MANUAL PRÁCTICO DE ORIENTACIÓN
Aprende dos técnicas básicas de orientación con mapa y GPS
El Manual práctico de orientación con mapa y GPS reúne nociones básicas y avanzadas para saber por dónde nos movemos cuando salimos al monte. Entre todas las técnicas hemos seleccionado dos muy sencillas pero útiles: el método DDT y el método CARS.
Algunas mochilas de pequeño volumen llevan un gran bolsillo frontal muy útil para guardar los mapas, por ejemplo.
Portada «Manual práctico de orientación con mapa y GPS» de David Caballero
El guía de montaña David Caballero ha volcado en el Manual práctico de orientación con mapa y GPS toda su experiencia a la hora de escoger el rumbo correcto. Este pequeño gran manual reúne las nociones básicas y avanzadas sobre orientación con mapa, brújula y GPS, acompañadas de ejercicios prácticos para poder consolidar y poner a prueba todo lo aprendido.
Entre todo el repertorio hemos seleccionado dos técnicas que te ayudarán a prestar atención al terreno por donde te mueves. Suena fácil, pero cuando te encuentras en medio de un guiaje charlando con el grupo o con los amigos, por ejemplo, es fácil despistarse. La primera (DDT) ayuda a mantener el foco en saber dónde estás, cuál es tu destino y cómo vas a llegar a tu objetivo. La segunda (CARS) es útil cuando debas llegar a un punto muy concreto difícil de encontrar.
DDT
«Manual práctico de orientación con mapa y GPS» de David Caballero
Si te diriges del punto A al B aplica esta regla que consiste en calcular el desnivel (D), la distancia (D) y el tiempo (T). Gracias a esta regla tendrás pautas de control que te ayudarán a no perderte. Realiza este ejercicio en tramos cortos y significativos.
Desnivel: diferencia entre la altitud del punto A y el punto B.
Distancia: lo más rápido es calcular la distancia reducida (la que medimos sobre el mapa sin considerar el desnivel) puesto que en muchas de las condiciones con las que salimos en la montaña no da tiempo a calcular la distancia geométrica (la que sí contempla el desnivel).
Tiempo: tiempo que vas a tardar en llegar a tu objetivo, siempre teniendo en cuenta el grupo que te acompaña y las condiciones nivológicas/meteorológicas.
Esta técnica permite crear conciencia, de forma que estarás mucho más atento y sabrás si tu grupo se está moviendo en el tiempo establecido o no. En caso de que el tiempo que ha realizado tu grupo sea muy superior a lo calculado por ti es el momento de ir planteándote un plan B (recortar recorrido, dar la vuelta o proponer otro objetivo cercano más asequible).
Consejo extra: memorizar. Retén tres o cuatro elementos reconocibles por los que obligatoriamente tengas que pasar. Por ejemplo un cruce de río, un cruce de caminos o un espolón con orientación este-oeste. Por consiguiente, te puedes centrar más en el grupo mientras vas certificando que pasas por los elementos que has memorizado.
Técnica CARS
Esta técnica, muy utilizada en las carreras de orientación, te va a servir cuando debas llegar a un punto muy concreto y difícil de encontrar o cuando aparece la niebla en terrenos invernales. Por ejemplo, imagínate que debes llegar a una fuente, una entrada de una cueva, una senda tapada por la nieve…
Control: ¿A qué tipo de elemento debo llegar? Identifica el lugar que deseas alcanzar (collado, refugio, cruce de caminos…).
Ataque: ¿Qué elemento está cerca de mi destino y es muy significativo? Busca un elemento más representativo que tu destino. La idea es encontrar un faro que esté cerca de tu destino y que te guíe al mismo. Recuerda que no siempre la línea recta es el camino más corto.
Recorrido: ¿Cuál es el mejor camino para llegar a mi punto de ataque? Decide por dónde vas a ir teniendo en cuenta el grupo, las condiciones meteorológicas y la facilidad de progresión.
Stop: ¿Qué elemento me puede servir de referencia para saber que me he pasado? Busca un elemento o una referencia lineal que sepas que NO debes encontrarte. Si lo haces sabrás que has llegado más allá de tu destino.
¿Quieres saber más?
En este número: Especial Otoño 2018: 10 excursiones a la estación del color. Equipo: Botas de media montaña. Tenerife: 100 por cie…
Por: David Caballero.
Todavía hoy conocer las técnicas manuales de orientación con mapa y brújula sigue siendo necesario y recomendable.