EXPLORANDO

Los cinco del GIV

José Carlos Tamayo, Alberto Iñurrategui, Mikel Zabalza, Juan Vallejo y Ferrán Latorre ultiman los detalles para afrontar la vía americana del 86, si los planes no cambian, al Gasherbrum IV.

| No hay comentarios |
Vista del Gasherbrum IV.- Foto: desnivelpress.comVista del Gasherbrum IV.- Foto: desnivelpress.com

Si existe una montaña que pueda ser comparada, en dificultad y belleza, con el K2, esa es el Gasherbrum IV. No alcanza los ochomil metros, aunque se queda cerca, a solo 75. Se la incluye, seguro, entre las cumbres más atractivas del Karakorum y goza, como no podía ser menos, de clima inestable durante todo el año. Una joya, vamos, para los amantes de la dificultad y de lo inalcanzable, como le hubiera gustado definirse a Walter Bonatti, El Alpinista, así con mayúsculas, en cuyo haber se encuentra la primera ascensión de la cuarta cima del grupo de los Gasherbrum, que completaba acompañado por Carlo Mauri (en 1958).

Desde que Francis Younghusband y su grupo explorador lo divisasen en 1889, el GIV ha entrado en la lista de objetivos imprescindibles para los grandes alpinistas, los que saben que en sus voraces paredes de roca se haya una de esas llaves necesarias para ver, o más bien observar, de otra forma. Y hasta allí se dirigirán (mañana salen desde Madrid) José Carlos Tamayo, Alberto Iñurrategui, Mikel Zabalza, Juan Vallejo y Ferrán Latorre, un equipo con posibilidades que ya tenía la montaña en su agenda desde el pasado año.

«Todos sus itinerarios son complicados», ha dicho Mikel Zabalza, poco antes de desvelar sus planes: «En un principio queríamos escalar la ruta que abrió Bonatti, pero un cambio en el glaciar ha hecho que dicha empresa sea muy arriesgada», y eso que ya de por sí lo era, pues en su arista norte, la montaña, no solo presenta tramos de dificultad probada sino una irritante capacidad de atraer tormentas de nieve. «Otra de las posibilidades era intentar completar una línea en el espolón que intentó Jordi Corominas», otro reto importante, y todavía por concluir, que emprendían Oriol Baró y Jordi Corominas en 2006, dos años después de la Magic line al K2, repetida, parcialmente en solitario, por el segundo. La idea: terminar de trazar una nueva ruta por la cara oeste, lo que a priori el equipo actual ha descartado.

Dificultad razonable

Alberto Iñurrategui, décimo hombre en superar los Catorce Ochomiles.- Foto: Col. Hnos. IñurrateguiAlberto Iñurrategui, décimo hombre en superar los Catorce Ochomiles.- Foto: Col. Hnos. Iñurrategui

Finalmente, la escogida será la ruta australiana y americana del 86, abierta por Geoff Radford, Andy Tuthill, Greg Child, Tom Hargis y Tim Macartney-Snape (solo los tres últimos hacían cumbre), que discurre por la arista noroeste, y que supuso la segunda ascensión absoluta a la cima principal del GIV.

«Era la opción más razonable», explica Zabalza. «Es una montaña que nos apetece mucho. Terreno de dificultad y de mucha belleza, aunque sabemos que no lo vamos a tener fácil», continúa, pensando ya en el «acongojante» muro de roca que les espera antes de la arista. Ocho largos con ambiente, que obligan a la ayuda artificial, sobre los que Wojciech Kurtyka, que llegó en 1985 a la antecima, escribía: «No has de temer la pared de roca, es una emocionante sorpresa».

Dos meses por delante, y «si hay que alargar la estancia, se alarga», es el lapso de que dispone el equipo en el Gasherbrum IV, la decimoséptima montaña más alta del planeta.

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.