• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
lunes, 5 diciembre 2016 - 12:23 pm
‘Incógnita Patagonia’, nuevo galardón

La FEDME retira su premio a las escaladas del Karyolung y el Numbur por carecer de permiso

La ascensiones de Santi Padrós, Oriol Baró y Roger Cararach del Pilar Dudh Khunda al Karyolung (6.511 m) y de Nepali Sun al Numbur (6.959 m), en la región nepalí de Solukhumbu, premiadas por la FEDME como mejor actividad de Alpinismo Extraeuropeo, se han quedado sin el galardón debido a que se realizaron sin los permisos correspondientes. La expedición Incógnita Patagonia (en segunda posición tras el voto del Jurado) se lleva entonces el premio.

Autor: | 14 comentarios | Compartir:
La expedición Incógnita Patagonia es la vencedora de los premios FEDME a la mejor actividad de Alpinismo Extraeuropeo 2016. Ibai Rico y Evan Miles atravesaron el campo de hielo Cloue y escalaron dos cimas vírgenes.  ()
La expedición Incógnita Patagonia es la vencedora de los premios FEDME a la mejor actividad de Alpinismo Extraeuropeo 2016. Ibai Rico y Evan Miles atravesaron el campo de hielo Cloue y escalaron dos cimas vírgenes.
La expedición Incógnita Patagonia es la vencedora de los premios FEDME a la mejor actividad de Alpinismo Extraeuropeo 2016. Ibai Rico y Evan Miles atravesaron el campo de hielo Cloue y escalaron dos cimas vírgenes.  ()
La expedición Incógnita Patagonia es la vencedora de los premios FEDME a la mejor actividad de Alpinismo Extraeuropeo 2016. Ibai Rico y Evan Miles atravesaron el campo de hielo Cloue y escalaron dos cimas vírgenes.
Santi Padrós
Santi Padrós

Francesc Estorach, director de Marketing y Comunicación de la Federación Española acaba de escribirnos con el siguiente comunicado:

“La confirmación de las irregularidades adminsitrativas de la expedición que incialmente fue considerada ganadora del Premio de este año en la categoría Alpinismo Extraeuropeo, ha motivado que la FEDME, de acuerdo con las bases de la convocatoria, haya invalidado esta candidatura y traslade el premio a la más votada por el Jurado en segundo lugar: la presentada por Ibai Rico y sus compañeros de expedición. La decisión se ha confirmado hace unas horas y ya se ha comunicado tanto al equipo descalificado como al que finalmente recibirá el Premio este próximo fin de semana durante la Cena de Montañeros, la Gala de la FEDME, que como cada año se celebrará el próximo sábado, día 10, en Madrid”.

Santi Padrós, Oriol Baró y Roger Cararach escalaron entre finales de octubre y principios de noviembre el Pilar Dudh Khunda (1.400 m, VI/6, AI4, M4) al Karyolung (6.511 m) y Nepali Sun (1.000 m, VI/5, M4) al Numbur (6.959 m) sin cima, en la región nepalí de Solukhumbu. Se trata de dos extraordinarias primeras a dos líneas muy técnicas abiertas en estilo alpino que, según anunciaba la Federación Española el 26 de noviembre, se llevaban el premio FEDME a la mejor actividad de Alpinismo Extraeuropeo de 2016, dotado con 3.750 euros.


 

El Gobierno nepalí amenaza con sanciones

El 30 de noviembre el diario nepalí The Himalayan Times, en un articulo titulado Spaniards climb ‘sacred peaks’ sans DoT permit (“Españoles escalan ‘picos sagrados’ sin permiso del Departamento de Turismo”), hacía público que las ascensiones no contaban con el permiso exigido por el Gobierno de Nepal. En él se citan declaraciones del director del Departamento de Turismo de Nepal, Durga Datta Dhakal, quien señalaba que se tomarían acciones legales contra los alpinistas, lo que podría traducirse en la prohibición de visitar el país para realizar alpinismo durante 10 años así como una multa equivalente al doble de la tarifa fijada para el Everest (cada miembo de una expedición al Everest debe pagar 11.000 dólares de permiso).

El punto 11 de las bases de los premios FEDME 2016 deja claro que toda candidatura debe presentar la documentación que acredite el “Permiso de ascensión tramitado”. Y añade que “no se valorarán las ascensiones sin permiso del país de destino, según marca el acuerdo con la UIAA”.

El caso es que la actividad sí fue aceptada por un error (no comprobar la documentación adjuntada) y premiada después por un Jurado que desconocía la irregularidad.

Premio a ‘Incógnita Patagonia’

La actividad que en sustitución se lleva el premio es la que quedó en segunda posición tras la votación del Jurado. Se trata de Incógnita Patagonia, una expedición realizada por Ibai Rico, Evan Miles (EE.UU.) y Eñaut Izagirre, quienes atravesaron el inexplorado campo de hielo Cloue (Isla de Hoste, Tierra del Fuego chilena) escalando además dos cumbres vírgenes. 

Los exploradores y alpinistas recorrieron este territorio casi desconocido que se encuentra más allá de la cordillera Darwin y el monte Sarmiento, en un laberinto de fiordos y montañas australes. La expedición no solo tenía un objetivo de aventura y científico (estudio de los glaciares) y cartográfico, sino también alpinístico: la cordada Rico/Miles escaló el virgen Monte Cloue (1.356 m) por una línea de 300 m con dificultades de 75° de hielo, IV y M4. Poco después coronaron una estética torre sin nombre que decidieron llamar Saia (1.323 m) por una vía de 350 m, AI3, 70°, V y M5.

 

Noticias relacionadas

Ibai Rico y Evan Miles cruzan el inexplorado campo de hielo Cloue (Tierra de Fuego

La expedición Incógnita Patagonia explora el campo de hielo…

Santi Padrós

Premios FEDME 2016 a las mejores actividades del año

Summit day

Santi Padrós, Oriol Baró y Roger Cararach abren dos nuevas …

Santi Padrós

Santi Padrós, Oriol Baró y Roger Cararach, amenazados con s…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 365 Especial Esquí de Montaña 2016/17.  ()
Desnivel nº365 Especial Esquí de montaña

Especial Esquí de Montaña 2016/17: 6 RUTAS PARA DESCUBRIR Pirineos, Cordillera Cant brica, Guadarr…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Corredores invernales en Cordillera Cantábrica y Picos de Europa. 37 vías clásicas y fáciles por Carlos Lamoile. Ediciones Desnivel
Corredores invernales en Cordillera Cantábrica y Picos de Europa. 37 vías clásicas y fáciles

Por: Carlos Lamoile.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: FEDME, Karyolung, Numbur, Oriol Baró, premio, Roger Cararach, santi padros
Artículo anterior

Charles Albert estrena descalzo La Révolutionnaire 8C en Fontainebleau

Siguiente artículo

Carlos Soria presenta su biografía mañana en Madrid

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

14 comentarios

« Anterior 1 2
  1. comentarista de tele5 dice:
    12/12/2016 a las 08:12

    El jurado no, pero los federativos sí que cobran por su trabajo en la federación. Han hecho mal su trabajo y solo se descalifica a la expe, como si fueran los únicos que lo han hecho mal. No va ha rodar ninguna cabeza por semejante escándalo?? Queremos periodismo inquisidor!! (el mismo que borra los comentarios..) Ha sido una metida de pata de la federación al ADMITIR esa candidatura. No se olviden. De lo contrario, los asuntos de casa se hubieran quedado en casa y no sería un agravio en público

  2. will smith dice:
    10/12/2016 a las 19:43

    Me parece muy bien que la montaña es libre y que algunos piensen que esos valores les gustan por la libertad. No quieren instituciones que creen permisos a pagar, pero si quieren instituciones que den subvenciones y premios. ( Para mi eso es ser hipócrita) Hay muchos que van sin permisos, pero luego no van detrás de todas las subvenciones. Por lo de los segundos, estaría bien que la fedme presente el permiso publicamente dado el escandalo.

  3. el abuelo dice:
    09/12/2016 a las 09:07

    Sigo, para picos de menos de 6500, el permiso es de 8000 rupias en primavera y 4000 en otoño. O sea, unos 80$ y 40$ respectivamente. Además, hay zonas de Nepal donde ni siquiera se paga: The Mountaineering Royalty has been totally waived to the mountains situated on Mid Western and Far Western Development Region of Nepal for 5 years effecting from 2070/04/01-2075/03/32 (16 July 2013 to 15 July 2018).

  4. el abuelo dice:
    09/12/2016 a las 09:01

    Si no te gusta pagar los permisos de ascensión te vas a una montaña donde no haga falta pagar, las hay en abundancia. Lo que no puedes hacer es saltarte las normas de un país porque tengas el capricho de subirte a un monte, más cuando eres un profesional o semi profesional y sacas rédito de ello. Por otra parte, el permiso para un pico de más de 6500 m no es mucho más de 400$ en primavera y 200$ en otoño, o sea que el material que llevan seguro que vale bastante más. Ya vale de ser tan rácanos.

« Anterior 1 2

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies