Quiñones partieron del C4 (7.350 m) en la arista sureste con la idea de montar el C5 a 7.850 m. Hacia mediodía, se interrumpió la comunicación por radio con la segunda cordada (Carles Vallès, Mercè Macià, Toni Ricart y Manu Badiola) que venía por detrás, algo que tampoco alarmó a sus compañeros, que ya habían sufrido problemas de comunicación los días anteriores.

El día siguiente, todavía sin noticias, Toni Ricart bajó al campo base para inspeccionar la montaña desde allí. Y el día 29, Carles Vallès, Mercè Macià y Manu Badiola inspeccionó la zona comprendida entre los 7.400 m y los 7.800 m sin ver ningún rastro. Finalmente, divisaron sus cuerpos en el glaciar a unos 6.000 metros, donde habían caído tras ser sorprendidos por una avalancha desencadenada a unos 7.450 m. Fueron hasta allí y cubrieron los cuerpos como pudieron, ya que recuperarlos era demasiado peligroso, en una localización que era destino de todas las avalanchas de esa sección de la pared.

Para los anales de la historia, la primera nacional del Lhotse Shar llegaría en 1990, precisamente a cargo de Carles Vallès y Manu Badiola, que acabaron de esta manera la tarea por la que habían fallecido Toni Sors y el resto de sus compañeros.

Comentarios
7 comentarios
  1. Tinc el dubtós honor de haver compartit sala de traumatología a l’Hostital de Bellvitge, amb Toni Sorts. Era Maig del 1986. Ell havia tingut un accident al Pedraforca mentre caçaba bolets i li va caure una pedra al cap. Jo tenía una fractura de espatlla per una caiguda en el Roc Colom. Ell va tenir moltes visites. Jo moltes menys. Jo vaig arribar en ambulància des de Puigcerdà i ell des de Saldes. Coses de la vida. Descansi nen pau, ell i els tres companys

  2. #2 Joan M, tens raó, Xavi Pérez Gil, l´Òscar Cadiach i Carles Vallès. En Toni no surt aquí.

  3. Hola Fergo. En el artículo leo una frase en catalán de cuatro palabras (muy bien traducida al castellano por Desnivel por si acaso a alguien le costaba entenderlo). Y aquí veo un comentario libre, ciertamente en catalán, también de cuatro palabras más, y que no necesita traducción porqué cualquier persona, por muy corta que sea en letras y lenguas, seguro que es capaz de entender si sabe un poco de castellano. ¿Estos son tus TANTOS comentarios en catalán a que te refieres? En cualquier otro artículo de Desnivel salen muchas más palabras en inglés, vamos. Pero de eso dudo que te hubieras quejado. ¿Me equivoco?. Tu actitud tiene un nombre que no mencionaré por educación. Pero en referencia a tu gran problema, si tanto te molesta un comentario en catalán, no lo leas: no estás obligado a hacerlo. Cuando leo opiniones en aranés, euskera o gallego, todas ellas lenguas tan españolas como el castellano, no me molestan en absoluto, al contrario. Un abrazo a todos.

  4. Desnivel es revista en castellano si. Algo que no necesita explicacion. Y españoles son todos mos idiomas que ampara la constitucion y las letras españolas. Llamaos español cariñosamente al idioma comun para todos que es el castellano. El catalan ..el gallego..el euskera son idiomas españoles y no deberian ser motivos de mal entendidos entre los diferentes pueblos que amalgaman España. Disfrutar de un pais que ama y protege y se enorgullece de tanta riqueza linguistica. Un abrazo a todos. Una forta abraçada a tothom.

  5. Quienes aparecen en la foto 2 diría que son Xavier Pérez Gil, Òscar Cadiach i Carles Vallès (de izquierda a derecha)

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.