TEST DE MATERIAL

Prueba del GPS Trail de TwoNav

Hemos puesto a prueba este GPS con unas características especialmente destinadas a los amantes del trekking, con múltiples funciones para configurar rutas y una gran autonomía.

GPS Trail de Twonav
GPS Trail de Twonav
| No hay comentarios |

La marca de referencia de sistemas de navegación por satélite TwoNav, con sede y fabricación en España, ha renovado su gama de GPS outdoor. Hemos puesto a prueba el modelo Trail, especialmente destinado a senderistas, que presenta una pantalla de dimensiones generosas y lleva batería integrada (4.000 mAh) con bastante autonomía: hasta 20 horas con un uso estándar, lo que aporta seguridad para los trekkings de larga duración.


Responde a las exigencias de los GPS actuales que no solo te acompañan durante la actividad, permitiéndote orientarte y seguir la ruta correcta, también tiene utilidad tanto antes (planificando la ruta, estableciendo de antemano puntos de descanso, calculando los desniveles que encontraremos, etc) como después, una vez en casa, se puede sincronizar el recorrido realizado con la nube GO, analizar los datos y compartir la ruta con quien desees. Se carga con un cable USB-micro que viene incluido (la conexión del micro-USB en el GPS tiene una diminuta tapa de plástico).

GPS Trail de TWONAV

Uso y navegación

El GPS tiene un uso sencillo, con acceso directo al menú principal en el que puedes configurar los mapas, buscar un destino, acceder a las distintas actividades (configurar una ruta, realizar un entrenamiento, etc). Dispone de 4 botones delanteros que además de las funciones que vienen preinstaladas, permiten asignarles funciones específicas, añadiendo accesos directos a las opciones que más utilizas, algo que nos ha parecido muy útil. Además, también dispone de 2 botones laterales con los que poder bloquearlo y transportarlo con seguridad sin que se encienda involuntariamente. Todos los botones, así como el joystick central para desplazarse por el mapa, son bastante sensibles y fáciles de usar incluso con guantes puestos. Además de con el joystick, te puedes mover por el mapa fácilmente con la pantalla táctil.

Mapas y memoria

Viene equipado con un mapa topográfico de España, además de un mapa OSM (OpenStreetMap) y resulta fácil incorporar otros mapas de distintos formatos. Los mapas se pueden visualizar en 3D o en formato vectorial (mapas de carreteras).

La memoria que tiene es de 16 GB, de los que vienen libres 12 GB; no dispone de ranura adicional para insertar una tarjeta de memoria a diferencia de otros modelos de esta gama, como Horizon o Aventura, pero los 12 GB consideramos que son más que suficientes para el uso intencionado (si no, siempre puedes borrar alguno de los mapas que trae preinstalados).

Marcado de Waypoints

El marcado de los waypoints resulta sencillo, con un desplegable que ofrece opciones variadas (entre comercios, deportes, servicios, puntos de internet, etc), así como multitud de iconos para señalizarlos. Se puede también configurar para que el GPS emita una señal sonora cuando nos estamos acercando a alguno de los puntos señalizados en la ruta. También puedes configurarlo para que emita un aviso sonoro cuando te estés saliendo de la ruta establecida.

Menú de iconos para los Waypoints, GPS Trail de Twonav

Visibilidad de la pantalla

La pantalla, de 3.7’’ y resolución 480×640 píxeles, ofrece buena definición, con unos contrastes marcados y nítidos, claro que en ocasiones es imposible evitar los molestos reflejos, por lo que es importante estar bien posicionado sobre todo en días soleados. En la parte superior tiene una “barra de estado” que indica datos como el perfil elegido, los sensores que están conectados, la conexión wifi o el estado de la batería. Al pulsar sobre ella puedes acceder a cada opción y personalizarla (como el porcentaje de brillo, el volumen del audio, etc)

GPS Trail de Twonav
GPS Trail de Twonav

Herramientas y funciones útiles

Dispone de barómetro, brújula digital y acelerómetro. Ofrece multitud de funciones, como gráficas de altitud en tiempo real, estimación de tiempos de llegada a destino, vuelta al punto de destino o cálculo de la ruta más corta… Es curiosa su función “Trackattack” que te permite comparar marcas bien en un mismo recorrido que ya has realizado con anterioridad, intentando superarte, o bien con cualquier actividad que hayas descargado o te haya compartido un contacto.

No las hemos puesto a prueba, pero, entre otras utilidades que ofrece este dispositivo está la posibilidad de conexión (mediante ANT+ o Bluetooth) con sensores tipo pulsómetro, cadenciómetro o velocímetro, siempre que se realice su correcta vinculación. También es compatible con Geocaching, por si eres aficionado a la búsqueda de tesoros.

SeeMe de TwoNav

Servicio SeeMe: avisos de emergencia

Incorpora tecnología GPRS con una tarjeta SIM que da acceso al servicio SeeMe. Este te permite retransmitir en directo los recorridos que estás haciendo a los contactos que añadas tales como amigos o familiares, así como enviar avisos de emergencia a tus contactos en caso de accidente, que les llegará con la ubicación exacta de tus coordenadas. Es un servicio que se oferta de forma gratuita durante los seis primeros meses, que se puede renovar posteriormente pagando una cuota.

GPS Trail de Twonav
GPS Trail de Twonav

WIFI: mantente conectado allá donde vayas

Su conectividad WIFI permite descargar rutas de internet desde cualquier parte del mundo, además de tener siempre el software actualizado (sin necesidad de cables). La firma suele publicar periódicamente las nuevas versiones de su sistema operativo y sus nuevas funciones (que te llega con una notificación directamente al GPS), con lo que basta conectarse a la red para tener el aparato actualizado. Cuenta además con Bluetooth de bajo consumo (hasta 100 metros de alcance, según indica el fabricante)

También tiene acceso a una “Nube GO”, un sistema de almacenamiento virtual de TwoNav que te permite almacenar tus rutas, compartirlas y descargarlas donde quieras. Todos estos datos además los puedes tener disponibles aunque no tengas a mano tu GPS en cualquier ordenador o dispositivo con internet gracias al portal GO en el que, tras registrate, puedes acceder a tu sesión con todas tus actividades (clasificadas por tipo de actividad y por fecha de realización) y compartirlas en redes sociales.

GPS Trail de Two Nav (detrás)

Características técnicas:

  • Dimensiones: 80 x 130 x 20 mm.
  • Peso: 215 g.
  • Pantalla de 3.7’’ y con una resolución de 480 x 640 píxeles.
  • Estanqueidad IP67 (resistente a las salpicaduras de agua)
  • Resiste temperaturas de -10 °C a 50 °C.
  • Memoria interna: 16 GB (12 GB libres).

Puntos fuertes:

  • Gran precisión en la localización (que es en realidad su principal finalidad)
  • La amplitud de la pantalla, muy cómodo para seguir las rutas.
  • Aunque es robusto y resistente (a prueba de golpes), no resulta muy pesado ni voluminoso; se lleva cómodamente en la mano o en el bolsillo.
  • Gran autonomía

Detalles que nos han gustado menos:

  • El tiempo que tarda en adquirir una posición GPS en ocasiones ha resultado más largo del esperado.
  • La interfaz de usuario tiene un estilo similar al de modelos anteriores de la marca (sin mucha renovación de diseño).
  • La configuración y gestión de datos no es demasiado intuitivo para un usuario nuevo.

PVP recomendado: 459 €.

Más información en la web del fabricante: www.twonav.com/es/trail

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.