La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) ha hecho públicos los ganadores de los Premios FEDME 2016, que distinguen a las mejores actividades llevadas a cabo por deportistas federados en el transcurso del año. El jurado –formado por Carlos Suárez, Joan Quintana, Mikel Zabalza, Remi Brescó, Txemari, Pepe Seiquer, Carlos Tudela, Javier Garrido, Eric Pérez, José Isidro Gordito y José Ignacio Amat– ha seleccionado cuatro actividades del total de 16 candidaturas en seis categorías, entre las que ha repartido unos 12.000 euros en premios. Las categorías de Escalada en Hielo y Drytooling y de Himalayismo han quedado desiertas al no haber recibido la FEDME ninguna candidatura.
Alpinismo Extraeuropeo – Oriol Baró, Roger Cararach y Santi Padrós
Las nuevas rutas que Oriol Baró, Roger Cararach y Santi Padrós trazaron en su reciente viaje a la región nepalí de Solukhumbu les han valido el premio de mayor dotación de este año, de 3.750 €. El terceto de la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya abrieron el Pilar DudhKhunda (1.400 m, VI/6a, AI4, M4) al Karyolung (6.511 m) y Nepali Sun (1.000 m, VI/5, M4) al Numbur (6.959 m) sin cima. El equipo era una garantía de éxito antes de empezar: Santi Padrós repite premio en la misma categoría que el año pasado, mientras Roger Cararach cambia el premio en categoría de Alpinismo Europeo del año pasado por la de Alpinismo Extraeuropeo de este año, y Oriol Baró suma un premio más a su dilatada colección.
La categoría de Alpinismo Extraeuropeo ha sido la más competida de los Premios FEDME 2016, con un total de siete candidaturas. La actividad de Oriol Baró, Roger Cararach y Santi Padrós se ha impuesto a otras seis interesantes expediciones. El propio Oriol Baró ha protagonizado varias de ellas, como la vía Goulotte (900 m, V/5+, M5) a la cima oeste del Tak Lang Lang (5.700 m) en el Himalaya indio, con Lluc Pellissa; la apertura del espolón este (900 m, ED, 6b, 80º, M4+) del Z2 (6.200 m) en la misma expedición al Himalaya indio con Lluc Pellissa; y las cinco aperturas en los Andes centrales de Chile con Andrés Zegers, Xavi Farré y otros compañeros. Además, también concurrieron Ibai Rico y Evan Miles, que cruzaron el inexplorado campo de hielo Cloue, ascendiendo dos cumbres vírgenes; Ángel Salamanca y Javier San Miguel, por la primera absoluta del Khang Tari (6.100 m) en Nepal a través de Al infierno con nuestro cuerpo MD+; y Alberto Urtasun, Miguel Anta, Lluis Vernich y Javier Palomares, por la apertura de Vagabundos del Dalbhat (600 m, 90º, M4+) a la cara norte del Chukima Sano (5.970 m) en el valle nepalí del Rolwaling.
Alpinismo Europeo – Carlos Rubio y Mariano Domingo
El premio FEDME en la categoría de Alpinismo Europeo ha correspondido a la ascensión de Divine providence (900 m, 7b+, M3) al Grand Pilier d’Angle (macizo del Mont Blanc) por parte de Carlos Rubio y Mariano Domingo, de la Federación Madrileña de Montañismo. Esta posiblemente tercera nacional en libre y a vista les ha reportado 3.000 € de dotación.
Sólo otra actividad optaba a este premio, concretamente la ascensión en solitario de Ángel Salamanca a Les Intouchables (ABO, 250 m, 7b+, 6b+ obl.) al Trident de Tacul (3.659 m).
Escalada en Pared – Edu Marín
El barcelonés Edu Marín, de la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya ha recibido el premio en la categoría de Escalada en Pared, dotado con 2.700 € por haber realizado la primera repetición de la vía WöGu (250 m, 8c) en el Rätikon (Suiza).
Además, esta categoría tenía otros cuatro candidatos: la apertura de siete vías de roca en el Zanskar (Himalaya indio) por parte de Oriol Baró, Lluc Pellissa, Tasio Ortiz y José Castanera; la escalada de la vía Comici-Dimai a la Cima Grande de Lavaredo por una cordada formada por personas con discapacidad física, por parte de Urko Carmona y Juan Antonio Bellido; la escalada al Petit Dru por la Directa Americana, de Javier Guzmán y Luis Pastor; y la apertura de Ayour Amazigh (10L, 7c+, A1) a la cara oeste del Oujad (Taghia), por Rubén Martínez y Alberto Urtasun.
Escalada Deportiva y Bloque – Alberto Rocasolano
Finalmente, Alberto Rocasolano se ha hecho merecedor del premio en la categoría de Escalada Deportiva y Bloque por sus encadenamientos durante la temporada de búlder 2015-2016, en la que se ha anotado hasta cinco problemas de 8B+, tres de 8C (Kikela en La Fuexa de Teverga, Catalan witness the fitness en la Cova de l’Ocell y Airian en Baltzola) y la primera ascensión de Kaizen 9A de travesía en Torrelodones. Ha percibido por ello una dotación de 1.800 €.
La única otra candidatura en esta categoría fue presentada por Mikel Linacisoro, por el encadenamiento más precoz de un 9a en España, tras hacer Begi puntuan en Etxauri con 15 años.