Una de las voces más autorizadas para contextualizar cualquier noticia en la historia del alpinismo es sin duda la de Reinhold Messner. No sólo por el hecho de que fuera la primera persona en ascender el Everest sin oxígeno (con Peter Habeler) ni porque fuera el primero en completar la ascensión de los catorce ochomiles, sino más bien por su extensa y profunda dedicación a la cultura de la montaña y la historia del alpinismo. En este sentido, ha firmado más de 50 libros y ha fundado una red de museos especializados.
El periódico suizo Oltner Tagblatt ha entrevistado al surtirolés de 72 años para hablar acerca del fallecimiento de Ueli Steck mientras escalaba el Nuptse el pasado domingo. Como siempre, Reinhold Messner aporta algunas ideas sobre las que reflexionar, que analizamos a continuación.
Uno de los mejores en los últimos 15 años
Reinhold Messner apunta que el fallecimiento de Ueli Steck «es una historia muy trágica, debido a que Ueli Steck era uno de los principales alpinistas del mundo en los últimos quince años. La cantidad de sus ascensiones en los Alpes y en el Himalaya no tiene comparación. Sinceramente, no podía imaginar que fuera a tener un accidente, porque era muy experimentado y sabía exactamente lo que estaba haciendo«.
Preguntado sobre el legado de la Máquina Suiza, Messner considera que «se le recordará no sólo como un escalador capaz de subir la cara norte del Eiger un tiempo increíblemente corto, sino también como un alpinista creativo y original, por las ascensiones que quería llevar a cabo en el futuro. El mérito de Ueli Steck es que ha hecho posible mucho de lo que antes parecía imposible«.
La Herradura del Khumbu, una nueva dimensión
Probablemente, lo más destacado y sorprendente de la entrevista es la suposición de Reinhold Messner acerca de las intenciones reales de Ueli Steck en el Himalaya esta primavera. Para él, parece que no es razonable que estuviera cerca de la cumbre del Nuptse sólo para aclimatar. La familia de Ueli ha precisado que su accidente ocurrió en un punto cercano a los 7.600 m, es decir, tras haber escalado en unas 4 horas unos 1.200 metros de desnivel desde el C2 (6.400 m) y a menos de 300 de la cima del Nuptse (7.861 m).
«¿Qué estaba planeando en el Everest ahora?», se cuestiona Reinhold Messner, quien añade: «Yo creo que no lo había presentado con precisión. Tengo dudas y me pregunto si no querría hacer algo más de lo que había anunciado. La ascensión al Nuptse del domingo demuestra que tenía una gran dominio sobre el objetivo, tal vez más de lo que sabemos. Me puedo imaginar que quería escalar el Nuptse, Lhotse y el Everest. En los círculos de los Alpes, una ruta así se llama ‘herradura’. Desafortunadamente, ya no se lo podemos preguntar».
El alto valle del glaciar del Khumbu se configura como un gran anfiteatro con el macizo del Lhotse-Nuptse a la derecha y el macizo del Everest a la izquierda. Ambas aristas somitales son evidentes observando una imagen satelital como la de Google Maps, y se conectan en el Collado Sur. Sin duda, una ruta para excitar la imaginación de los himalayistas del futuro. Hasta ahora, sólo el británico Kenton Cool y el sherpa Dorje Gylgen han enlazado las ascensiones al Nuptse, Everest y Lhotse en tres días consecutivos de mayo de 2013. Sin embargo, ellos lo hicieron utilizando oxígeno artificial y no siguieron la línea de la arista en una travesía sino que descendiendo después del Nuptse al C2 y después del Everest al C3, para enlazar con las rutas normales de cada montaña, equipadas con cuerdas fijas. Además, posteriormente, Álex Txikon puso en duda que Kenton Cool hubiera alcanzado la cima verdadera del Nuptse.
Reinhold Messner asegura que si «Ueli Steck hubiera hecho la ruta de herradura habría entrado en una nueva dimensión. Lamentablemente, ahora ya es imposible».
tiene bastante sentido lo que dices Maldivo
Pues yo que pensaba que se iba asomar a la cumbre del Nuptse para ver la arista hasta el Lotshe, para hacerla de vuelta del Everest, en sentido descendente..