ESTRATEGIAS PARA LA PRIMERA INVERNAL

Las expediciones al Nanga Parbat invernal aclimatan en Andes y Pakistán

Los diferentes equipos que intentarán la primera invernal al Nanga Parbat han empezado la aclimatación. Unos han elegido para ello los Andes y otros, Pakistán.

Llegada al campo base del Nanga Parbat invernal (de izquierda a derecha Alex Txikon
Llegada al campo base del Nanga Parbat invernal (de izquierda a derecha Alex Txikon
Desnivel.com | 1 comentario |

Dos estrategias y el mismo objetivo: conseguir realizar la primera ascensión invernal al Nanga Parbat (8.126 m). A menos de tres semanas para el inicio del invierno, las cinco expediciones que coincidirán a los pies del penúltimo de los ochomiles que falta por ascender en la estación más fría del año ya se han puesto en marcha. Todos han anticipado su preparación con un período de aclimatación previo al inicio de su trabajo en la montaña, con dos tendencias diferentes para el mismo fin: unos viajan hacia los Andes y otros ya están en Pakistán o llegarán en los próximos días.

La estategia andina

En diciembre de 2013, el experimentado ochomilista alemán Ralf Dujmovits introdujo la estategia de aclimatación andina a los intentos al Nanga Parbat invernal. De todos es bien sabido que aclimatar en invierno en una montaña que esta es muy complicado, debido al intenso frío, las escasas horas de sol y las malas condiciones meteorológicas, que obligan a largos períodos de inactividad en el campo base. Dujmovits llegó a Pakistán después de haber pasado por los Andes y de haber aclimatado ascendiendo el Aconcagua (6.962 m). Concretamente, pasó dos noches en el techo de América y otras cuatro a 6.000 m. Posteriormente, su intento de ascensión en solitario no tuvo recorrido debido al excesivo riesgo de avalanchas y a principios de enero abandonó y se marchó para casa.

El ejemplo del alemán ha cundido este año entre varias de las expediciones al Nanga Parbat invernal. Dos equipos ya están de camino hacia América del Sur para la puesta a punto de sus cuerpos. Por un lado, Álex Txikon y Daniele Nardi –miembros de la expedición internacional junto con Janusz Golab y Ali Sadpara– viajan al norte de Argentina para aclimatar ascendiendo varios seismiles como el pico San Francisco (6.016 m), el volcán Incahuasi (6.638 m) y el Nevado Ojos del Salado (6.893 m). El 19 de diciembre finalizarán ese período de aclimatación y viajarán hacia Pakistán para unirse a Ali Sadpara –que habrá realizado su aclimatación en los seismiles de su pueblo de origen– y a Janusz Golab –ya aclimatado tras haber participado en la expedición polaca de este otoño al Annapurna IV–.

Es posible que Txikon y Nardi coincidan en el Ojos del Salado con Adam Bielecki y Jacek Czech, que han elegido la misma zona de los Andes para realizar su propia aclimatación. Se da la circunstancia de que estas dos expediciones tienen pensado intentar el Nanga Parbat por la misma ruta, la Kinshofer.

La estrategia pakistaní

El resto de equipos han optado por la estrategia pakistaní, y aclimatarán directamente en montañas más o menos cercanas al Nanga Parbat. Una ventaja evidente es que su aclimatación estará más cercana en el tiempo a su intento de ascensión, y que evitarán la intromisión de retrasos por cuestiones burocráticas o de transporte interno entre la aclimatación y la ascensión.

Los más madrugadores fueron los polacos de la expedición Justice for All. Sus nueve miembros se hallan en Pakistán desde mediados de noviembre, aclimatando en valles de la zona a la espera de la llegada del primer día de invierno, cuando prevén instalar su campamento base a los pies de la vertiente Rupal. Serán los únicos en el lado sur de la montaña, donde intentarán una vez más la ruta Schell.

Las dos expediciones que tienen intención de lanzarse a por la ruta de Reinhold Messner y Hanspeter Eisendle en la vertiente del Diamir también aclimatarán en Pakistán. Tomek Mackiewicz y Elisabeth Revol están preparando su partida, con la idea de regresar a principios de enero a la ruta donde tan buen intento realizaron el año pasado. Este año podrían contar también con Ahmed Arsalan en la expedición, según Altitude Pakistan.

Igualmente allí estarán Simone Moro y Tamara Lunger, que viajan a Pakistán este mismo domingo. Inicialmente, tienen previsto aclimatar ascendiendo el Spantik (7.027 m), antes de instalarse en el campo base del Diamir a finales de diciembre.

Comentarios
1 comentario
  1. Estimados, los volcanes San Francisco, Incahuasi y Ojos del Salado se encuentran en el límite de Chile y a Argentina, aunque se pueden subir desde ambos países la cima es compartida, similar al Cervino. Saludos.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.