KARAKÓRUM

Yannick Graziani, Patrick Wagnon y Hélias Millerioux escalan la arista norte del Diran

ACTUALIZADA (15/07/21).- Realizaron su ascensión durante cuatro días en puro estilo alpino y descendieron por la misma ruta. Este pico de 7.266 m del Batura Muztagh fue especialmente popular en los años ’80 y ’90. Dos expediciones españolas acabaron en tragedia en 1979 y 1993.

Pico Diran, Pakistán.
Pico Diran, Pakistán.
| No hay comentarios |

Actualización del 15/07/2021

Hélias Millerioux, Patrick Wagnon y Yannick Graziani se encuentran en su camino de regreso a casa y, aunque todavía no han dado todos los detalles sobre su ascensión al Diran, sí han ofrecido algunas informaciones más. Según publica Explorersweb, el terceto ascendió el pico de 7.266 metros de altitud por su espectacular arista norte. Invirtieron cuatro días de campo base a campo base.


Aunque su plan inicial consistía en realizar el descenso en esquís por la ruta normal de la arista oeste y cara norte, finalmente optaron por no cargar los esquís y llevar a cabo la ascensión en puro estilo alpino.

La línea de 2.200 metros de desnivel y cinco kilómetros de longitud fue escalada por primera vez en estilo alpino en 1991, hace exactamente 30 años, a cargo de los italianos Martino Moretti, Dino Deianna y Paolo Paglino. Ellos necesitaron seis días de esfuerzos para completar la ascensión.

Noticia publicada el 13/07/2021

Un lacónico “sommet” comentando un enlace a su geolocalicación ha sido toda la información que Hélias Millorioux, Patrick Wagnon y Yannick Graziani han dado acerca de su actividad en estilo alpino en el Karakórum. El terceto francés no había anunciado cuál era su objetivo, y no lo han desvelado hasta haber alcanzado su cumbre. Finalmente, han optado por ascender el Diran (7.266 m), aunque no se sabe por cuál de sus rutas.

Este pico se encuentra localizado en la zona del Batura Muztagh, unos 15 kilómetros al este del Rakaposhi y al sur del Shispare. Es una montaña difícil, que ha llenado bastantes páginas de los anales alpinísticos, con grandes aventuras y no pocas tragedias. La primera ascensión correspondió a los austriacos Rudolph Pischinger, Hanns Schell y Rainer Göschl, por la arista oeste, en 1969. Durante los diez años anteriores, hubo cuatro intentos infructuosos.

Tragedias españolas

La segunda ascensión de la historia del Diran, también conocido como Minapin, fue española. Corrió a cargo de Pedro Nicolás, Arturo Romero, Enrique Temprano y Ramón Jaúdenes en 1979. Una expedición que acabó en tragedia durante el descenso, cuando una enorme avalancha provocada por el desprendimiento de los seracs de la parte superior de la montaña arrasó el campo 2 (5.600 m) donde Arturo Romero, Enrique Temprano y Ramón Jaúdenes; incluso su compañero José Luis García resultó herido en el C1, situado 600 metros más abajo.

En 1993, otra expedición de nuestro país terminó en una nueva tragedia. Los mallorquines Francesc Xavier Socias y José Carlos Mármol se vieron sorprendidos por una tormenta en el campo 2, que ellos situaron a 6.100 metros. Cuando el mal tiempo pasó y sus compañeros ascendieron hasta allí, no pudieron hallar ni rastro de su campamento, que fue borrado del mapa bien por un alud o bien enterrado por la nieve.

La inmensa arista norte

Buena parte de la historia del Diran se ha escrito en relación a los intentos por ascender su arista norte. Este evidente relieve se eleva 2.200 metros de desnivel y recorre unos cinco kilómetros de longitud. Precisamente fue intentado por primera vez por los españoles de 1979, quienes llegaron a superar ligeramente la cota 5.000 m antes de cambiar de ruta.

En 1985, la expedición de la U.E. Vic liderada por Àngel Serra superó los 6.000 metros. Ese mismo año, los austriacos Fred Pressl y Edi Koblmüller ascendieron por la ruta normal pero descendieron por la arista norte.

Finalmente, la arista norte fue escalada por la expedición japonesa de Ken Takahashi en 1989 y ha sido repetida en varias ocasiones desde entonces.

Lecturas relacionadas

 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.