EXPLORANDO

Sasser Kangri II, primera al segundo pico virgen más alto del mundo

Los estadounidenses Mark Richey, Freddie Wilkinson y Steve Swenson se hacen con la primera ascensión al segundo pico virgen más alto del planeta, el Sasser Kangri II Este (7.513 m) situado en la remota región del Ladakh (India), donde han conseguido otras primeras junto a Janet Bergman, Emilie Drinkwater y Kristen Kremer.


| 2 comentarios |

El segundo pico virgen más alto del mundo ha caído de la lista de las cumbres jamás holladas por el hombre. El Sasser Kangri II Este (7.513 m), situado en la remota región india de Ladakh, en Cachemira y cerca de las conflictivas fronteras con China y Pakistán, ha sido escalado por primera vez en la historia, a cargo de una expedición indo-estadounidense, formada por Mark Richey, Steve Swenson y Freddie Wilkinson. Los dos primeros son el presidente y el ex presidente del American Alpine Club, respectivamente.

Cabe recordar que, según parece (algunas fuentes discrepan en base a la definición de cumbre independiente), el pico virgen más alto del mundo es el Gangkhar Puensum, la montaña más alta de Bután, con una altura de 7.570 metros y una prominencia de 2.990 metros. Se encuentra situado en la frontera con China y actualmente las autoridades de ese pequeño país prohiben el alpinismo por motivos religiosos. Cuatro expediciones intentaron escalarlo sin éxito entre 1985 y 1986, cuando todavía estaba permitido.

Richey y Swenson ya habían realizado un intento anterior al Sasser Kangri II Este en 2009, en compañía de Mark Wilford y el británico Jim Lowther. Entonces estuvieron escalando la misma ruta que han conseguido completar ahora, a través de la vertiente suroeste de la montaña, durante tres días hasta que las bajas temperaturas y el fuerte viento les obligara a abandonar.

Aunque todavía no hay detalles sobre la ruta y la ascensión al Sasser Kangri II Este, sí ha trascendido que Steve Swenson sufrió problemas pulmonares durante el descenso. Tuvo que ser evacuado en un helicóptero del ejército de India desde el campo 1 (5.800 m). Fue trasladado al hospital de Leh, donde su situación ha mejorado con rapidez. Swenson ya había sufrido problemas pulmonares durante la aclimatación, y había recibido asistencia médica tras descender del Tso Kangri (6.580 m), otro pico virgen hollado por la expedición.

Otras tres primeras con Janet Bergman, Emilie Drinkwater y Kristen Kremer

Mark Richey, Steve Swenson y Freddie Wilkinson compartían campo base y permisos de ascensión con la mujer de este último Janet Bergman y sus compañeras Emilie Drinkwater y Kristen Kremer. El objetivo principal de las tres alpinistas era hacerse con la primera ascensión de otro pico virgen de 6.135 metros que Richey había fotografiado en una expedición anterior.

Según cuenta la propia Janet Bergman a Climbing, “Kirsten, Emilie y yo realizamos dos intentos al pico 6.135 (uno de ellos con un gélido vivac); las paredes tenían fisuras de buena calidad, pero las repisas medio fundidas y toda la arista somital nos bombardeaban constantemente con rocas y hielo en todas direcciones tan pronto como el sol salía. Tomamos la decisión de que las condiciones eran demasiado peligrosas para intentarlo de nuevo”.

Así que desplazaron su campo base avanzado hasta el del Sasser Kangri II Este (situado a unos 5.200 m), donde se encontraron con Richey, Swenson y Wilkinson, para fijarse nuevos objetivos inescalados desde allí. Así, antes de que ellos lanzaran su ataque definitivo, ellas realizaron tres primeras ascensiones. Kirsten Kremer y Emilie Drinkwater fueron las primeras en anotarse una cumbre nueva, la del Pumo Kangri (6.440 m), donde encontraron más hielo que nieve y en la que pudieron avanzar con rapidez en solo casi hasta el final.

Al día siguiente, Freddie Wilkinson y Janet Bergman se cruzaron con ellas para abrir una nueva ruta (IV, 5.9+) al pináculo de roca que llamaron Sasser Linga (c.6.200 m). Finalmente, Bergman, Kremer, Drinkwater, Wilkinson y Mike Richey unieron fuerzas para completar el triplete de primeras con la ascensión del Stegosaurus (6.640 m), con una espectacular travesía de 150 metros por una cornisa hasta la cumbre.

 

Fuentes: Climbing

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.