FALTAN MÁS DE TRES MESES

El invierno 2021-22 se calienta en los ochomiles

Jost Kobusch estará de nuevo en el Everest, mientras Álex Txikon y Simone Moro volverán al Manaslu. Incluso el K2 podría recibir el intento de una expedición ruso-kirguís liderada por Alex Abramov, Pavel Shabalin y Vladimir Suviga.

Jost Kobusch en el Everest invernal
Jost Kobusch en el Everest invernal
| No hay comentarios |

Apenas ha comenzado el mes de septiembre y todavía es verano, pero la temporada invernal 2021-2022 en los ochomiles se empieza a calentar, con los primeros anuncios de expediciones que planean viajar al Himalaya y al Karakórum en la estación más fría del año. Sospechosos habituales como Jost Kobusch, Álex Txikon o Simone Moro ya han anunciado que estarán allí, junto con otros alpinistas que conformarán algunas de las expediciones más interesantes de la temporada.

Jost Kobusch vuelve al Everest

El joven alpinista alemán demostró en su primer intento al Everest invernal en 2019-2020 que va muy en serio. Cuando anunció que quería completar la ascensión al Everest en invierno, sin oxígeno, en solitario y por la arista oeste, fue una enorme sorpresa para toda la comunidad. Cuando se retiró a finales de febrero, después de dos meses de expedición y tras haber explorado hasta los 7.360 metros sobre el Hombro Oeste, se había ganado el reconocimiento global.

El plan, que el año pasado tuvo que suspender debido a la pandemia de Covid-19, continúa siendo el mismo. Su intención pasa por evitar la Cascada de Hielo del Khumbu montándose en el collado Lho-La desde el mismo CB del Everest, y reseguir a continuación la arista oeste hasta la parte superior de la montaña, donde aspira a remontar el couloir Hornbein.

Jost Kobusch estaría este año contento con alcanzar los 8.000 metros.

Álex Txikon y Simone Moro regresan al Manaslu

También Álex Txikon y Simone Moro han anunciado que retomarán un proyecto pendiente, en su caso en el Manaslu, donde estuvieron el año pasado. Entonces, junto con Iñaki Álvarez que también les acompañará, consiguieron ascender dos veces alrededor de los 7.000 metros de altitud. El mal tiempo y las grandes nevadas fueron los principales obstáculos, junto con una grieta infranqueable que les obligo a trazar una variante de la ruta normal para poder seguir.

Según han apuntado, en esta ocasión quieren apurar el calendario invernal y plantarse en el campo base antes de Navidad. Contarán con el apoyo logístico de Seven Summit Treks, así como con varios sherpas de la agencia nepalí, que incluso mantiene abierta la posibilidad de organizar una expedición comercial paralela si obtiene suficientes clientes.

¿Expedición rusa al K2?

Finalmente, también es posible que vuelva a haber una expedición invernal al K2, una temporada después de que los nepalíes lograran hacerse con su primera ascensión en invierno de la historia. Según apunta el bloguero Alan Arnette en su blog, Alex Abramov, junto con Pavel Shabalin y Vladimir Suviga, mantendría vivo su plan de intentar la montaña con un equipo formado por alpinistas de varios países de la antigua Unión Soviética. De momento no ha trascendido nada más.

De todos modos, podrían no estar solos, puesto que Seven Summit Treks también estaría contemplando la posibilidad de organizar otra expedición comercial el K2 invernal, después de la que ya llevó a cabo el año pasado.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.