Se acerca el invierno y, como cada año, los alpinistas que optan a inscribir su nombre en la primera ascensión invernal a alguna de las grandes montañas empiezan a mostrar sus cartas. Ya sólo quedan dos ochomiles por subir en invierno: el K2 (8.611 m) y el Nanga Parbat (8.126 m). El segundo de ellos ha recibido numerosos intentos a nivel histórico, especialmente en los últimos años. El invierno 2015-2016 no será una excepción.

El alpinismo polaco será nuevamente mayoritario en el intento de primera invernal al Nanga Parbat. Los dos miembros de la histórica expedición Nanga Dream-Justice for All, Tomasz Mackiewicz y Marek Klonowski, volverán a la montaña, aunque por separado. Mackiewicz lo hará por la ruta Messner de la vertiente Diamir con la francesa Elisabeth Revol, con quien el año pasado protagonizó el intento más prometedor hasta la fecha (hasta 7.800 m). Klonowski, por su parte, ha reunido a otros ocho alpinistas (seis polacos y dos pakistaníes, algunos con experiencias previas como Pawel Dunaj, Michal Dzikowski o Karim Hayat) para intentar una vez más ascender por la ruta Schell de la vertiente del Rupal.
La novedad es el equipo internacional que ha anunciado sus intenciones por la ruta Kinshofer de la vertiente Diamir. Lo conformarán Álex Txikon, Daniele Nardi y Ali Sadpara –los mismos hombres que terminaron intentándolo el año pasado–, además de Ferran Latorre y Janusz Golab. Una potente escuadra de cinco integrantes de cuatro nacionalidades diferentes.
Aún no conocemos los planes de Simone Moro, que sí parece tiene previsto viajar a Pakistán en invierno. El año pasado intentó el Manaslu en invierno con Tamara Lunger. Y manifestó que, en caso de que aquella temporada no se hiciera cima en el Nanga Parbat invernal, no descartaba regresar para intentarlo una vez más.
Un equipo con sobrada experiencia
El equipo internacional que se reunirá para intentar la primera invernal al Nanga Parbat acumula una experiencia contrastada en alta montaña y en expediciones invernales. Además, han compartido campo base en numerosas ocasiones. Álex Txikon y el pakistaní Ali Sadpara viajaron el pasado invierno juntos al Nanga Parbat (el vasco también tiene experiencia invernal en el G1), donde se aliaron con Daniele Nardi, quien se había quedado solo tras la escisión de Tomek Mackiewicz y Elisabeth Revol de su grupo. Nardi y Txikon han ampliado su experiencia en común este verano, cuando compartieron expedición al Thalay Sagar.
La relación entre Álex Txikon y Ferran Latorre se remonta a sus muchos años compartidos en el equipo de Al filo de lo imposible y del proyecto de los Catorce de Edurne Pasaban. Su papel en aquellas expediciones siempre fue de actores secundarios y especialistas de altura, al servicio del bien común y en un segundo plano respecto a figuras como las de Juanito Oiarzabal o Edurne Pasaban.
En cuanto al último ‘fichaje’, el polaco Janusz Golab tiene en su haber la primera invernal al Gasherbrum I, que logró como compañero de cordada de Adam Bielecki en marzo de 2012. En aquella expedición, formaba también parte del equipo polaco el pakistaní Ali Sadpara. Ambos, pues, coincidieron en la base de la montaña con Álex Txikon, integrado en la expedición de trágico final en la que desaparecieron Gerfried Göschl, Cedric Hählen y Nissar Hussain. Además, tanto Janusz Golab como Daniele Nardi conocen a Ferran Latorre, con quien coincidieron en el campo base del K2, a pesar de no haber realizado ninguna expedición conjuntamente.
25 expediciones sin cima
Los intentos al Nanga Parbat invernal se resumen en unas cifras poco prometedoras para quienes deseen intentar realizar la primera ascensión en esta estación. En los 27 años que van desde la temporada 1988-89 hasta la 2014-15, se han llevado a cabo un total de 25 expediciones y ninguna de ellas ha acabado en la cima.
Quien más cerca estuvo de conseguirlo fue el polaco Zbigniew Trzmiel en 1997. En un ataque definitivo emprendido con su compatriota Krzysztof Pankiewicz, alcanzó una altura estimada de unos 7.875 m, mientras su compañero se daba la vuelta a 7.700 m. Ambos fueron evacuados posteriormente del campo base con congelaciones de diversa consideración.
La segunda mayor altura alcanzada jamás en el Nanga Parbat invernal fueron los aproximadamente 7.830 m a los que llegaron Tomasz Mackiewicz y Elisabeth Revol el año pasado. El polaco y la francesa siguieron el itinerario del intento de Reinhold Messner y Hanspeter Eisendle del año 2000.
Tomasz Mackiewicz ha sido el más insistente perseguidor del Nanga Parbat invernal. Este será su sexto invierno consecutivo en la montaña y es la única persona que ha pasado de los 7.000 metros allí en tres ocasiones: además de la citada experiencia con Revol en 2015, alcanzó en solitario los 7.400 m en 2013, y repitió hasta los 7.200 m en 2014 con David Göttler. En esas dos ocasiones, eligió la ruta Schell del Rupal.
Mike Horn a publicado en Le Parisien su intención de intentar a finales de diciembre también el Nanga