LO MÁS INTERESANTE, EL KANGCHENJUNGA

Las expediciones al Himalaya de la primavera de 2014

El Kangchenjunga, adonde van álex Txikon y Carlos Soria, concentrará buena parte de la atención durante la temporada de ascensiones a las grandes montañas en el premonzón de 2014. El Makalu de Ferran Latorre será otro foco de interés.

Parte superior ascensión Kangchenjunga.  ((c) Oscar Cadiach/Lluis Rafols)
Parte superior ascensión Kangchenjunga.
Desnivel.com | 6 comentarios |

Con el inicio de la primavera, se inaugura una nueva temporada  de ascensiones en el Himalaya, correspondiente a la estación premonzónica. Teóricamente, es la mejor época del año para intentar escalar algunas de las montañas más altas del planeta, aquellas que se encuentran en territorio de Nepal y Tibet. Las condiciones meteorológicas son más estables que en verano -cuando el Monzón azota y las nevadas son abundantes y frecuentes-y los vientos en altura ofrecen ventanas moderadas que permiten a los alpinistas aventurarse a más de 8.000 metros.

Everest, Lhotse, Kangchenjunga, Makalu, Cho Oyu, Dhaulagiri, Manaslu, Annapurna y Shisha Pangma son los evocadores nombres que alientan anualmente los sueños de los alpinistas en esta temporada, que comprende fundamentalmente los meses de abril y mayo. Las expediciones ya han comenzado a aterrizar en Katmandú para ir distribuyéndose entre los varios picos que serán su objetivo las próximas semanas. Como siempre, el campo base del Everest-Lhotse-Nuptse será el más concurrido de Nepal, con diferencia, aunque el principal foco de atención alpinístico estará situado en el Kangchenjunga, que concentrará algunas de las expediciones más interesantes de la temporada. También habrá que estar atentos al Makalu.

Kangchenjunga cara noroeste

La expedición a priori más interesante alpinísticamente de esta primavera es la que protagonizarán Álex Txikon, Denis Urubko, Adam Bielecki y Artem Brown en la cara noroeste del Kangchenjunga (8.586 m). Su idea es realizar una ascensión de una ruta nueva en estilo alpino, en una clara búsqueda por la máxima pureza en el alpinismo de exploración y aventura.

Para mantener esa filosofía indemne desde el principio, tienen previsto aclimatar en el ruta Británica de 1979, que comienza en la cara noroeste para ir a buscar la arista norte y alcanzar la cumbre por ella. La línea imaginada por Denis Urubko recorre una porción más céntrica de la impresionante pared noroeste del Kangchenjunga, cercana a la Japonesa de 1980.

El hecho de aclimatar en la ruta Británica no responde sólo a las necesidades de condición física del equipo, sino también a una razón práctica: si consiguen hacer cumbre tras abrir su nueva ruta en estilo alpino, Denis Urubko, Álex Txikon, Adam Bielecki y Artem Brown tienen previsto descender por la línea más fácil que ofrece la Británica.

Kangchenjunga cara suroeste

La ruta normal del Kangchenjunga se convirtió en un escenario trágico la pasada primavera, con el fallecimiento de cinco alpinistas de los quince que consiguieron hacer cumbre. Òscar Cadiach se encontraba entre los que llegaron a la cima y regresaron para contarlo. También estuvo en la montaña Carlos Soria, quien tuvo el acierto de darse la vuelta a unos 8.300 m, anticipando el riesgo que presentaba la montaña. A sus 75 años, el alpinista abulense regresa una vez más a Nepal para intentar conquistar su undécimo ochomil principal.

Irá arropado por un sólido equipo de alpinistas y sherpas, que tratarán de darle apoyo. Además, coincidirán con otras expediciones bastante potentes como la de los italianos Marco Confortola, Marco Camandona, Emrik Favre, François Cazzanelli y Franco Nicolini. O la del fortísimo finlandés Samuli Mansikka, que el año pasado fue uno de los pocos que hizo cumbre en el Makalu, finalizando en solitario cuando la mayoría de expediciones comerciales se dieron la vuelta. Su intención era intentar la cara noroeste del Kangchenjunga, aunque varios problemas logísticos le han motivado a cambiar de vertiente.

Ferran Latorre en el Makalu

Otra montaña en la que los aficionados de nuestro país tendrán bien puesta su atención esta primavera será el Makalu (8.485 m). En la que considera la montaña más estética de los catorce ochomiles estará Ferran Latorre, acompañado por Enric Llonch, para intentar sumar su décimo ochomil principal.

Pero los dos catalanes no estarán solos. Coincidirán en el campo base con una expedición procedente de Navarra y con la asturiana Eva Zarzuelo. Además, otros montañeros reconocidos que irán al Makalu esta primavera serán Chris Jensen Burke y Lakpa Sherpa, que el año pasado hicieron un póker de ochomiles; los alemanes Alix von Melle y Luis Stitzinger; o la asistente de Miss Hawley, Billi Bierling.

Everest sin oxígeno

Haciendo frente a la masificación de la montaña más alta del planeta y sin miedo por lo que les ocurrió el año pasado a Simone Moro, Ueli Steck y Jonathan Griffith, unos valientes y comprometidos alpinistas tratarán de realizar la ascensión del Everest sin oxígeno. Se trata de la cordada formada por Horia Colibasanu y Peter Hamor, que han dejado constancia muchas veces de su buen hacer en la montaña, a menudo acompañados por el asturiano Jorge Egocheaga (el año pasado en el Lhotse, sin ir más lejos).

Por supuesto, tendrán que compartir campo base y montaña con centenares de personas, muchas de ellas con escasa experiencia en montaña o que anhelan firmar extravagantes registros en la cima más alta del mundo. También estará allí Joby Ogwyn, un experimentado alpinista y especialista en salto base que pretende despegar desde la misma cima a 8.848 m.

Lhotse y Annapurna

El Lhotse será también una de las montañas más concurridas de la estación, nada sorprendente dado que comparte el campo base más poblado de los ochomiles con el Everest. Quienes pretendan escalar su ruta normal lo harán por un itinerario completamente equipado con cuerdas fijas.

En el Annapurna, mucho menos visitado debido a los elevados riesgos objetivos que presentan sus vertientes, también se ha anunciado al menos una expedición, formada por integrantes de varios países liderados por el chino Liang Zhang.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.