OCHO KILÓMETROS DE ARISTA

Hélias Millerioux y Patrick Wagnon escalan la arista suroeste del Rakaposhi

Después de ascender la arista norte del Diran (7.266 m) junto con Yannick Graziani, se metieron en una nueva aventura en estilo alpino en una arista de ocho kilómetros que los llevó a la cima de este pico de 7.788 m.

Hélias Millerioux y Patrick Wagnon en el Rakaposhi.
Hélias Millerioux y Patrick Wagnon en el Rakaposhi.
| No hay comentarios |

El terceto de alpinistas formado por Yannick Graziani, Hélias Millerioux y Patrick Wagnon ha sido uno de los más destacados de la temporada en el Karakórum. No han abierto nada nuevo, pero sí han repetido en estilo alpino dos aristas impresionantes, primero en el Diran (7.266 m) y a continuación en el Rakaposhi (7.788 m).

En realidad, todo apuntaba a que después del Diran regresarían directamente a casa, con un logro remarcable en su mochila, obtenido a lo largo de cuatro días en estilo alpino por la arista norte de este pico del Batura Muztagh. Sin embargo, tal como cuenta Hélias Millerioux en sus redes sociales, “todavía nos quedaban diez días antes de regresar a casa”. Y decidieron aprovecharlos.

Motivación en el Rakaposhi

Su motivación estaba por las nubes después del éxito. El 19 de julio se instalaron en el campo base del Rakaposhi, donde se refugiaron mientras pasaba una de las numerosas tormentas que han visitado la región este verano y que tanto han dificultado las expediciones. También la suya, pues la montaña estaba bien cargada de nieve fresca cuando decidieron salir a por la arista suroeste del Rakaposhi.

Por supuesto, el estilo alpino no era negociable, a pesar de la longitud de una línea que recorre unos ocho kilómetros de distancia aproximadamente. Comenzaron su ascensión el 23 de julio y necesitaron cuatro días para recorrerla por completo abriendo huella con nieve hasta las rodillas y alcanzar la cumbre. Hasta los 7.788 metros solamente llegaron Hélias Millerioux y Patrick Wagnon, pues Yannick Graziani decidió detenerse en el C3 (6.900 m) y esperar allí el descenso de sus compañeros.

Arista afilada, placas de viento, grietas…

Hélias Millerioux reconoce que la ruta “nunca presenta una gran dificultad técnica”. Algo que, sin embargo, no impidió que se sintiera “muy impresionado sobre este largo itinerario en arista, en el que necesitas asegurar a los compañeros en aristas afiladas como cuchillos, cruzar placas de viento, atravesar un gran plateau lleno de nieve profunda y grietas… Me sentí muy comprometido, mucho más que en una vertiente muy inclinada, porque si tienes cualquier problema, no puedes rapelar. Los muros a ambos lados son muy grandes y peligrosos”.

A modo de conclusión, Hélias Millerioux apunta que “he aprendido muchísimo escalando estas dos no-clásicas aristas gigantescas, donde nunca es muy difícil pero en las que necesitas tener una gran experiencia. Esta ascensión fue muy física y loca, abriendo huella a 7.700 metros con nieve casi por las rodillas…”.

Una línea con historia

A pesar de su monstruosa longitud, la arista suroeste (o espolón suroeste) es el recorrido más asequible de la montaña y fue la ruta que siguieron los británicos Mike Banks y Tom Patey en la primera ascensión del Rakaposhi en 1958.

Durante los años y décadas siguientes, hubo varios intentos a la ruta, pero ninguno exitoso hasta 1983. Dos años antes, los catalanes Jordi Magriñá, Òscar Cadiach y Pere Plana tuvieron que darse la vuelta a unos 6.900 metros por culpa del mal tiempo. La primera repetición correspondió a los belgas Bertrand Borrey, Daniel Bogaert, Arthur Delobbe y al pakistaní Sultan Ullah Baig, quien falleció durante el descenso. En 1997, volvió a ser repetida por una expedición iraní liderada por Ramin Shojaei.

No existen noticias de ascensiones previas de esta ruta del Rakaposhi en estilo alpino.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.