RESUMEN DE LAS EXPEDICIONES

Verano 2017 agridulce en los ochomiles del Karakórum

Las montañas de más de 8.000 metros de Pakistán han generado este año noticias trágicas como la desaparición de Alberto Zerain y Mariano Galván en el Nanga Parbat o felices como los 14×8000 sin oxígeno de Òscar Cadiach en el Broad Peak o la nueva ruta de Marek Holecek en el G-I.

Yousuf
Yousuf
Desnivel.com | 3 comentarios |

La temporada de verano en las grandes montañas del Karkórum pakistaní se ha cerrado ya con la marcha de las últimas expediciones. Es hora de hacer balance. Un balance en el que se incluyen noticias trágicas junto con otras felices en un verano 2017 agridulce en los ochomiles del Karakórum.

Lágrimas en el Nanga Parbat

La peor noticia imaginable llegó este verano desde el Nanga Parbat (8.125 m). Allí, la potente cordada formada por Alberto Zerain y Mariano Galván se había vuelto a reunir de nuevo para enfrentarse a un desafío en mayúsculas: completar la primera repetición de la arista Mazeno hasta la cumbre del Nanga Parbat. La travesía por arista más larga de los ochomiles esperaba a dos de los más fuertes.

Las cosas no fueron como se esperaban. Tras iniciar su cabalgada, el vasco y el argentino se toparon con una meteorología inestable y unas condiciones peligrosas. Según se desprende de las posteriores observaciones del rumano Alex Gavan sobre el terreno y de la señal del Racetracker de Alberto Zerain, los dos fueron arrastrados por una avalancha de la que no sobrevivieron.

Los 14 sin O2 de Òscar Cadiach en el Broad Peak

Mientras tanto, en el Broad Peak (8.051 m), todas las miradas estaban puestas en Òscar Cadiach, que se enfrentaba a la última cima que le quedaba para completar los catorce ochomiles por cuarto verano consecutivo. En las tres ocasiones anteriores, el mal tiempo, las condiciones o las circunstancias le habían vetado la cumbre.

Tampoco resultó fácil. La montaña repelió al tarraconense y sus compañeros en los dos primeros intentos. Pero a la tercera fue la vencida. Òscar Cadiach partió del campo base con Ali Sadpara, Tunc Findik y Yousuf el 24 de julio. Se vieron frenados durante un día en el C2 por un viento excesivo, pero continuaron al día siguiente y alcanzaron la cima del Broad Peak el 27 de julio, tras una maratoniana jornada de cumbre.

Òscar Cadiach se convierte de esta manera en la 20ª persona en completar los catorce ochomiles sin oxígeno y es el número 38 en la lista de todos los 14×8000, además del de más edad de todos ellos (64 años) y quien más tiempo ha tardado en el proceso (casi 33 años). Aunque no cumplió su sueño de ser el primer catalán con los Catorce, sí lo es de los catorce sin oxígeno. Además, es el quinto español con los 14 y el tercero que lo hace sin O2.

Marek Holecek, premio en el Gasherbrum

Varias expediciones se habían marcado interesantes objetivos en el macizo de los Gasherbrums. Buena parte del foco mediático estuvo fijada sobre Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza, quienes pretendían realizar la travesía entre el Gasherbrum I (8.080 m) y el Gasherbrum II (8.034 m) en estilo alpino y por rutas poco frecuentadas. Los alpinistas vascos no encontraron un aliado en las condiciones y, tras modificar ligeramente su objetivo, finalmente decidieron cancelar la expedición sin cumbre. Eso sí, antes de marchar para casa todavía tuvieron tiempo de protagonizar el rescate del italiano Valerio Annovazzi, con problemas para descender del C3 del Gasherbrum II.

Más desapercibidos pasaron en general los alpinistas checos Marek Holecek y Zdenek Hák en la cara suroeste del Gasherbrum I. Era la quinta expedición del primero de ellos a esa vertiente, donde en 2009 se marcó el objetivo de abrir un nuevo itinerario. La ruta finalmente ha quedado abierta este año, tras haber sufrido allí grandes desventuras, incluido el fallecimiento de su compañero Zdenek Hruby en 2013 o las experiencias de supervivencia al límite con Tomas Petrecek (2015) y Ondra Mandula (2016).

Primeras cimas en el K2 en tres años

Finalmente, la montaña más alta de Pakistán también fue noticia. El K2 (8.611 m) ha vuelto a ser ascendido en este 2017, después de haber pasado en blanco los veranos de 2015 y 2016. Pero no lo ha puesto fácil. De hecho, no lo vieron claro y se retiraron antes de hora los alpinistas polacos en su expedición de preparación para el intento invernal de aquí a unos meses; el esquiador y alpinista Andrzej Bargiel; el también reconocido esquiador Davo Karnicar; e incluso los miembros de la expedición de Russell Brice. Las condiciones y la meteorología no eran claras.

Quienes no se retiraron fueron los 12 miembros de la expedición liderada por Mingma Gyalje Sherpa, quienes finalmente se llevaron el gato al agua y consiguieron alcanzar la cumbre. Entre ellos, la primera alpinista norteamericana en hacerlo, Vanessa O’Brien, y el primer islandés, Jon Snorri Sigurjónsson. Y como si no hubieran tenido suficiente con el K2, Mingma Gyalje Sherpa y los suyos se lanzaron inmediatamente a por el Broad Peak, en el que aseguraron haber hecho cumbre justo una semana más tarde, ya en el mes de agosto.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.