UN SHERPA MUERTO y OCHO ALPINISTAS RESCATADOS

Dhaulagiri 2017, al borde de la tragedia

Esta temporada muchos alpinistas intentaban la cima del Dhaulagiri. Condiciones metereológicas complicadas y malas decisiones el día de cumbre hicieron que algunos descendieran tarde, agotados, con problemas de visión y congelaciones, obligando a una arriesgada operación de rescate en helicóptero que permitió evacuar a ocho alpinistas. Desgraciadamente, un sherpa falleció.


Darío Rodríguez | 5 comentarios |

Un ochomil y alpinistas que -obsesionados por alcanzar la cumbre- no tienen problema en salir tarde y alcanzar la cima fuera del horario de seguridad. El resultado es triste: un sherpa fallecido, casi seguro debido al esfuerzo por ayudar a sus clientes. La tragedia pudo haber sido mucho mayor de no haber sido por el buen tiempo que permitió que ocho alpinistas que se encontraban con problemas fueran evacuados en una arriesgada operación de rescate que fue posible gracias a la pericia y sangre fría de dos italianos: el piloto del helicóptero y el alpinista Marco Confortola.

El día 19 de mayo, con los seis sherpas que fijaban la cuerda en la parte superior del Dhaulagiri, hicieron cima la iraní Parvaneh Kazemi, el también iraní Hadid, la escocesa Adele Pennington y algunos miembros y sherpas de una expedición militar india.

Al día siguiente, los alpinistas que iban a intentar la cima del Dhaulagiri salieron tarde (alrededor de las 3 de la madrugada) debido a que por la noche había hecho mucho viento. Vista la hora, debían haber abandonado o retrasado el intento a cima pues la previsión de tiempo seguía siendo buena los días siguientes.

Casi todos ellos hicieron cima muy tarde, hasta el punto de que el grupo de Carlos Soria, que partió muy temprano (como le gusta a Carlos), a las 21:30 h del día 21, vio muchas luces de frontales en la parte superior de la montaña; incluso algunas en las proximidades de la cima. Era evidente que la gente que se encontraba allí bajaba al límite. Y, efectivamente, era así: descendían muy agotados, con problemas de visión y congelaciones.

Por suerte hacia buen tiempo y tres días más tarde el helicóptero pudo realizar un arriesgada operación de rescate y bajar al campo base a quienes se  encontraban en peor estado. La pericia del piloto italiano fue clave para poder llevar a cabo el rescate, que se encontrara en el campo base, recién llegado de la cima. El alpinista Marco Confortola, también italiano, que trabaja en los grupos de rescate en montaña, se prestó voluntario a ser subido colgando del helicóptero en ”Long Line” hasta el campo 3, situado a 7.200 metros, para rescatar a un alpinista indio. El helicóptero le dejó allí para que pudiera fijar al indio al Long Line y volvió a recogerle más tarde.

Repitieron la maniobra en los campo 2 y 1 rescatando a otros siete alpinistas (seis indios, entre ellos Dipankar Ghosh y al ecuatoriano Santiago Quintero). Alguno de los rescatados, a pesar del estado en el que se encontraban, se negaba a ello, posiblemente por no tener seguro. La mayoría de ellos sufre congelaciones graves.

Mingma, el sherpa del ecuatoriano Santiago Quintero, se volcó en salvarle. En el campo 3 consiguió tres botellas de oxígeno de otras expediciones, también le pincharon dexametasona. El sherpa consiguió descenderlo al campo 2 de donde le evacuó el helicóptero.

Lo más triste es la muerte, al descender de la cima, de Nima Sherpa de Taragoshi (Lukla), que deja tres hijos. Casi seguro falleció debido al esfuerzo que realizó ayudando a sus clientes.

En resumidas cuentas: los sherpas, Marco Confortola y el piloto del helicóptero arriesgaron sus vidas para salvar a personas que nunca deberían haber intentado la cima aquel día. Y la tragedia no fue mayor, como ya hemos explicado, gracias al buen tiempo.

Podemos contar esta historia gracias al testimonio (y las imágenes) del equipo de Carlos Soria. Si no, hubiera pasado desapercibida. Y nos preguntamos: ¿cuántas veces la gente enloquece por alcanzar la cima poniendo en peligro su vida y las de otras personas? ¿Cuántos sherpas han fallecido al verse forzados por sus clientes a seguir adelante cuando debían haber descendido? ¿En cuantas ocasiones los pilotos helicóptero y miembros de los grupos de rescate se juegan la vida por gente que forzó sus límites de una manera absurda?

 

 

Es interesante, para entender la gravedad de lo ocurrido, el testimonio de Carlos Soria, que se recoge en este vídeo (a partir del minuto 01’45, aproximádamente).

 

Comentarios
5 comentarios
  1. Aclaración: Con el comentario anterior no pongo en duda que todos consideramos una tragedia lo ocurrido. Bien claro lo decis en el artículo. Sólo que el título no parece muy acertado

  2. Egun on. Ese título, no se…Al borde de la tragedia?…Si ha muerto un sherpa, o sea, un currela de la montaña, ya es una tragedia. Podría haber sido mucho mayor, sí, pero no deja de serlo aunque «sólo» haya habido un fallecido; o no?

  3. Hay más informaciones en la web sobre este rescate, por ejemplo en montagna.tv (en italiano) Como siempre, son las tragedias que hacen noticia. Ojalá esos heroicos rescates en helicóptero (a los siete mil metros!) puedan ser más reconocidos

  4. Estoy muy feliz que Marco Confortola haya participado a este rescate, sólo poco días antes estaba en la cumbre del Dhaulagiri, su ochomil número diez. El mismo fue rescatado en el K2 en la tragedia del 2008, y recibió demasiadas acusaciones… aunque por cierto se equivocó (como muchos aquél día) en llegar a la cumbre tan tarde. Y los pilotos de helicóptero de los equipos italianos en Nepal (entre ellos, Maurizio Folini, con el cual ha trabajado Simone Moro) son de verdad excepcionales!

  5. Frase de la película 7 años en el Tibet que podría explicar el porque de lo que pasa actualmente. La cita es de la chica tibetana a Henrich Harrer, cuando este con el propósito de conquistarla, le explica que el había participado en grandes expediciones «Esta es otra gran diferencia entre la cultura occidental y la tibetana: Ustedes admiran al hombre que lobra elevarse a la cima en cualquier campo de la vida. Nosotros admiramos al hombre que abandona su ego»


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.