EXPLORANDO

Luis Alfonso Félix encadena Leire (9a)

Tras un verano encerrado en el plafón cayó Leire, en el sector Ermita de Cuenca. «Se trata de un 9a sólido» asegura Luis Alfonso Félix. Hemos hablado con él en una entrevista desenfadada y divertida. Así es Luisito.

| No hay comentarios |
Luis Alfonso Félix en Leire. Colección: Luis Alfonso FélixLuis Alfonso Félix en Leire. Colección: Luis Alfonso Félix

Primero felicitarte por el encadenamiento de Leire, 9a. Y como siempre nos pica el gusanillo de saber algo más de la ruta, y de ti, sin llegar a las más oscuras intimidades.

¿Una banda sonora para el encadenamiento de Leire?
No sé, para después la de “Paquito el chocolatero”, jajá…

Quizás una buena canción para el encadene fuese “Die, die my Darling”, de los Misfits, pero como ya me tachan bastante de no haber evolucionado, musicalmente hablando, pues cualquier versión de alguna coplilla de Isabel Pantoja, a cargo de Falete, por supuesto, de rabiosa actualidad.

¿Hay mucho margen (de dificultad) entre Leire y El intento? ¿En qué se diferencia un 8c+/9a de un 9a?
Hay margen, no es otro mundo como se suele decir, pero lo hay. Para hacerse una idea, Leire es como El intento, pero sin reposos, es decir, resistencia infinita.

He dado muchas vueltas al grado de Leire, (al igual que a todos los otros grados), y para llegar a la determinación de que si es 9a, me hice mi propia escala de vías, y analizando realizaciones anteriores mías como: Tas, tas 8c+/9a, y comparándola con El intento 8c+/9a, ésta ultima podría ser más bien 9a, (después de romperse un talón clave, en el paso duro), con lo cual Leire sería definitivamente un 9a, más o menos solidó. Los repetidores lo confirmarán o no, y si es que no, deberíamos empezar a reflexionar sobre si el grado que hasta ahora tienen mucha de las vías de referencia de este país, es el correcto, o por lo menos en Cuenca, sitio que creo que es de cierta referencia nacional.

De momento habrá que esperar a que sean repetidas ambas, y hablen sus encadenadores.

Luis Alfonso Félix en Leire. Colección: Luis Alfonso FélixLuis Alfonso Félix en Leire. Colección: Luis Alfonso Félix

¿Qué valoras más del objetivo realizado?
Sobre todo la motivación que me ha llevado a entrenar todo el verano para no perder la forma, aguantando hasta 38º de calor en el plafón, y sabiendo que cuando llegase el fresco tendría que darlo todo.

¿De qué has aprendió más, de los éxitos anteriores o de tus errores?
Creo que de los dos, pero más de los éxitos, pues estos en la mayoría de los casos me han hecho evolucionar y afrontar problemas con la seguridad de que los podría resolver como en éxitos anteriores.

Los errores, por otro lado, pienso que solo te ayudan si aprendes de ellos, y eso en la mayoría de los seres humanos no ocurre, se tiende a recurrir en estos con una facilidad supina.

Un lema que tengas siempre presente
“Vive rápido y muere joven”, jajaja. No ese no, ese cuando tenía 18 años y era un cabestro. Quizás uno que desarrollé yo mismo y dice así:
“La fuerza nunca suplirá a la técnica,
la técnica nunca suplirá a la inteligencia,
la inteligencia nunca suplirá a la fe…”
Un día quedamos y profundizamos en ello.

Luis Alfonso Félix en Leire. Colección: Luis Alfonso FélixLuis Alfonso Félix en Leire. Colección: Luis Alfonso Félix

Si yo te digo 9a+, lo primero que viene a tu cabeza es…
Gran resistencia muscular sobre todo a nivel superior

Y si te digo Lapiedra…
Gran resistencia muscular, pero a otros niveles

Y si te digo dopaje…
Para 9a+ o superior no hace falta “fliparse”, pero si es por estar a la altura de Lapiedra, sin dudarlo, ¡¡De lo más caro, dos!!

El mejor consejo que te han dado
Cualquiera de mi gran amigo Agustín, pero sobre todo uno: “Lo importante son las personas”, debería explicar el porqué, pero es largo de contar y no viene al caso, la verdad es que es un buen consejo.

La anécdota más divertida
¿He contado la del concierto de “La polla records”, con el Bolo?, ¿Si?, pues de momento esa va en cabeza…

Ahora que me acuerdo, jajajaja, esta es muy buena. El caso es que, al poco tiempo de nacer Gorka, no fuimos de viaje de escalada a un lugar que no viene a cuento, pero bueno, allí apareció un día un gran escalador de renombre mundial, que tampoco viene a cuento, ya que estoy hablando de mí. Pues bien, este “maquinón” digamos que es víctima de su propia reputación y después de saludarle y a sabiendas de que es muy introvertido y no le gustan las grandilocuencias en público, no se me ocurrió otra cosa que soltar con cierto tono elevado de voz, para que todo el sector se enterase de quién era: “Fulanito”, “imponle las manos a mi hijo para que tenga suerte en la vida y no le falta trabajo ni salud”, jajajaja. No sabía dónde meterse, menudo papelón para el “prenda”.

Esto es más gracioso si supieseis quién es, de verdad que os partiríais.

Luis Alfonso Félix en Leire. Colección: Luis Alfonso FélixLuis Alfonso Félix en Leire. Colección: Luis Alfonso Félix

¿La vía que más veces has hecho?
Pues mira, el otro día en Cuenca me hicieron una pregunta similar, y echando cuentas creo que Es una dama 7a. Calculé que en los años que llevaba escalando la había hecho más de 200 veces. Así que sí, señores, yo soy el culpable de que esté tan sobada, así es la vida.

¿Quién sustenta tu trayectoria deportiva?
Pues hoy por hoy, tengo la suerte de tener un buen sponsor, como es Roca, que me surte de prácticamente todo (incluidos pies de gato La Spotiva, por ser su distribuidor aquí), y como ya llevo muchos años con ellos me hacen sentir como de la familia y eso me gusta.

No estaría mal que me patrocinase también Dodot y Nutrexpa, pero les hice una oferta muy tentadora que no consigo entender cómo la rechazaron, y es que los responsables de marketing de dichas multinacionales, estudiaron en universidades de pago y ya se sabe…

¿Cuáles son tus compromisos?
Los únicos compromisos son Geles y Gorka, lo demás no son compromisos sino pasar el tiempo lo mejor que pueda sin dejar que te toquen lo co…..nes, más de la cuenta.

Luis Alfonso Félix en Leire. Colección: Luis Alfonso FélixLuis Alfonso Félix en Leire. Colección: Luis Alfonso Félix

¿Cómo describirías tu ética dentro de la escalada?
Pues la verdad es que no se puede decir que sea muy ético, es decir, que no es que vaya por ahí haciendo lo que me da la gana y saltándome a la torera todo lo socialmente aceptado en la escalada. Pero tampoco voy dando “leccioncitas” a la peña de cómo tienen que hacerse las cosas; cada uno es mayorcito y sabe dónde se mete. Lo de picar, pegar y demás cosas que un sector retrógrado y ciertas páginas web intentan decirnos que está mal y que eso no es evolución, yo les diría: sin la manipulación no hubiese existido la evolución.

¿Qué te hace pensar que estás capacitado para seguir mejorando?
Lo que me hace pensar que estoy capacitado para seguir mejorando es que tú pienses que estoy capacitado para seguir mejorando, o sea unas expectativas de cara a la comunidad escaladora: las ganas de aportar algo en lo que he invertido mucho tiempo gratuitamente.

¿Y dónde te gustaría estar dentro de cinco años?
Si con esa pregunta es gratis soñar…, pues me gustaría que después de una desconocida y letal enfermedad que matase indiscriminadamente a todos los baterías de rock del mundo, solo me quedase yo y me pudiese permitir el lujo de tocar en directo con quien me diese la real gana, jajajajaja.

Pero como tengo ciertas dudas sobre si eso pasará, pues con quedarme como estoy ya estaría medio bien.

¿Qué aporta Internet a la escalada? ¿Estás en 8a.nu?
Hombre, lo bueno y positivo es la información fresca y rápida, lo malo, ¿malo?, si es todo muy chuli, te apuntas al 8a.nui, te dan unos cuantos puntos y hala ya eres el mejor de tu portal, todo chachi.

Y no, no estoy en el 8a ese, pero conozco a gente que sí lo está, y si estás pensando en apuntarte, no lo creas, con los puntos no hay batidoras ni vajilla ni cosas de esas, no te creas todo lo que dicen por ahí de que grandes escaladores han amueblado su casa con los puntos conseguidos; es mentira. (Para una correcta asimilación de la respuesta, pongan el interruptor en posición ironía).

Pablito, Primo y Luis Alfonso Felix bajo Leire 9a.Pablito, Primo y Luis Alfonso Felix bajo Leire 9a.

9a al segundo pegue… ¿qué desayunan estos tíos?
Será que no desayunan, pues están como cables todos.

Hablando en serio, la peña es inhumana, pero su trabajo les cuesta, es fruto de muchas horas de entrenamiento y en algunos casos solo fruto de la madre naturaleza.

Mentiras, mentirijillas, medias verdades… ¿Has detectado mucho fraude en este mundo que tanto se sustenta en la confianza de lo que uno diga o proponga?
Joder, si yo te contase… He escuchado de todo, pero bueno, como se suele decir, los engañados son ellos mismos. Allá cada cual.

En Cuenca, al igual que otras escuelas, los escaladores comienzan a ser perseguidos bajo el argumento de un falso ecologismo. ¿Cómo puede acabar esto? ¿Qué crees que tendrían que hacer los escaladores?
De momento creo que tendríamos que organizarnos y ver qué hay de verdad en las acusaciones por parte de ciertos colectivos ecologistas que nos tildan poco más que de parásitos sociales y gentuza (en algunos casos, dan en el clavo). ¿Y de cómo acabar con esto? Pues si el problema son los pájaros, acabar con ellos; si el problema son los ciclistas, pues acabar con ellos; si el problema son los paseantes, pues acabar con ellos, etc., etc., y así con su misma actitud opresora acabaríamos con todos los problemas.

Es broma, yo en el caso de Cuenca me daría una vueltecita por las hoces con el alcalde y le pediría que me respondiese si nosotros, los escaladores, somos tan nocivos como nos pintan o hay más gente que contribuye al deterioro de la zona y con otro tipo de fines.

Lo que está claro es que no nos pueden prohibir escalar y quedarnos tan campantes.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.