ROCOSAS CANADIENSES

Alik Berg y Quentin Roberts abren la cara este del Mt. Forbes

Realizaron a principios de mes la primera ascensión de esta vertiente, un desafío pendiente en las Rocosas Canadienses desde hace generaciones.

Alik Berg y Quentin Roberts, en la cara este del Mt. Forbes.
Alik Berg y Quentin Roberts, en la cara este del Mt. Forbes.
| No hay comentarios |

El Mt. Forbes (3.612 m) es una emblemática cumbre con forma de aleta de tiburón, que se eleva hasta el punto más alto del Parque Nacional de Banff, en las Rocosas Canadienses. Su cumbre fue ascendida por primera vez hace casi 120 años, en 1902 y por el lado norte, a cargo de los guías suizos Christian y Hans Kaufmann y sus clientes británicos J. Norman Collie, James Outram, Hugh Stutfield, George Weed y Herman Woolley.


Otras rutas se han ido abriendo con el tiempo por otras vertientes. Sin embargo, su impresionante cara este se había mantenido como un desafío pendiente a lo largo de las generaciones y, según medios locales, ni tan siquiera había sido intentada. Hasta que a principios de este mes, Alik Berg y Quentin Roberts trazaron una línea directa por la pared hasta la cumbre. “Es raro escalar una cara virgen actualmente, especialmente en una montaña tan prominente como esta”, admitía Quentin Roberts en sus redes sociales.

Los alpinistas canadienses, residentes en la vecina ciudad de Canmore, aprovecharon una meteorología excepcionalmente benigna para la época del año e invirtieron tres días en la aventura para completar su objetivo. “Indudablemente, no parecía octubre”, reconoce Quentin Roberts, “el hielo se desmoronaba, así que encontramos una ruta escondida entre sombríos corredores y repisas nevadas”.

Para escalar la cara este del Mt. Forbes, hay que realizar una larga aproximación. De hecho, es más fácil divisar esta vertiente desde lejos que desde su base. Los dos alpinistas tuvieron que caminar casi 30 kilómetros durante un primer día de actividad que los condujo a un vivac en el glaciar North. Y no fue hasta el día siguiente que, tras ascender 800 metros de desnivel y bajar otros 200 m, por fin vieron la cara este. Ese mismo día, alcanzaron la cima, y necesitaron una tercera jornada para completar el descenso.

El mismo Quentin Roberts precisa que escalaron en ensamble toda la ruta –las dificultades fueron sostenidas, pero apenas superaron grados moderados como M4 y WI3– y, para destacar la extraordinaria bonanza meteorológica, puntualiza que “Alik Berg escaló hasta la cima en manga corta”.

Ejemplo de alpinismo comprometido

Alik Berg y Quentin Roberts son ejemplo de alpinismo comprometido. Juntos han escalado numerosas rutas remarcables en las Rocosas Canadienses, y también han llevado su filosofía a otras latitudes. Como cordada, liberaron la impresionante cara este del Chacraraju Este en la Codillera Blanca de Perú en 2017.

En Patagonia, Quentin Roberts colaboró con Brette Harrington y Horacio Gratton para completar Marc-André Vision, en homenaje al fallecido Marc-André Leclerc, en la Torre Egger. Otra gran aventura de Quentin Roberts se situó en el Himalaya, donde lanzó un muy serio intento al todavía virgen pilar norte del Tengkangpoche, con Juho Knuuttila.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.