10 PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA
Los siguientes recorridos tienen en común en primer lugar su belleza, que les ha hecho merecedores de ser incluidos en esta selección realizada por expertos co- nocedores de cada macizo. Son además rutas que se pueden realizar en dos jornadas, con pernocta en algún refugio y con un nivel apto para el esquiador medio. Te proporcionamos la descripción de cada recorrido, mapas y los datos prácticos necesarios para su reali- zación. Sólo tienes que encerar las tablas y buscar un hueco en el calendario.
PIRINEOS
1.- Valle de Tena, con subida al Diente de Batanes y Garmo Negro.
2.- Valle de Tena, ascensión al Musales y Sanchacollons.
3.- Valle de Arán, por los picos Puis de Gerber y Tuc de Ratera.
4.- Valle de Arán, ruta del Montardo.
5.- Circos de Camporells y valle de la Galba.
CORDILLERA CANTÁBRICA
6.- Macizo Occidental de Picos de Europa, vuelta a Peña Santa.
7.- Valles de Alto Campoo y Poblaciones.
SIERRA NEVADA
8.- Ascensión al Puntal de Juntillas, Cerro Pelado y Picón de Jerez.
9.- Subida al Veleta y al Mulhacén.
GREDOS
10.- Subida al Morezón y al Peñón del Casquerazo.
ESQUIANDO BAJO LAS AURORAS BOREALES
NORUEGA: PENÍNSULA DE LYNGEN
Ubicados más allá del Círculo Polar Ártico, los Alpes de Lyngen de desvelan como un destino perfecto para el esquí de montaña, donde a la calidad y abundancia de su nieve se une el aliciente de contemplar el espectáculo inigualable de las auroras boreales. Un plan de ensueño que es más accesible de lo que imaginas. El equipo RECMountain viajó hasta allí y nos lo cuenta.
- Guía práctica
DETECTORES DE VÍCTIMAS DE AVALANCHA ARVA
Parece que ya está todo dicho sobre los ARVAs, pero nunca está de más recordar la importancia de llevar siempre y saber utilizar correctamente estos dispositivos que pueden salvarnos la vida. El autor –ingeniero industrial y técnico deportivo en montaña (y víctima él mismo de una avalancha, por fortuna sin consecuencias graves)– resume aquí los conceptos imprescindibles de uso de los ARVAs, además de aportar valiosos consejos de compra.
- Utilización del ARVA
- ARVAS de tres antenas
- Fases de búsqueda con ARVA
- Consejos de compra
Fijaciones. ENCUENTRA LA COMPAÑERA PERFECTA PARA TU BOTA
EL ESQUÍ DE MONTAÑA ES una de las disciplinas del monta- ñismo que más ha crecido en los últimos años. Los fabricantes no han estado ajenos a este creci- miento y a día de hoy la oferta de material para su práctica es enorme. Cada vez más marcas ven el atractivo filón que este mercado representa y compañí- as con tradición en otras facetas del esquí, en teoría más multitu- dinarias, se han apuntado al tren. Este es el caso de Salomon, Atomic, Fischer o Scott, que en sus últimas colecciones incluyen no solo esquís, sino también bo- tas y fijaciones.
- FIJACIONES DE FREERANDO
- FIJACIONES DE TURISMO
- FIJACIONES DE COMPETICIÓN
- Muestrario de material
CUÁNDO Y POR QUÉ: CUCHILLAS vs. CRAMPONES
EN ESTE ARTÍCULO entraremos a fondo en una de las cuestiones más controvertidas del material de esquí de montaña: en qué oca- siones debemos utilizar las cuchi- llas y cuándo los crampones y si hemos de llevar ambos en la mo- chila. Intentaremos justificar lo que aquí se explica, teniendo pre- sente que no hay reglas fijas, pues las decisiones dependerán de las condiciones del terreno y de la nieve, pero sobre todo del esquia- dor de montaña, de su técnica y también su condición física, sien- do conscientes de que la condi- ción física puede cambiar a lo lar- go de la actividad.
Cómo cuidarse en una jornada de esquí
Protrección: Gafas, Cremas, Hidratación y nutrición
Además de las tablas, botas y resto de equipo básico para esquiar, hay otros elementos que son imprescindibles para disfrutar de una jornada de esquí de montaña de forma segura. En este artículo abordamos desde la correcta protección de los ojos y de la piel a qué es lo más recomendable para hidratarnos y alimentarnos adecuadamente durante un día de actividad sobre los esquís.
Nutrición, alimenta tu energía
EL ESQUÍ DE MONTAÑA es un ejercicio físico aeróbico de media y alta intensidad. En una salida larga puede practicarse, casi si interrupción, durante unas 4-6 horas. Se realiza en un entorno de alta montaña (>1.500-2.000 m) en condiciones climatológicas muy cambiantes, generalmente de frío y con un grado importante de insolación. La sequedad del ambiente y la menor concentra- ción de O2 de la atmósfera facili- tan el proceso de deshidratación.
CASCOS SKIMO
CADA VEZ ES MÁS NORMAL ver a los practicantes de esquí de montaña usando con casco, una pieza del equipo que poco a poco se ha ido convirtiendo en algo más que una moda.
Al igual que otros materiales de seguridad el casco no evita accidentes, pero sí puede mini- mizar los daños ante una caída. Uno de los factores que ha favo- recido su uso ha sido que, al con- trario que otros deportes, el cas- co es un elemento obligatorio en competición y por tanto la ima- gen que transmiten los “máqui- nas” es que es cool su uso y no de frikis. Esta tendencia no ha pasado desapercibido a los fabri- cantes, que se han puesto rápi- damente las pilas ofreciendo una amplia variedad de modelos de distinta estética y peso.
Concurso de Fotografía Desnivel 2015
ESQUÍ DE MONTAÑA
Ha sido difícil escoger entre las más de 300 fotografías recibidas para participar en el concurso, con las que nos habéis transpor- tado a paisajes blancos, hemos subido a cumbres empinadas y sentido la emoción de esas merecidas bajadas sobre nieve polvo. Muchas gracias a todos por compar- tir esos momentos de disfrute sobre los es- quís. Reproducimos aquí una selección de las imágenes ganadoras y finalistas. Ade- más, en www.desnivel.com podéis ver una galería del resto de seleccionadas.
QUÉ HA APORTADO EL ESQUÍ DE COMPETICIÓN AL ESQUÍ DE MONTAÑA CONVENCIONAL?
Gran conocedor del mundo del esquí de competición desde sus inicios, Jordi Canals se remonta en la historia para determinar de qué forma los materiales, mentalidad y entrenamiento para esta modalidad han condicionado al esquiador de montaña recreativo, aportando valiosos consejos que te serán especialmente útiles si eres un fanático de la ligereza y estás pensando renovar tu equipo.
Material probado
FIJACIÓN KINGPIN DE MARKER Y ESQUÍ V- WERKS BMT 94 DE VÖLKL
Seguridad y máximas prestaciones en descenso
ESQUÍ MTN EXPLORE 88 DE SALOMON
Buena flotación y fácil subida
BOTA BACKLAND CARBON LIGHT DE ATOMIC
Polivalente y ligera, amplia rotación
Suscríbete a Desnivel
- 12 Números por 48€
- 12 Números + CHEQUE DE 30€ en libros Desnivel* por 54€
- 12 Números + REGALO Pulsera OREGON SCIENTIFIC por 68,50€