A principios de año, Sachi Amma anunció que en 2015 no iba a competir regularmente en la Copa del Mundo de Escalada. Sus objetivos estaban centrados en la roca, donde quería conseguir diez vías de noveno grado, algo que no había logrado otras temporadas, siempre centrado en el plafón. No necesitó demasiado tiempo para comprobar que ese objetivo se le quedaba pequeño: en febrero cerró un viaje a Cataluña con siete novenos, incluidos tres 9a+’s y su primer 9b.
Desde entonces, ha recolectado novenos a un ritmo más tranquilo, viajando aquí y allá: hizo Tinipi 9a+ en Monte Kinabalu (Malasia) en junio –justo antes de que el monolito se derrumbara por un terremoto–, resolvió Jungle boogie 9a+ en Céüse en septiembre… y a finales de octubre cerró la cuenta de 10x9a con la primera vía de noveno grado que escalaba en Japón y su primera primera ascensión en su país.
Se trata de un proyecto que él mismo se encargó de equipar en el mismo viaje a la zona de Bitcyu en la que le pintó el punto rojo. «He llamado a mi proyecto Regression«, escribía Sachi Amma en sus redes sociales. Un nombre muy pensado y que tardó varios días en publicar. Lo justificaba de esta manera: «Después de que la escalada sea un evento candidato a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, mi futuro me preocupa cada día. Y me doy cuenta de que quiero saber más sobre la escalada. Porque siento que la escalada podría cambiar en el futuro cercano. Equipé donde quería escalar… la forma fue muy simple y bonita».
Con el objetivo para todo el año cumplido, Sachi Amma no tuvo reparos en anunciar que iba a ir a por más: «Estoy feliz por haber conseguido mi máximo objetivo para este año, pero ya lo he cambiado por diez 9a+. Voy a por ello», escribía en redes sociales… Le faltan cuatro y a 2015 le queda un mes…
El undécimo 9a
Este mes de noviembre, después de no haber ido a ninguna prueba de la Copa del Mundo, por fin se pudo ver al doble campeón de 2012 y 2013 en la cita final del año en Kranj (Eslovenia). La falta de rodaje le pasó cierta factura y no consiguió pasar de semifinales por un puesto, quedando noveno en la clasificación de la prueba.
Aprovechó su estancia en Eslovenia para unirse a otros grandes escaladores del circuito internacional, como los campeones Adam Ondra y Mina Markovic, en una visita a la cueva de Osp, en Misja Pec. Allí realizó rápidas repeticiones de Corrida 8c e Histerija 8c+.
En el último día de su viaje, además, consiguió repetir Water world 9a, una de las vías más exigentes de la escuela y estrenada por Klemen Becan en 2014.