Quieren realizar la travesía de las tres cumbres del Broad Peak en 5 jornadas al estilo alpino: sin porteadores, sin campos preparados, sin oxígeno y sin cuerdas fijas
“Desde hace años veíamos una posibilidad muy evidente de abrir una nueva vía y de hacer la travesía de las tres cumbres del Broad Peak”, explica Juan Vallejo. El alpinista vitoriano y sus dos compañeros de cordada, Alberto Iñurrategi, de Aretxabaleta y Mikel Zabalza, de Pamplona, llegaban al Campamento Base (4.900) a los pies del Broad Peak el pasado 14 de junio. Tres semanas de aclimatación después (ascenso al Pastora Peak y varias noches en la vía normal del Broad Peak), la expedición Naturgas Broad Peak 2010 se prepara para cumplir el objetivo que este año les ha llevado hasta la hermosa montaña de tres picos en la cordillera del Karakorum en Pakistán. Salen esta próxima madrugada, dentro de unas horas, exactamente a las 04:30 horas.
El Broad Peak es una mole con tres cimas: la norte (7.550 m.), la central (8.013) y la principal (8.047). El noventa y cinco por ciento de las ascensiones se hacen por la vía clásica que sube directamente hasta la cumbre principal, una ruta habitualmente masificada en la que los porteadores de las expediciones comerciales abren huella para sus clientes, suben el material, montan campamentos y fijan cuerdas desde el campo base hasta la cumbre.
Pero ellos van por otra vía, una ruta nueva, una vía nunca pisada. “De la misma forma en que se hizo en el año 1984 y en 1995 nos proponemos encadenar las tres cumbres del Broad (dos por encima de los 8.000 metros) haciéndolo además, ascendiendo al collado entre la cumbre norte y la central, por una ruta nueva, lo que aporta a la actividad un añadido de dificultad notable”, dice Iñurrategi. En estilo alpino. A veces encordados. Llevan agua y comida para 4 ó 5 jornadas, una tienda para dos personas donde tienen que descansar los tres y ropa muy técnica de abrigo: pasarán varias noches en los 7.300 y 7.800 y eso impone. En total, 12 kilos a la espalda.
Calendario de travesía de las tres cimas.
De madrugada, puestos los ojos en la primera de las tres cimas (Norte, 7.550 metros) los tres alpinistas tienen previsto dormir a 6.200 metros, justo antes de un tramo de hielo que ya han estudiado desde abajo. El viernes por la mañana llega la parte más complicada de la ascensión la que tendrán que superar este tramo en una escalada muy técnica sobre hielo. Tratarán de ascender lo más cerca posible del collado (unos 7.300 metros) que se sitúa entre la cima Norte y la Central. Tras pasar la noche allí, el sábado atacarán la cima Norte del Broad Peak. Y si todo discurre según lo planificado, en las siguientes jornadas realizaran la travesía hacia las otras dos cumbres.
Pero no avancemos acontecimientos. “El encadenamiento, ya de por si muy complicado, y la apertura de la parte inferior hacen que de conseguirlo este sea un paso cualitativo en nuestra carrera como alpinistas y también para el alpinismo vasco que, hoy en día, carece de una ruta original a un ochomil”.
Alberto Iñurrategi (Aretxabaleta, 1968), Mikel Zabalza (Iruñea, 1970) y Juan Vallejo (Gasteiz, 1970). Entre los tres dibujan un historial deportivo muy destacable. Acumulan una enorme experiencia en ascensiones en estilo alpino: la cara suroeste del Shisha Pangma (8.027 m.), el Lhotse (8.516 m.), el Cho Oyu (8.201 m.), el Lempo Gan (7.125 m.) y la difícil cara sur del Aconcagua (6.962 m.). También llevaron a cabo varios intentos al corredor Hornbein de la cara norte del Everest (hasta los 8.500 metros), a la cara norte del Dunagiri, y han subido en este estilo a otras montañas de menor altura pero de gran dificultad, como la vía Eternal Flame de la Torre Sin Nombre o la apertura de la vía Ludopatía a la Changi Tower, ambas en el Karakorum. Hace dos años los tres ascendieron a la cumbre norte del G-IV (7.913 m.) en un estilo no estrictamente alpino pero sí muy ligero. Y el año pasado participaron en dos intentos de escalar en estilo alpino el pilar oeste del Makalu y el corredor Hornbein del Everest, en expediciones también patrocinadas por BAT Basque Team y Naturgas Energía, que fallaron por culpa del mal tiempo.