• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
domingo, 27 diciembre 2015 - 10:50 pm
A SOLAS CON SIMONE MORO. PARTE 4. ALPINISMO Y HELICÓPTEROS

Simone Moro: “El rescate a mucha altura en helicóptero es auténtica exploración»

Los helicópteros de rescate no pueden operar a cualquier altura aunque un día quizá sí sea posible. Hablamos con Simone Moro sobre los límites y también sobre la ética de su utilización en montaña. Sus opiniones son un aperitivo a todo lo que cuenta en su último libro, ‘Alas en el corazón’.

Autor: Darío Rodríguez | 1 comentario | Compartir:
Simone Moro durante su conferencia en la Semana Internacional del Guadarrama (4 diciembre 2015) dos días antes de partir a intentar el Nanga Parbat Invernal  (©Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Simone Moro durante su conferencia en la Semana Internacional del Guadarrama (4 diciembre 2015) dos días antes de partir a intentar el Nanga Parbat Invernal
El helicóptero de rescate de Simone Moro sobrevuela el Himalaya  (Col. S. Moro)
El helicóptero de rescate de Simone Moro sobrevuela el Himalaya
Simone Moro y su helicóptero de rescate en Nepal  (Col. S. Moro)
Simone Moro y su helicóptero de rescate en Nepal
Un helicóptero despega del campo base del Everest (2011)
Un helicóptero despega del campo base del Everest (2011) ante la mirada de un grupo de porteadores.
Un helicóptero vuela muy alto en el Everest
Un helicóptero vuela muy alto en el Everest
Un helicóptero sobrevuela la Cascada de Hielo en los alrededores del campo base el Everest la temporada 2011.  (Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Un helicóptero sobrevuela la Cascada de Hielo en los alrededores del campo base el Everest la temporada 2011.
Un helicóptero sobrevuela la Cascada de Hielo en los alrededores del campo base el Everest la temporada 2011.  ()
Un helicóptero sobrevuela la Cascada de Hielo en los alrededores del campo base el Everest la temporada 2011.
Rescate en helicóptero en longline del equipo de Simone Moro a más de 7.000 m en el Everest  (Col. Simone Moro)
Rescate en helicóptero en longline del equipo de Simone Moro a más de 7.000 m en el Everest

“Como piloto de helicóptero no me gustaría ir regularmente al campo 1 del Everest para llevar y traer material y personas. Volar hasta el campo base es otra cosa, pero si te saltas la Cascada de Hielo te saltas una parte de la escalada. La gente que sube al Everest tiene que subir y bajar toda la montaña”, opina Simone Moro. “Siempre está la posibilidad de buscar una ruta más segura pero eliminar completamente el riesgo es imposible, en cualquier montaña, y menos aún en el Everest”.

Tras la tragedía que tuvo lugar en abril del 2014 en la Cascada de Hielo, cuando falleciero 16 sherpas debido a una avalancha, se planteó la posibilidad de abastecer el C1 del Everest con helicópteros para de esta manera reducir el número de veces que los sherpas tienen que pasar por este terreno tan peligroso transportando material. Incluso, aquel mismo año, dos alpinistas utilizaron el helicóptero para llegar al C2 del Everest. (Fue la historia que protagonizaron la china Wang Jing y la estadounidense Cleo Weidlich quienes se saltaron la Cascada de Hielo en un vuelo en helicóptero que les llevó hasta el Valle del Silencio, desde donde lanzaron sus respectivos ataques -sin éxito- en solitario al Everest y al Lhotse).

Hablamos con Simone Moro para conocer sus ideas como alpinista y piloto respecto al uso del helicóptero en montaña.


 

¿Prohibirías que los helicópteros subiesen gente hasta los campos de altura del Everest?
Ir al campo 1 en helicóptero no me gusta, pero el alpinismo es una forma de libertad así que no soy nadie para prohibir que la gente vaya al C1, C2 o incluso al Collado Sur del Everest (7.900 m.) si alguna vez es posible. Dicho esto, creo que no es una solución realista. No tiene mucho sentido. Por un lado se puede buscar una ruta más segura. Por otro hay que entender que el alpinismo también es peligro.

¿Qué te aporta volar?
Volar en helicóptero es otra forma de libertad, como lo es el alpinismo. Volar me gusta tanto como escalar aunque hacerlo en altura es difícil. Pilotar en alta montaña es difícil. Rescatar en altura es una forma más de exploración.

Portada de Estrellas en el Annapurna (Ediciones Desnivel) en ALTA  ()
 Estrellas en el Annapurna (Ediciones Desnivel)

«Es mejor pensar que un helicóptero no puede volar por encima de los 6.500 metros»

¿Cuál es el límite para hacer un rescate?
El límite actual es de 7.800 metros. No sé si otros pilotos van a conseguir, en un futuro próximo, repetir un rescate a esa altura. Fue algo extremo y peligroso y el límite quedará por años. Lo hizo Maurizio Folini con mi helicóptero: aterrizó, rescató a la persona y despegó. La tecnología quizá permita llegar hasta el Collado Sur pero no me gusta ilusionar a los alpinistas con esta posibilidad. Es mejor pensar que un helicóptero no puede volar por encima de los 6.400 o 6.500 metros. Y a esa altura ya es difícil.

¿Cuál ha sido tu vuelo más alto?
Yo volé a 8.583 metros, cerca del Escalón Hillary, para buscar a personas desaparecidas, pero fue solo eso, volar. No me acerqué. El piloto lo arriesga todo, incluso el helicóptero, porque el seguro no te paga si pasa algo por encima del límite técnico, que son 7.000 metros. Teóricamente el constructor prohíbe volar y rescatar más allá de esa altura.

«Tengo el proyecto de construir algún día un helicóptero que se pueda usar en países con menos posibilidades económicas» 

Recientemente has batido un récord de vuelo en helicóptero…
He batido un récord de altura con un helicóptero de turbina biplaza con el que he volado a 6.705 metros. Es una máquina económica de bajo impacto ambiental, limpia. Quería medir mi capacidad y la de este helicóptero de bajo coste. Creo que incluso puede subir un poco más de lo que yo lo llevé. Tengo el proyecto de construir algún día un helicóptero que se pueda usar en países con menos posibilidades económicas. Un helicóptero cuesta dos millones de euros y en muchos países no tienen dinero para comprarlo, mantenerlo y operarlo.

¿Cómo vas a financiarlo?
El proyecto de los helicópteros lo pago de mi bolsillo, lo estoy haciendo todo solo porque no tengo patrocinadores que me ayuden económicamente a comprar un helicóptero y empezar mi trabajo de rescate. He hecho todo con el dinero que gano con las conferencias, los libros y los patrocinios de mis expediciones. A todo les gusta mucho mi idea de operar helicópteros en Nepal pero luego nadie me ayuda. Necesito tiempo, espero que en unos años pueda empezar de nuevo. Estoy trabajando en ello. Es rentable pero no es fácil pues Nepal tiene sus propias reglas de aviación.

Alas en el corazón. La pasión por el vuelo y las misiones de rescate en altura por Simone Moro. Ediciones Desnivel
Alas en el corazón. La pasión por el vuelo y las misiones de rescate en altura por Simone Moro.

«La gente no conoce su límite y lo sobrepasa y luego pide llorando un rescate»

¿Crees que los drones pueden tener un papel importante en los rescates en montaña?
Los drones no pueden rescatar a nadie. Pueden ayudar a buscar, pero su principal problema es que tienen muchos problemas para volar en altura. Se usan mucho para foto y vídeo a una altura de 1.300 metros máximo, el viento más arriba complica su vuelo.

¿Qué causas frecuentes hay detrás de los rescates en montaña?
La gente no conoce su límite y lo sobrepasa y luego pide llorando un rescate. Tienen un sentido de la responsabilidad “especial”. De todas maneras, el problema de los rescates no es que la gente sea mentirosa. Tener helicópteros de rescate es un proyecto de exploración increíble que los nepalíes necesitan antes que los turistas.

 

Noticias relacionadas

Simone Moro y Tamara Lunger en el campo base del Manaslu. Invierno 2015  (©Simone Moro)

Simone Moro: “Anatoli Bukreev era un gigante»

Simone Moro durante su conferencia en la Semana Internacional del Guadarrama (4 diciembre 2015) dos días antes de partir a intentar el Nanga Parbat Invernal  (©Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Simone Moro: “La verdad no llega con una foto, llega con la…

Simone Moro y Tamara Lunger en su expedición al Manaslu. Abril 2015  (@Simone Moro)

Tamara Lunger: “Cuando pasas tantos días en el campo base t…

Simone Moro y Tamara Lunger en su expedición al Manaslu. Abril 2015  (@Simone Moro)

Tamara Lunger: “Simone Moro es el compañero de escalada per…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº354
Desnivel nº354

En este número: Los mosquitos del rtico ruso y escalada en Siberia • Entrevista a GRAHAM ZIMMERMAN 2ª ascensi&o…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Everest, helicóptero de rescate, Simone Moro
Artículo anterior

Ashima Shiraishi resuelve Phenomena 8B+ en 30 minutos

Siguiente artículo

Aniversario de la muerte de Anatoli Bukreev, uno de los grandes del alpinismo

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. Txusin dice:
    28/12/2015 a las 09:40

    ¿No se pasa un poco con lo de la exploración y el helicóptero? Cualquier día va a inventar el rescate en montaña. En fin, el tío es fuerte y tiene que vender la moto pero tampoco hay que ponerse tan trascendental, sobre todo cuando los rescates no creo que sean gratuitos. Salud.


 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un grupo de doctores de la Cascada del Everest de años anteriores.
TEMPORADA DE PRIMAVERA

Los Doctores de la Cascada ya van camino del Everest

Viejas cuerdas en el K2 invernal.
TAMBIÉN HARÁ LIMPIEZA

Sajid Ali retomará en verano la búsqueda de los desaparecid…

Desmontan el CB del Manaslu invernal.
ABANDONAN EL CAMPO BASE

Álex Txikon pone fin a la expedición invernal al Manaslu

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos para diversas disciplinas

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies