• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Alpinismo
viernes, 4 agosto 2017 - 2:00 pm
CORDILLERA BLANCA (PERÚ)

Quentin Roberts y Alik Berg liberan la cara este del Chacraraju Este

La cordada canadiense ascendió la pared de 1.200 m en dos días en estilo alpino, a través de su nueva ruta The devil’s reach around (M6, 5.10/6a, 90º).

Autor: Desnivel.com | 7 comentarios | Compartir:
Quentin Roberts
Quentin Roberts
Quentin Roberts
Quentin Roberts
Alik Berg y Quentin Roberts en el Chacraraju Este  (Col. Q. Roberts)
Alik Berg y Quentin Roberts en el Chacraraju Este
Alik Berg
Alik Berg

Los alpinistas canadienses Quentin Roberts y Alik Berg abrieron, a mediados del pasado mes de julio, una nueva ruta en la cara este del Chacraraju Este (6.001 m). Se trata de The devil’s reach around, que supera los 1.200 metros de desnivel de esta imponente pared a través de una línea con dificultades máximas moderadas de M6, 5.10/6a, 90º. Es la primera ascensión en libre de la vertiente.

Un poco de historia

La primera ascensión del Chacraraju Este correspondió a Lionel Terray, quien se la anotó en 1962, seis años después de haber realizado él mismo la primera ascensión del Chacraraju Oeste (6.112 m). Sin embargo, la cara este del pico permaneció virgen durante tres décadas más, hasta que llegaron Pavle Kozjek y Gregor Kresal en 1994 y la estrenaron entre caídas demasiado cercanas de seracs. Para conseguirlo, los eslovenos necesitaron turar de artificial al menos en dos largos.

A por ella en 18 días

El objetivo de Quentin Roberts y Alik Berg consistía en escalar esa terrorífica cara este de una de las montañas más difíciles de la Cordillera Blanca en el estilo más puro posible. La primera dificultad es que sólo disponían de 18 días antes de que Quentin Roberts tuviera que subirse al avión de regreso a Canadá.


 

Primero, idearon un plan exprés de aclimatación, que incluyó las ascensiones al Quiteraju (6.036 m) y al Alpamayo (5.947 m), pasando dos noches por encima de los 5.000 metros. A continuación, regreso a Huaraz (3.000 m) para descansar un par de días y vuelta a las montañas para enfrentarse a la cara este del Chacraraju Este.

Una jornada completa de 24 horas bajo la pared fue suficiente para idear la estrategia. Lo más importante para ellos fue planificar las horas de escalada y las horas de descanso, teniendo en cuenta los momentos del día en que la pared se ponía más peligrosa debido a los desprendimientos.

Y a partir de ahí, el ataque. Necesitaron 12 horas de nocturnidad para subir hasta la base del muro superior. Todavía de noche, Quentin Roberts superó la primera banda rocosa a bloque. Alik Berg fue de primero en el siguiente largo, donde optó por una travesía a la izquierda que se demostraría clave para trazar una línea por la sección más asequible de la pared.

Llegaron las horas más cálidas del día, que aprovecharon para montar un vivac en una repisa que tallaron en la nieve para descansar hasta que llegara el atardecer. Continuaron entonces, enfrentándose a unos resaltes rocosos que resultaron más fáciles de lo previsto y a unas secciones técnicas que presentaron mejor roca de lo esperado. Al final, todo salió a pedir de boca y alcanzaron la cumbre al anochecer del segundo día.

El descenso que realizaron a continuación les exigió mantener la concentración durante más de 20 rápeles, desplegados a través de la más asequible cara sur.

 

Noticias relacionadas

Oriol Baró y Jordi Corominas repiten con variantes el Pilar…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº373
Desnivel nº373

En este número: Alpinista de leyenda Ueli Steck; El Capit n Alex Honnold en solo integral; Pirineo franc s N ouvielle; Mat…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

Alberto Ginés gana la Copa de Europa Juvenil de Búlder 2017 en L’Argentière

Siguiente artículo

Tejido Tencel® en las prendas de verano de Icebreaker

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

7 comentarios

  1. On Ice dice:
    09/08/2017 a las 00:21

    Será Quitaraju?

  2. Redacción Desnivel dice:
    07/08/2017 a las 09:09

    Rectificada la altura. Gracias por los comentarios.

  3. Alvarocb dice:
    05/08/2017 a las 15:08

    La altitud que le atribuyen al Alpamayo es la del Huascarán.

  4. Jorge Lee dice:
    05/08/2017 a las 14:59

    … o está confundida la altitud o el nombre del pico en cuestión…

  5. Jorge Lee dice:
    05/08/2017 a las 14:55

    …. a no ser qué, hubiesen ascendido al Huascaran… ¿no?

  6. DD dice:
    05/08/2017 a las 14:50

    Pequeña corrección: la altura del Alpamayo es 5.947 m. Saludos!

  7. jorge Lee dice:
    05/08/2017 a las 14:50

    5947. El Alpamayo tuvo esa altitud durante muchos años….


 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Desmontan el CB del Manaslu invernal.
ABANDONAN EL CAMPO BASE

Álex Txikon pone fin a la expedición invernal al Manaslu

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies