• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Cultura Libros
viernes, 26 octubre 2018 - 8:10 am
MANUAL PRÁCTICO DE ORIENTACIÓN

Aprende dos técnicas básicas de orientación con mapa y GPS

El Manual práctico de orientación con mapa y GPS reúne nociones básicas y avanzadas para saber por dónde nos movemos cuando salimos al monte. Entre todas las técnicas hemos seleccionado dos muy sencillas pero útiles: el método DDT y el método CARS.

Autor: Desnivel | 1 comentario | Compartir:
Algunas mochilas de pequeño volumen llevan un gran bolsillo frontal muy útil para guardar los mapas, por ejemplo.Algunas mochilas de pequeño volumen llevan un gran bolsillo frontal muy útil para guardar los mapas, por ejemplo.
Algunas mochilas de pequeño volumen llevan un gran bolsillo frontal muy útil para guardar los mapas, por ejemplo.
Portada "Manual práctico de orientación con mapa y GPS" de David Caballero
Portada «Manual práctico de orientación con mapa y GPS» de David Caballero

El guía de montaña David Caballero ha volcado en el Manual práctico de orientación con mapa y GPS  toda su experiencia a la hora de escoger el rumbo correcto. Este pequeño gran manual reúne las nociones básicas y avanzadas sobre orientación con mapa, brújula y GPS, acompañadas de ejercicios prácticos para poder consolidar y poner a prueba todo lo aprendido.

Entre todo el repertorio hemos seleccionado dos técnicas que te ayudarán a prestar atención al terreno por donde te mueves. Suena fácil, pero cuando te encuentras en medio de un guiaje charlando con el grupo o con los amigos, por ejemplo, es fácil despistarse. La primera (DDT) ayuda a mantener el foco en saber dónde estás, cuál es tu destino y cómo vas a llegar a tu objetivo. La segunda (CARS) es útil cuando debas llegar a un punto muy concreto difícil de encontrar.

DDT

Portada "Manual práctico de orientación con mapa y GPS" de David Caballero
«Manual práctico de orientación con mapa y GPS» de David Caballero

Si te diriges del punto A al B aplica esta regla que consiste en calcular el desnivel (D), la distancia (D) y el tiempo (T). Gracias a esta regla tendrás pautas de control que te ayudarán a no perderte. Realiza este ejercicio en tramos cortos y significativos.

Desnivel: diferencia entre la altitud del punto A y el punto B.

Distancia: lo más rápido es calcular la distancia reducida (la que medimos sobre el mapa sin considerar el desnivel) puesto que en muchas de las condiciones con las que salimos en la montaña no da tiempo a calcular la distancia geométrica (la que sí contempla el desnivel).

Tiempo: tiempo que vas a tardar en llegar a tu objetivo, siempre teniendo en cuenta el grupo que te acompaña y las condiciones nivológicas/meteorológicas.


 

Esta técnica permite crear conciencia, de forma que estarás mucho más atento y sabrás si tu grupo se está moviendo en el tiempo establecido o no. En caso de que el tiempo que ha realizado tu grupo sea muy superior a lo calculado por ti es el momento de ir planteándote un plan B (recortar recorrido, dar la vuelta o proponer otro objetivo cercano más asequible).

Consejo extra: memorizar. Retén tres o cuatro elementos reconocibles por los que obligatoriamente tengas que pasar. Por ejemplo un cruce de río, un cruce de caminos o un espolón con orientación este-oeste. Por consiguiente, te puedes centrar más en el grupo mientras vas certificando que pasas por los elementos que has memorizado.

Técnica CARS

Esta técnica, muy utilizada en las carreras de orientación, te va a servir cuando debas llegar a un punto muy concreto y difícil de encontrar o cuando aparece la niebla en terrenos invernales. Por ejemplo, imagínate que debes llegar a una fuente, una entrada de una cueva, una senda tapada por la nieve…

Control: ¿A qué tipo de elemento debo llegar? Identifica el lugar que deseas alcanzar (collado, refugio, cruce de caminos…).

Ataque: ¿Qué elemento está cerca de mi destino y es muy significativo? Busca un elemento más representativo que tu destino. La idea es encontrar un faro que esté cerca de tu destino y que te guíe al mismo. Recuerda que no siempre la línea recta es el camino más corto.

Recorrido: ¿Cuál es el mejor camino para llegar a mi punto de ataque? Decide por dónde vas a ir teniendo en cuenta el grupo, las condiciones meteorológicas y la facilidad de progresión.

Stop: ¿Qué elemento me puede servir de referencia para saber que me he pasado? Busca un elemento o una referencia lineal que sepas que NO debes encontrarte. Si lo haces sabrás que has llegado más allá de tu destino.

¿Quieres saber más?

 

 
 

Noticias relacionadas

Portada "Manual práctico de orientación con mapa y GPS" de David Caballero

David Caballero «Es clave saber usar el mapa y la brújula p…

Bike packing, una manera de viajar en bici más ligero todavía.

‘Bike packing’: viaja en bici (aún) más ligero

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 247. Especial Otoño
Grandes Espacios nº247

En este número: Especial Otoño 2018: 10 excursiones a la estación del color. Equipo: Botas de media montaña. Tenerife: 100 por cie…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada "Manual práctico de orientación con mapa y GPS" de David Caballero
Manual práctico de orientación con con mapa y GPS

Por: David Caballero.

Todavía hoy conocer las técnicas manuales de orientación con mapa y brújula sigue siendo necesario y recomendable.

  • Ver libro
  • Etiquetas: Orientación
Artículo anterior

El AAJ da veracidad a la cima del Nanga Parbat invernal de Elisabeth Revol y Tomek Mackiewicz

Siguiente artículo

Expotural 2018: Conferencias del Congreso de Ornitología y Foro Internacional de Turismo

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. Emilio Lopez-Para dice:
    01/11/2018 a las 20:14

    Buena clase practica , nos dio David en Desnivel
    Gracias


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Gonzalo Larrocha en "Tonton bertrand et la chocholoco" 8c de Rodellar.
LLEVA VEINTE NOVENOS

Gonzalo Larrocha explora Alquézar “empujado por los cierres…

Annapurna.
ESTILO COMERCIAL

Primeras cumbres de la temporada en el Annapurna

¿QUÉ HACER CUÁNDO LAS TENEMOS ENCIMA?

Conocer y prevenir tormentas en montaña

Thule Tepui Foothill
Para la baca de coche

Thule presenta Thule Tepui Foothill

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies