La expedición invernal al Nanga Parbat ya ha comenzado. El alemán David Göttler, el italiano Hervé Barmasse, el estadounidense Mike Arnold y el pakistaní Qudrat Ali ya están instalados en el campo base y trazan la estrategia para ascender por primera vez en invierno la imponente muralla del Rupal. Ante ellos, unos 4.500 metros de desnivel hasta los 8.126 metros de la cumbre.

El cuarteto tiene claro que su proyecto se basa en el estilo y en una sólida ética alpinística: sin cuerdas fijas, sin oxígeno, sin porteadores de altura. Sueñan con un intento rápido, de dos días de ascenso y uno de descenso (o como máximo tres y dos), aunque saben y no esconden que la empresa es harto complicada y que deberían alinearse todos los astros para que terminara con la cima.
Elección de la ruta
Una de las primeras decisiones que deberán tomar, en cuanto cesen las nevadas que por ahora caen sobre la montaña, es la ruta por la que apuestan para llevar a cabo su desafío. Han descartado la línea que más veces ha sido intentada en invierno en esta pared, la ruta Schell, que es demasiado larga y exige un ataque de muchos días. Han reducido sus opciones a dos, abiertas respectivamente por dos de los más grandes: Messner y Kukuczka.
Ruta Messner-Messner de 1970
Los hermanos Reinhold Messner y Günther Messner fueron los primeros en ascender la pared del Rupal del Nanga Parbat, en verano de 1970. Su ruta de ascenso remonta de forma directa el espolón sur-sureste. En su origen se escribió una página muy trágica del himalayismo: durante el épico descenso por la otra vertiente de la montaña, Günther desapareció y Reinhold apenas llegó a ser rescatado con vida por unos pastores.
La ruta Messner recibió los dos primeros intentos de la larga serie de tentativas al Nanga Parbat invernal. Maciej Berbecka creyó firmemente en esta línea como la más apropiada para ascender el Rupal en invierno y la intentó en sendas expediciones polacas de 1988-89 y 1990-91. Sin embargo, no consiguieron pasar de los 6.800 metros la primera vez y de los 6.600 m la segunda. Además, una enorme avalancha motivó que terminaran cambiando de ruta a media expedición y optaran por la Schell.
Ruta Kukuczka-Heinrich-Lobodzinski-Carsolio de 1985
La otra opción preferida por los expedicionarios del Nanga Parbat invernal es la ruta que en verano de 1985 abrió un potente cuarteto formado por los polacos Jerzy Kukuczka y Zyga Heinrich, el estadounidense Slawomir Lobodzinski y el mexicano Carlos Carsolio. Su línea asciende el evidente pilar sureste e incluye secciones de notable dificultad técnica.
En invierno, solamente consta un intento a esta ruta, que nunca ha sido repetida. Corrió a cargo del snowboarder francés Joel Wischnewski, quien protagonizó una expedición en solitario en el invierno de 2012-13. No tuvo ocasión de registrar un progreso relevante en la ruta antes de desaparecer en la montaña por causas desconocidas. Su cuerpo fue hallado el siguiente otoño.
- Etiquetas: David Göttler, Hervé Barmasse, Rupal invernal