Tan sólo hace ocho meses que Hervé Barmasse pasaba por el quirófano para someterse a una delicada intervención en la columna vertebral. El alpinista de 38 años se ha enfrentado a una larga recuperación, de la que parece haber salido con las mismas ganas de montaña de siempre. Así pues, no ha dudado ni un segundo en embarcarse en una nueva expedición a la primera oportunidad.
Y no será una expedición cualquiera, sino que para su regreso a las grandes montañas ha elegido un objetivo de consideración: la cara sur del Nuptse (7.861 m) en estilo alpino. Su compañero para ello será su compatriota Daniele Bernasconi, con quien ya han viajado a Nepal y se encuentran de camino al campo base.
Una pared imponente
La cara sur del Nuptse es una enorme vertiente de unos 2.500 metros de desnivel y 5 kilómetros de ancho, surcados solamente por tres rutas. Lleva cinco décadas atrayendo a los mejores himalayistas, desde que en 1961 Dennis Davis y el sherpa Tashi realizaran la primera por la arista norte. Aquel equipo dirigido por Joseph Walmsley, que hizo cumbre el 16 de mayo, contaba entre sus filas con Chris Bonington. El británico, formando un segundo equipo con J. Swallow, L. Brown y el sherpa Pemba, abrían el capítulo de ascensiones de la cara sur, solo un día después de la primera escalada de la montaña.
Desde aquel 1961, las dificultades y la caótica elegancia de su cara sur no ha cesado de suponer un canto de sirena, atrapando la ambición de alpinistas tercos y eficaces como Marko Prezelj, Steve House o Jeff Lowe: singularmente representados por la tenacidad de Valery Babanov, quien intentó hasta en tres ocasiones alcanzar el Nuptse Este (7.804 m) por su vertiente sur. Finalmente, tendría éxito en noviembre de 2003 con Yuri Koshelenko, lo que les valdría el Piolet de Oro.
En octubre de 2008 se añadía tinta a la historia de su cara sur. Stéphane Benoist y Patrice Glairon-Rappaz estrenaban un nuevo recorrido empleando cuatro jornadas de fatiga y frío inclemente: 2.300 metros de pared abrupta y técnica a la que se enfrentaron en estilo alpino y que asciende hasta la cumbre principal.
En 2012, Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza intentaron la cara sur del Nuptse, a través de la ruta británica de 1961, aunque se tuvieron que dar la vuelta a menos de 200 metros de la cima por «horas de luz insuficientes, fuerte viento persistente, dificultades técnicas mayores de las previstas, y el cansancio físico y psicológico acumulado», según la noticia de aquella expedición.
El pasado otoño, la cara sur del Nuptse volvió a ponerse de actualidad por el intento que llevaron a cabo Ueli Steck y Colin Haley, que querían repetir la ruta de Babanov y Koshelenko en estilo alpino puro, sin utilizar ninguna de las cuerdas fijas que usó la cordada rusa. Sin embargo, tuvieron que abandonar a 6.900 metros debido a las malas condiciones de la montaña y una meteorología poco favorable.
- Etiquetas: Hervé Barmasse, Nuptse