CONFIRMADO POR SU COMPAÑERO MARCIN KACZKA

Artur Hajzer fallece en el G1

ACTUALIZADA (10/07/13 – 10:10). Krzysztof Wielicki anuncia oficialmente que Artur Hajzer ha fallecido en el Gasherbrum I. Su compañero Marcin Kaczka ha confirmado que vio su cuerpo sin vida tras una caída en el corredor de los Japoneses.

Artur Hajzer  (Polish Winter Himalayan Mountaineering)
Artur Hajzer
| 8 comentarios |

Actualización 10/07/13 (10:10)

Krzysztof Wielicki ha confirmado a los medios de comunicación de su país que Artur Hajzer ha fallecido en el Gasherbrum I a resultas de una caída que sufrió en el corredor de los Japoneses cuando descendía después de un ataque a cumbre bajo malas condiciones meteorológicas, marcadas por la intensidad del viento. Según el célebre montañero polaco, la confirmación ha llegado gracias a la comunicación directa con el compañero de Hajzer, Marcin Karczka, quien ha precisado que vio el cuerpo sin vida por debajo del corredor. El propio Karczka también sufrió una caída en el mismo tramo, aunque consiguió detenerse, salió ileso y consiguió llegar sano y salvo hasta el campo de altura, donde lo encontró la expedición rusa ayer. La expedición alemana de Thomas Laemmle prosigue la operación para localizar el cuerpo de Hajzer.

Noticia publicada 09/07/13

Horas de tensión para la comunidad alpinística polaca de nuevo en Pakistán. Después del fallecimiento el pasado 5 de marzo de Maciej Berbeka y Tomasz Kowalski después de conseguir la primera ascensión invernal al Broad Peak, ahora es el Gasherbrum I el pico que tiene en vilo a los aficionados a la montaña de aquel país. Allí se encuentran Artur Hajzer y Marcin Kaczka, con el objetivo de lograr la doble ascensión G1 y G2 sin oxígeno y sin porteadores de altura.

La alarma saltó con la pérdida de las comunicaciones con los dos alpinistas. Según el célebre Krzysztof Wielicki, la última inquietante comunicación que había recibido de Artur Hajzer fue el el domingo 7 de julio a las once de la mañana, cuando mandó un SMS a su mujer en el que explicaba que su compañero había sufrido una caída en el corredor de los Japoneses.

Ese día, Artur Hajzer y Marcin Kaczka habían lanzado un ataque a la cumbre del G1 a las dos de la madrugada desde el C3. Consiguieron alcanzar una altura de 7.600 metros, aunque se dieron la vuelta debido a los fuertes vientos que comenzaron a soplar de improviso. Una vez alcanzaron de nuevo el campo 3, comunicaron con el campo base y hablaron por radio con su cocinero para informar que todo iba bien y que continuaban descendiendo hacia el C2 y el campo base.

Sin embargo, hacia las once de la mañana llegó aquel SMS y después, nada más… A partir de entonces, y ante las sospechas de que los alpinistas podían hallarse en apuros, el equipo de la expedición polaca trató de poner en marcha una operación de rescate, liderada por el jefe de la expedición alemana Thomas Laemmle. Aquella noche, salieron unos portadores que tuvieron que darse la vuelta ante el empeoramiento de las condiciones meteorológicas, con una fuerte nevada y poca visibilidad.

El martes por la mañana, fue un grupo ruso el que partió hacia arriba y llegó al campo 2, donde encontró a Marcin Kaczkan vivo y en buenas condiciones de salud. Por lo visto, Kaczkan dijo a sus rescatadores que Artur Hajzer probablemente había fallecido, aunque Krzysztof Wielicki, como portavoz oficial de la expedición, no ha confirmado dicho extremo.

Por otro lado, fuentes del Concordia Rescue Team citadas por la página web Montagna.tv, sí confirmaban la muerte de un alpinista polaco en el Gasherbrum I, aunque no confirmaban la identidad de ese montañero.

Dos alpinistas expertos

Artur Hajzer es una de las figuras más prominentes del alpinismo polaco. De hecho, es el máximo responsable del programa 2010-2015 de ochomilismo invernal Polish Winter Himalaism que ha conseguido las primeras invernales al G1 (2012) y al Broad Peak (2013). En su carrera como alpinista, destaca por encima de todo la actividad realizada en el Annapurna, donde consiguió la primera invernal junto a Jerzy Kukuczka en 1987, y posteriormente abrió una nueva ruta en la cara sureste del Annapurna Este (8.010 m), en 1988 y también con Kukuczka. Antes de eso, también participó en la apertura de sendas nuevas rutas en la cara noreste del Manaslu (1986) y en la arista este del Shisha Pangma (1987). Cuenta con siete ochomiles principales en su currículum.

Marcin Kaczka, por su parte, ostenta el título honorífico de Leopardo de las Nieves al haber ascendido las cinco cumbres más elevadas de la antigua Unión Soviética. Formó parte de las expediciones invernales al K2 (2003) y del Broad Peak (2011), cuando alcanzó una altura de 7.600 m. En 2010, consiguió la cumbre del Nanga Parbat.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.