CON SUSTO
Primer aniversario de la muerte de 16 sherpas en el Everest
El pasado fin de semana se cumplió un año de la avalancha que acabó con la vida de 16 sherpas en la Cascada de Hielo del Khumbu. En la víspera, la nueva ruta trazada por esa zona provocaba un susto aunque sin víctimas al venirse abajo un puente de escaleras.
Un sherpa cruza una escalera en la Cascada de Hielo del Everest (2011)
Sherpas en el tramo formada por 5 escaleras
Campo base del Everest 2011. Ang Nima lleva muchos años trabajando como Icefall Khumbu Doctor. En la foto
Sherpas en la Cascada de Hielo del glaciar de Khumbu del Everest en ruta hacia el campo 1.
Sherpas cruzando una grieta en la Cascada de Hielo del glaciar de Khumbu del Everest.
Un sherpa desciende al campo base del Everest por la Cascada de Hielo del glaciar de Khumbu tras dejar su carga en el campo 1 ó 2.
Sherpas descendiendo al campo base del Everest por la Cascada de Hielo del glaciar de Khumbu tras dejar su carga en el campo 1 ó 2.
Sherpas al comienzo de la Cascada de Hielo del glaciar de Khumbu que conduce al campo 1 del Everest
Sherpas en el campo 2 del Everest en la primavera 2011.
Sherpas en el tramo formada por 5 escaleras
El 18 de abril de 2014 quedará para siempre marcado en la historia como el día más trágico vivido en el Everest hasta entonces. Una avalancha de grandes proporciones provocada por el derrumbe de un serac colgante en la zona del Hombro Oeste barrió la ruta normal de la vertiente sur y acabó con la vida de 16 sherpas que transitaban por ella en ese momento. La ruta estaba muy concurrida en ese punto, durante una época inicial de la temporada en la que los porteadores nepalíes debían proveer todavía los campamentos 1 y sobre todo 2.
El 18 de abril de 2015, la actividad alpinística en el Everest se canceló totalmente, como homenaje a las víctimas del año anterior. Además, la víspera de la efeméride adquirió un tinte negro con un suceso que pudo costar muy caro. La nueva ruta que se ha trazado este año a través de la Cascada de Hielo del Khumbu sufría un colapso de uno de sus puntos críticos.
Los Doctores de la Cascada no habían encontrado mejor solución que encadenar cuatro escaleras para salvar una enorme grieta en mitad del itinerario. Dicha estructura se vino abajo la tarde del 17 de abril, haciendo revivir ciertos momentos de nerviosismo en el campo base hasta que se confirmó que no había habido víctimas. Todo quedó en un susto.
Reviviendo la historia
Otras fuentes apuntan que en realidad no sucedió eso. Según la narración de la agencia Adrenaline Junkies: «Parece que la ruta debe ser trazada de nuevo para evitar un cuello de botella en esta sección (la de la enorme grieta), ya que muchos sherpas han informado que no ha habido ningún colapso de escaleras, sino que el camino de 80 de ellos se paralizó». La explicación añade que «la Cascada de Hielo no es definitivamente un lugar donde quedarse quieto y esperar a que se arreglen las escaleras. Los sherpas regresaron al campo base».
De hecho, parece que el origen del accidente del año pasado estuvo en un cuello de botella que obligó a los sherpas a esperar, con la mala suerte de que esa incidencia se produjo bajo la masa de hielo que se derrumbó en ese momento.
Lección aprendida
Así pues, las expediciones han aprendido la lección y han instruido este año a sus trabajadores sherpas en materia de seguridad especialmente al atravesar la Cascada de Hielo. En teoría, ahora conocen mejor el uso de transmisores-receptores de avalanchas, tienen más claro cómo actuar en y cerca de las escaleras, incluyendo el uso de cuerdas de seguridad, y otras cosas más.
Sin embargo, parece que estas mejoras no son unánimes, según la observación del cronista del Everest Alan Arnette: «Casi todos los equipos proporcionan radios a sus miembros y sherpas, este no ha sido siempre el caso y todavía hay expediciones low-cost que recortan por ahí».
En este número: ENTREVISTA George Lowe, El arte de sobrevivir · ESCALAR EN MARRUECOS Todra Paredes equipadas …