• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
martes, 4 julio 2017 - 12:15 pm
LA RUTA MÁS LARGA DE LOS OCHOMILES

La historia de la arista Mazeno del Nanga Parbat

Desde el primer intento francés en 1979 hasta la dolorosa desaparición de Alberto Zerain y Mariano Galván, sólo los escoceses Rick Allen y Sandy Allan han conseguido completar la ruta más larga de todos los ochomiles.

Autor: Desnivel.com | 2 comentarios | Compartir:
Ruta de la arista Mazeno al Nanga Parbat (Pakistán)  (Piolets dOr 2013)
Ruta de la arista Mazeno al Nanga Parbat (Pakistán)
Ruta de la arista Mazeno al Nanga Parbat (Pakistán)  (Piolets dOr 2013)
Ruta de la arista Mazeno al Nanga Parbat (Pakistán)
La arista Mazeno entre el pico Mazeno y el Nanga Parbat  (British Nanga Parbat Expedition 2012)
La arista Mazeno entre el pico Mazeno y el Nanga Parbat
Rick Allen y Sandy Allan
Rick Allen y Sandy Allan

Las circunstancias de la desaparición de Alberto Zerain y Mariano Galván en el Nanga Parbat son de sobras conocidas por todos. El alavés y el argentino intentaban la arista Mazeno cuando –por los detalles que se deducen de la observación del helicóptero que los buscaba– una avalancha los sepultó a unos 6.100 metros de altura. Pero, ¿qué es la arista Mazeno y cuál es la historia de esta famosa línea?

Para empezar, valga decir que la arista Mazeno es la ruta más larga realizada jamás para escalar cualquiera de los catorce ochomiles del planeta. Su recorrido, que dibuja la línea divisoria entre las vertientes del Diamir y del Rupal, presenta una longitud de entre 10 y 13 km según las fuentes, y por el camino hay que ascender hasta ocho picos de más de 6.500 metros. Además, buena parte del itinerario se sitúa por encima de los 7.000 m.

1979 – Primer intento francés

El primer intento de ascensión del Nanga Parbat por la arista Mazeno llegó casi por casualidad, a cargo de una gran expedición de 23 franceses y 2 pakistaníes, liderada por Jean-Pierre Frésafond en 1979. El equipo tenía inicialmente como objetivo el pilar central de la vertiente Rupal. Sin embargo, la carretera de acceso a aquella pared había quedado destruida por un terremoto, lo que les llevó al lado oeste de la montaña, ante la arista Mazeno. El mal tiempo no les permitió ir más allá del primer pico antes de darse la vuelta.


 

Los infructuosos ’80 y ’90 – Doug Scott y Wojciech Kurtyka

Varias expediciones buscaron la primera ascensión de la arista Mazeno durante los años ’80 y ’90, sin éxito. Algunos alpinistas la exploraron brevemente durante su aclimatación antes de acometer el Nanga Parbat por otra ruta más asequible, pero sobresalen por encima de todos los nombres de Doug Scott y Wojciech Kurtyka.

En 1992, Doug Scott lideró el primer intento importante de completar la arista, en el que participaron sus compatriotas Alan Hinkes y Sean Smith, los rusos Serge Effimov y Veleri Perchine y los nepalíes Ang Phurba y Nga Temba. Varios accidentes y sustos con avalanchas y desprendimientos de rocas redujeron el equipo a cuatro miembros. Doug Scott, Serge Effimov, Ang Phurba y Nga Temba lanzaron el asalto definitivo con mochilas de 25 kg y provisiones para 8 días, y llegaron a escalar los tres primeros picos (6.880 m, 6.650 m y 6.970 m) antes de darse la vuelta.

En 1993, Doug Scott planeó regresar a la arista Mazeno con Wojciech Kurtyka, pero una avalancha en la aclimatación lesionó al británico y obligó a cancelar el proyecto antes de llegar a la montaña.

En 1995, de nuevo Doug Scott reunió un fuerte equipo para ir a por la arista Mazeno, en el que también se contaban sus compatriotas Rick Allen y Sandy Allan, el polaco Wojciech Kurtyka y el australiano Andrew Lock. Tras el abandono de Scott y Allan, los otros tres lanzaron el intento definitivo, pero unas intensas nevadas añadieron dificultad al terreno y se vieron obligados a darse la vuelta mientras intentaban alcanzar la cumbre del tercer pico.

En 1997, fue Wojciech Kurtyka quien regresó al Nanga Parbat, en aquella ocasión acompañado por el suizo Erhard Loretan. De nuevo el mal tiempo repelió su intentó sin poder alcanzar el punto más alto de 1992.

2004 y 2008 – La arista completada

Finalmente, la arista quedó completada por primera vez en 2004, aunque sin cima en el Nanga Parbat. El reto fue acometido por los estadounidenses Doug Chabot y Steve Swenson, quienes realizaron el recorrido hasta el collado Mazeno entre el 12 y el 18 de agosto de aquel año (la expedición también incluía a Steve House y Bruce Miller, que intentaron otros objetivos en la montaña). Formalmente, la arista termina en ese punto, donde enlaza con la ruta Schell para ascender hasta la cima del Nanga Parbat (8.125 m). Ese era el objetivo inicial, aunque el cansancio y la llegada de mal tiempo les llevaron a decidir descender por la ruta Schell.

Cuatro años más tarde, en 2008, los alemanes Joseph Lunger y Luis Stitzinger repitieron la arista –sin continuar tampoco hacia la cumbre–, aunque en su caso realizaron una aproximación más larga desde el Diamir, alcanzando la arista por un espolón que los dejó en un punto bastante anterior que el resto de expediciones. Ellos escaparon desde el mismo collado Mazeno por el norte, a través de la ruta Messner de 1978.

2012 – Sandy Allan y Rick Allen completan la ruta

Desde que Doug Chabot y Steve Swenson completaron la arista, el premio gordo del himalayismo quedó centrado en repetirla escalando posteriormente la cima del Nanga Parbat. Eso intentó en 2005 Jean Troillet, acompañado por Fred Roux, Claude y Alain Gailland. E igualmente en 2011 Alberto Zerain, en compañía de Txingu Arrieta.

En 2012, Rick Allen y Sandy Allan regresaron a la arista Mazeno, 17 años después de haberla intentado con Doug Scott (1995), esta vez acompañados por la sudafricana Cathy O’Dowd y los nepalíes Lhakpa Rangdu, Lhakpa Zarok y Lhakpa Nuru. En una ascensión épica de 18 días, el grupo al completo escaló la arista Mazeno hasta más allá del collado Mazeno, donde se dividió: por un lado los dos veteranos alpinistas escoceses vivieron una auténtica odisea que les llevó hasta la cumbre del Nanga Parbat, mientras sus compañeros descendían hasta la base de la montaña esquivando por poco el peligro.

 

Noticias relacionadas

Jean Troillet, a casa sin la Mazeno

Alberto Zerain: “Ya tengo ganas de volver a la arista Mazen…

La arista Mazeno y el Nanga Parbat.  (Doug Scott)

15 de junio, ¡conseguida la cumbre del Nanga Parbat por la …

La odisea de Rick Allen y Sandy Allan en la arista Mazeno d…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº373
Desnivel nº373

En este número: Alpinista de leyenda Ueli Steck; El Capit n Alex Honnold en solo integral; Pirineo franc s N ouvielle; Mat…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Alberto Zerain, arista Mazeno, Mariano Galván, nanga parbat, Rick Allen
Artículo anterior

Dani Andrada resuelve un viejo proyecto de 9a+ en Rodellar

Siguiente artículo

Entrenamiento para escalada: Compensa tus carencias y mejora tu rendimiento

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

2 comentarios

  1. Hugo Bolas dice:
    25/07/2017 a las 09:59

    Que terrible tragedia la de Galván y Zerain. A un mes, todavía se espera encontrarlos. Muy informativa la nota, saludos.

  2. Azenaio dice:
    04/07/2017 a las 16:20

    Gure artetik joan zara, pena handiz oroituko zaitugu. Mendizale ausarta eta handia,Alberto Zerain.


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
Desnivel nº 412
Revista Grandes Espacios nº 270 Sierra de las Nieves
Grandes Espacios nº 270

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
YA A LA VENTA EN PAPEL Y DIGITAL

Desnivel nº 412: 10 relatos de supervivencia

Jorge Diaz-Rullo en 'First ley' 9a+ de Margalef.
SU SEGUNDO 9A+ DEL AÑO

Jorge Díaz-Rullo repite ‘First ley’ 9a+ en Margalef

Stefi Troguet se prepara para el Dhaulagiri.
ENTREVISTA

Stefi Troguet: “Voy al Dhaulagiri para reconectar conmigo m…

Will Sim y Korra Pesce en la cara oeste del Dru.
PILAR SUROESTE

Korra Pesce y Will Sim, tras los pasos de Bonatti en la car…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies