LAS ESPERANZAS SE DIFUMINAN

El helicóptero confirma una avalancha en el lugar que la radiobaliza sitúa por última vez a Alberto Zerain y Mariano Galván

[Actualizado 1 julio a las 9:55 a.m.] Desde el Himalaya nos llegan las peores noticias que podíamos esperar. El helicóptero que esta mañana ha sobrevolado la arista del Mazeno ha confirmado que en el último lugar que el Racetracker sitúa a Alberto Zerain y Mariano Galván se encuentran los restos de una avalancha. Todo apunta que esta ha sido la causa del accidente.

Nanga Parbat. En primer lugar la Arista Mazeno y el lugar donde la radiobaliza situó por última vez a Alberto Zerain y Mariano Galván. Lugar donde el helicóptero ha encontrado restos de una avalancha.  (©RaceTracker sobre foto Informe Robinson Alex Txikon)
Nanga Parbat. En primer lugar la Arista Mazeno y el lugar donde la radiobaliza situó por última vez a Alberto Zerain y Mariano Galván. Lugar donde el helicóptero ha encontrado restos de una avalancha.
DESNIVEL | 69 comentarios |

[Actualizado 1 julio a las 9:55 a.m.] Desde el Himalaya nos llegan las peores noticias que podíamos esperar. El helicóptero que esta mañana ha sobrevolado la arista del Mazeno ha confirmado que en el último lugar que el Racetracker sitúa a Alberto Zerain y Mariano Galván se encuentran los restos de una avalancha. Todo apunta que esta ha sido la causa del accidente. Las posibilidades de encontrarles con vida se difuminan.  

Este es el comunicado que acaba de emitir su equipo: El helicóptero regresa sin noticias de Alberto y Mariano 

Tras dos vuelos inspeccionando toda la arista, el helicóptero ha vuelto sin encontrar rastro de los dos alpinistas. Alrededor de las 03:00h de la madrugada (06:00h, hora pakistaní), comenzaba el primer vuelo del helicóptero del ejército en un nuevo intento de búsqueda de los alpinistas Alberto Zerain y Mariano Galván. El reconocimiento se ha realizado en dos fases, con una parada en medio, sobre las 06:00h de la mañana (09:00h, hora pakistaní) para repostar y continuar con la búsqueda. El helicóptero ha recorrido toda la arista en varias ocasiones, llegando a volar hasta los 7.400m de altitud, para fijar su foco, en el segundo vuelo, en la penúltima y ultima posición conocida de Alberto y Mariano, sin éxito. En esa última posición que señalaba el dispositivo de Racetracker que portaba Alberto Zerain, es donde se han encontrado una placa de nieve desprendida que terminaba formando un alud. Situación que, tristemente, lleva a descartar la posibilidad de supervivientes.

[Actualizado 1 de julio a las 6:45 a.m.] Alrededor de las seis de la madrugada pakistaní (las 03:00 a.m.hora española), ha comenzado una nueva búsqueda de los alpinistas Alberto Zerain y Mariano Galván, gracias a la mejoría en la meteorología de la zona.

Al amanecer, y tal y como se había establecido, Alex Gavan, montañero que se encuentra en el Campo Base del Nanga Parbat y que ya había participado en el primer intento de búsqueda, ha comprobado que la mejoría del tiempo permitiría, por fin, volar al helicóptero en la montaña. Inmediatamente ha despegado el helicóptero para recogerle en el campo base y realzar una inspección de la arista Mazeno con la intención de encontrar a Alberto y Mariano.

Alberto Zerain y Mariano Galván representan una de las cordadas más fuertes del momento a nivel internacional, se caracterizan por su fuerza, destreza técnica, además de por una gran experiencia que les ha ayudado en otras ocasiones a salir de situaciones complejas. Esto nos anima a confiar en que haya suerte y tengamos buenas noticias en las próximas horas.

Primer intento 

La primera salida del helicóptero se realizó la madrugada del pasado día 28 de junio. Tras más de tres horas de búsqueda, el mal tiempo hizo que no hubiera visibilidad y que el helicóptero no pudiera sobrevolar la zona desde donde se recibió la última señal de Alberto Zerain y Mariano.

Desde aquel momento, la meteorología no ha concedido una tregua que permitiera volver a intentarlo hasta est mañana, a pesar de que cada madrugada el helicóptero estaba listo para despegar e iniciar la búsqueda.

Informaremos en cuanto tengamos noticia del resultado.

[Actualizado 30 junio a las 9:30 a.m.]Las malas condiciones meteorológicas de los últimos días han impedido una nueva salida del helicóptero, preparado en el aeropuerto de Skardu.

Tanto el Gobierno vasco, como la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz han mostrado su apoyo al entorno de Alberto Zerain y han ofrecido su ayuda en todo aquello que facilite las tareas de rescate del alpinista vasco.

Existe, por parte de las instituciones vascas, una clara intención de colaboración con el operativo de búsqueda puesto en marcha hace unos días, en todos aquellos ámbitos que fueran necesarios.

Por su parte, los alpinistas vascos Alberto Iñurrategi, Mikel Zabalza y Juan Vallejo, que se encuentran en el campo base del Gasherbrum I y II, han ofrecido también, sin dudarlo, su colaboración en cualquier tarea de rescate que se lleve a cabo. La cercanía entre estas montañas les permitiría estar en el Nanga Parbat en unas pocas horas. Su correcta aclimatación, así como su conocimiento y experiencia, pueden ser fundamentales en este caso, sobre todo teniendo en cuenta las dificultades que a nivel técnico presenta una vía como la arista Mazeno.

Meteorología 

Las malas condiciones meteorológicas de estos días no han permitido que el helicóptero del Ejército pakistaní saliera nuevamente desde que se realizó el primer intento, a pesar de haber estado preparado para ello en todo momento. Cada madrugada desde aquel día, el operativo ha estado dispuesto a salir hacia el Nanga Parbat desde el aeropuerto de Skardu, pero el mal tiempo ha impedido tal hecho. En estos momentos, por el contrario, los partes meteorológicos muestran una clara mejoría para los próximos días, lo que hace pensar que la búsqueda pueda reanudarse este fin de semana.

[Actualizado a las 21:25 del 28 de junio] El equipo de Alberto Zerain ha hecho público el siguiente comunicado:

La escasa o nula visibilidad que ofrece la montaña y las malas previsiones meteorológicas para los próximos días no permiten por ahora el envío de un nuevo helicóptero. El entorno más cercano a Zerain espera que esta situación mejore y exista una “ventana” de buen tiempo que permita reanudar las labores de búsqueda lo antes posible. 

Esta mañana ha tenido un primer intento fallido. A pesar de las más de tres horas de vuelo del helicóptero de rescate enviado al Nanga Parbat (8.126m.) las malas condiciones meteorológicas no han permitido que la búsqueda de Alberto y Mariano tuviera resultado.

El helicóptero partió esta mañana a las 05:45h. (08:45h. hora pakistaní) del aeropuerto de Skardu, con intención de empezar recorriendo las últimas coordenadas de posición disponibles, y continuar por toda la arista Mazeno. La nubosidad presente en la zona, hizo imposible que hubiera visibilidad.

Así las cosas, durante los próximos días se continuarán realizando las gestiones y contactos necesarios para obtener la mayor información posible para, en cuanto el tiempo se estabilice, puedan reanudarse las tareas de búsqueda de los integrantes de esta fuerte y experimentada cordada.

Nota de redacción: desde Pakistán hemos recibido información (que no tenemos contrastada por otras fuentes) de que se quiere emprender la búsqueda desde el campo base.

Varios lectores nos preguntan sobre las rayas que se ven alrededor del último lugar desde donde emitió el Racetracker pensando que podría tratarse de movimientos de personas. No es así, estos puntos que se ven alrededor del Racetracker no significan que una persona se está moviendo sino que el receptor, que se encuentra en el mismo punto desde las 7:10 a las 22:20, va captando diferentes satélites por lo que posición en que estos le sitúan varia ligeramente.

[Actualizado a las 10:15 del 28 junio] Malas noticias: el helicóptero ha tenido que regresar a causa del mal tiempo.

Esta es la nota que nos envía el equipo de Alberto Zerain:
Han sido más de 3 horas de vuelo por parte del helicóptero de rescate enviado al Nanga Parbat (8.126m), que han tenido que ser interrumpidas a causa del mal tiempo presente en la montaña.

Según Alex Gavan, alpinista rumano al que el helicóptero ha recogido en el campo base para colaborar en el rescate, cuando han llegado al punto en el que se encuentra el Racetracker parado desde el sábado 24 de junio, no han podido ver nada a causa de la cantidad de nubes.

El helicóptero de rescate salió esta mañana a las 05:45h, 08:45h (hora pakistaní) del aeropuerto de Skardu, con intención de empezar recorriendo las últimas coordenadas de posición disponibles, así como toda arista Mazeno.

Las malas condiciones meteorológicas, han impedido obtener ningún tipo de información acerca de Alberto y Mariano, a los que se seguirá buscando probablemente mañana, con una nueva salida de helicóptero, siempre que la meteorología lo permita.

Nota de redacción: el rescate en Pakistán depende totalmente del ejército. Esto hace que iniciar una operación de rescate sea muy lento debido a la burocracia y costoso. También que siempre se generen dudas razonables sobre posible corrupción en el proceso. El sistema es muy ineficaz para situaciones que requieren la máxima celeridad, profesionalidad y eficiencia como prueba el hecho de que un helicóptero despegue para una operación de rescate, además de toda la burocracia (y pérdida de tiempo) que ha generado conseguir ponerlo en vuelo despegue alrededor de las 9 de la mañana. A esa hora, cuando llega al Nanga Parbat (aproximádamente una hora de vuelo) es fácil que no encuentre las condiciones de vuelo y visibilidad que tendría despegando al amanecer.

Información publicada el 28 de junio a las 8:20 a.m.

Un helicóptero de rescate pakistaní ha salido unos minutos antes de las 06:00h de esta mañana hacia la arista Mazeno del Nanga Parbat (8.126m) con el objetivo de buscar a Alberto Zerain y Mariano Galván, de los que no se tienen noticias desde el pasado sábado 24 de junio.

El entorno de Alberto Zerain, en coordinación con su patrocinador Saunier Duval, han puesto en marcha esta operación de rescate. Como explicamos ayer no se tienen noticias de Alberto Zerain y Mariano Galván desde el pasado sabado en que su Racetracker emitió señales mientras ascendían y posteriormente se detuvo en un punto donde, con toda seguridad, el helicóptero iniciará la búsqueda.

El helicóptero de rescate pakistaní ha salido unos minutos antes de las 06:00h de esta mañana (hora española, aproximadamente las 9 de la mañana en Pakistán) hacia la arista Mazeno del Nanga Parbat (8.126m) y sus rutas habituales, con el objetivo de buscar a Alberto y Mariano.

En el helicóptero irá el experimentado alpinista rumano Alex Gavan, que se encuentra en el campo base del Nanga Parbat y ha ofrecido su ayuda desde el primer momento. El helicóptero le recogerá en el C.B. y desde allí iniciará la búsqueda de Alberto y Mariano en la arista.

Su equipo no tiene confirmado el punto de partida del helicóptero. Lo normal es que haya partido de Skardu donde existe una base militar y es un vuelo de corto, de unos 20 minutos. Por motivos de seguridad los helicópteros pakistanos habitualmente vuelan siempre dos a la vez. Cerca del Nanga Parbat hay una base militar donde posiblemente pueden reabastecerse de combustible sin necesidad de volver a Skardu. En Pakistán, a diferencia de Nepal donde los helicópteros tanto para rescate en montaña como para otras operaciones civiles los operan empresas privadas, solo hay helicópteros militares. Esto hace que cualquier operación de rescate sea más lenta debido a la burocracia que se genera y también más costosa.

Esperamos que haya suerte.

El helicóptero iniciará la búsqueda en el último punto donde el Racetracker de Alberto Zerain emitió señales para luego seguir el recorrido que recrea este vídeo:

Comentarios
69 comentarios
  1. Vamos Desnivel! Por favor publica algo del rescate que la familia de Mariano Galván está tratando de realizar. Acá un mensaje de Alberto Zerbino (uno de los «Sobrevivientes de los andes» a la mamá de Mariano, Alba. https://www.youtube.com/watch?v=9N2Ije2b x9E&feature=share Ustedes pueden hacer mucho con sólo publicar esta noticia.

  2. aquark22, a pesar de su localización en Pakistán y cerca del Karakorum, el Nanga Parbat en realidad forma parte de la cordillera del Himalaya. Se encuentra en las estribaciones de esta cadena en la confluencia con las del Hindu Kush y Karakorum, pero pertenece al Himalaya.

  3. Grave error cancelar la búsqueda… Hay muchas posibilidades Dr que sobrevivieran. Poca pendiente pocos metros. Tal vez perdieron el equipo y se quedaron tirados por ahi tratando de bajar. No entiendo x q no se quiseron bajar del helicóptero para hacer una busqueda

  4. Se van dos de los alpinistas mas grandes de los última década. Os echaremos de menos amigos.

  5. Nada es imposible, Swap. Pero realizar búsquedas y rescates en esos lugares es peligroso y pone en peligro otras vidas. Si la posibilidad de que estén vivos es baja (por no decir muy pequeña…), la prudencia recomienda abandonar. Cualquiera que vaya a estos sitios lo sabe. No estamos en Pirineos, ni siquiera en Alpes. Todo cuadra y encaja. Todo parece indicar el peor de los pensamientos. Proseguir con probabilidades ínfimas de éxito no es una opción. Por mucho que nos duela.

  6. ¿Y si estan con Vida? Simone Moro tambien fue sepultado en Annapurna por una avalancha en 1997 y gracias a ayuda externa pudo sobrevivivr por estar mal herido… Creo que es un grave error no continuar buscándolos!

  7. Y de todos modos, se buscarán los cuerpos o se les da por desaparecidos finalmente? Supongo que quienes hayan visto el lugar desde el aire serán quienes digan qué posibilidades hay? Es definitivo? No podrían haber sorteado el alud?

  8. Vaya mierda. Se van dos grandes de la montaña, pero mas grandes tipos. Un día muy triste. Que descansen en paz en su santuario. Y mucha fuerza para sus familias y amigos. Hasta siempre fenomenos!!


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.