EXPLORANDO

Luis Alfonso Félix, a las puertas del 9a

Acaba de encadenar El intento (8c+/9a) y El calvario del sicario (8c/c+) en Cuenca y, según dice, se encuentra en mejor forma que nunca. Aprovechamos para hablar con un escalador que no os podéis perder.

| No hay comentarios |
Luis en El intento, 8c+/9a del sector La ermita de Cuenca.- Foto: JavipecLuis en El intento, 8c+/9a del sector La ermita de Cuenca.- Foto: Javipec

Luis Alfonso Félix es una de esas figuras emblemáticas de la escalada deportiva, siempre presente aunque siempre sumido bajo ese aura de tipo en la sombra que de vez en cuando da un campanazo y aparece en los medios con su último encadenamiento. Empezó a escalar en 1988, como él dice, casi por prescripción médica. Pasó de ser un chaval de evolución problemática a un amante de la escalada. Eso sí, reconoce que la primera vez que vio una competición de escalada le hizo más caso a los embutidos que al desarrollo de la compe. Tras eso le regalaron una cuerda y unos gatos y comenzó su andadura. 

Este toledano dice ser un poco negado para este deporte, aunque ya en 2001 encadenaba su primer 8c,  Malsoñando, en el Bovedón, Gandía. Por entonces probaba El Calvario, en Cuenca, otro 8c que actualmente Luis piensa que podría ser 8c/c+ por la rotura sucesiva de cantos y que se apuntaba este fin de semana. Sin embargo, lo más duro que Luis tiene en su haber es El intento (8c+/9a), también en Cuenca. A día de hoy, se encuentra más en forma que nunca, y como jamás se debe perder la ocasión para charlar con la «extraña fauna» de la deportiva, aprovechamos la coyuntura para entrevistarle.

Luis Alfonso luce brazo junto a Pablo Barbero, en Cuenca. Una pareja de irreductibles.- Foto: desnivelpress.comLuis Alfonso luce brazo junto a Pablo Barbero, en Cuenca. Una pareja de irreductibles.- Foto: desnivelpress.com

Acabas de encadenar El intento (8c+/9a)…
Si es la ruta mas dura que he hecho hasta ahora, y me siento muy orgulloso del encadenamiento por el buen trabajo que he realizado en el plafón y lo centrado que he estado el tiempo que la estuve probando, como se suele decir, lo he dado todo. Pero creo que aun estoy mas orgulloso de hacer El Calvario del sicario (8c/8c+), pues es una ruta que no me esperaba encadenar. A principios de año la estuve probando algunos días y me faltaba resistencia y entreno para hilar la secuencia dura, donde se rompieron las presas, es decir no la veía mucho color, pero después de unos meses entrenando para el El Intento, he mejorado mucho y la he resuelto unos días después de este. Decir al respecto que ahora creo que El Calvario es 8c/8c+, pues es bastante más difícil que antes, después de las roturas. 

Te entrena Eva López, ¿cuáles son las ventajas y los inconvenientes de un entrenamiento planificado? 
Yo al entrenamiento sólo le veo ventajas. Tanto, que creo que en mi caso no hubiese alcanzado el nivel que tengo si no hubiese sido por él. Los inconvenientes yo los llamaría «daños colaterales» pues se basan, mayormente, en que no siempre puedes estar descansado y con la piel bien para poder escalar y entrenar a gusto, a veces por este motivo la gente se desmotiva y no le ve color a machacarse, pero siendo paciente y disciplinado todo llega y cuando estas con el «trunch» se te olvida esas pequeñas molestias. El plaaaaaan… 

¿Te preocupa mucho la alimentación?
 La verdad es que estos últimos meses coincidiendo con lo centrado que he estado para la vía, he cuidado la alimentación bastante, creo que sin obsesionarme, pero con bastante disciplina. Me parece una cosa importante dentro del rendimiento y que en ciertas circunstancias puede ayudar a alcanzar logros, pero cuidado, sin que se le vaya a uno la cabeza, pues es un arma de doble filo, si te pasas vas para abajo. 

Luis A. Félix encadenando Baltzolita, 8c de Baltzola.- Foto: Col. Luis A. FélixLuis A. Félix encadenando Baltzolita, 8c de Baltzola.- Foto: Col. Luis A. Félix

Trabajas de lunes a viernes y cuando el «curro» te lo permite, te vas a escalar, ¿hubiese sido todo distinto si hubieses llevado una vida más bohemia? 
Yo siempre he dicho que no sólo de escalada vive el hombre, todo el día haciendo el «friki» creo que me hubiese hartado, pues hay muchas facetas en esta vida que no están relacionadas con la escalada que también disfruto y si no tuviese esta estabilidad creo que no podría ser quien soy. Lo de trabajar eso es otra cosa, si me pudiese ganar la vida escalando, o sea, no malvivir, entonces no trabajaría, pero este circo esta montado así y hay que aceptarlo. Creo que para el ritmo de vida que llevo, y lo que me gusta hacer, es necesario tener unos ingresos que hoy por hoy en la escalada no hay. De todas maneras, que me toque el Euromillón veras tú… 

Vas a ser padre en poco tiempo, ¿eso ya te hace plantearte otros objetivos?¿Cómo se va a llamar? 
El primer objetivo es que todo salga bien y que Geles y yo seamos felices y disfrutemos de esta experiencia, luego los objetivos relacionados con la escalada ya irán surgiendo. Claramente es el final de una etapa, en la cual dejas de ser «yo», para pasar a ser «él», con lo que hay muchas cosas que cambian, como poder hacer cosas sin planificar y a salto de mata, eso se acaba, tienes una responsabilidad y hay que apechugar con ello y con todas las consecuencias. 

El nombre, de momento, es Gorka, le llamaremos asi por que a los dos nos gusta bastante la cultura vasca y siempre nos han tratado allí como en nuestra propia casa. Es un pequeño homenaje a tantos buenos amigos y a los momentos que hemos pasado allí. Quiero que cuando crezca tenga inquietud y le ligue algo a aquellos lugares ¡y ojalá herede de mi la fascinación que siento por Euskadi! No solo por la escalada… 

«Luisito» en El descanso de la dama (6c+), en el Sector Martín-Alhaja de Cuenca.- Foto: desnivelpress.com

Ahora piensas dedicarte a equipar en Cuenca, ¿cuál será tu filosofía? 
Me gustaría encontrar un muro donde equipe lo que equipe me sienta satisfecho por hacer un buen trabajo, eso es lo primero y luego, si es posible, que las vías no sólo sean duras si no que haya de todo, así no hay ese rollo elitista de muchos sectores modernos, mola que haya gente apretando en el grado que a cada cual le venga en gana sin distinción entre sexto o noveno. Un poco de rollo social mola mucho (se ríe).

¿Qué diferencias hay entre el Luis Alfonso escalador de ahora y el de hace unos años? 
La principal diferencia es que este momento me encuentro en un estado de forma muy por encima del que creía que iba a tener hace unos años, y estoy «flipando». También me he «currado» mucha estabilidad a mi alrededor, donde todo esta bajo control (o eso creo yo), y me permite dar todo lo que tengo a la hora de afrontar proyectos. Realmente la gente no se da cuenta de lo importante que es cubrir las necesidades elementales para poder rendir a tope. 

¿Cómo recuerdas ahora tu primer 8c? 
Lo recuerdo con un cariño del Copón, fueron unos días de disfrutar con la gente en Gandia, y sobre todo de pensar que podía hacer cosas duras, porque hasta entonces tenía bastante mitificado el 8c. Lo que más recuerdo de aquello era la motivación que desprendía un ser que andaba probando por aquellos tiempos conmigo la vía y que con el paso del tiempo hemos forjado una muy buena amistad, Agustín Alarcón. Me flipó como entendía la escalada y la vida, es un crack…Un saludo, por cierto. Es curioso que lo que más recuerde no sea en si la vía o como estaba de fuerte, pero si la compañía y como me sentía con ellos. Creo que se ha perdido un poco ese ambiente de buen rollo que había antes y que era realmente responsable de muchos de los triunfos. 

Luis bromea con Dani Andrada durante una competición.- Foto: desnivelpress.comLuis bromea con Dani Andrada durante una competición.- Foto: desnivelpress.com

¿Sigue siendo Pablo Barbero el escalador que más te sorprende? 
Me sigue impresionado, por que aparte de ser un buen amigo mío, es capaz de lo mejor y de lo peor, o sea puede ir súper entrenado y centrado a una compe, por ejemplo, y hacer un pésimo papel, pero también es capaz de estar toda la noche de juerga y ganar el campeonato de España. Simplemente creo que Pablito sólo hay uno y le aprecio y me sorprende porque es totalmente impredecible y haga lo que haga siempre saca lo positivo y muestra su mejor cara, como dice él : «Lo importante es la ilusion». 

¿Cómo ves el 9b de Andrada? 
Hombre a mi no me gustan las combinaciones, pero hay que entender a Dani que esta por delante de muchos de los mejores escaladores del mundo, a modo de visionario, y siempre está buscando «La línea». No dudo que la vía sea 9b, creo fielmente en la palabra de Dani, por que lo ha demostrado. Lo que él ya ha olvidado sobre escalada es más de lo que podamos aprender algunos de nosotros en toda la vida y sólo eso da fe. No obstante yo no la probaría. 

Y ya puestos, ¿qué opinas de Chilam Ballam y Akira? 
Aquí quería yo llegar. Akira me da igual, jamás la probaré, pero Chilam Balam me parece la «ostia», de lo mejor que se ha equipado en el mundo (no la he probado, que conste), ojalá tuviese el nivel y un poco de tiempo para darle a muerte, me encantaría.. Lo que no entiendo es que la gente que está fuerte como para hacerla no vaya a probarla. Por otro lado, no entiendo la polémica que hubo con lo de la ascensión de Bernabé. No hay que ser muy inteligente para saber que este escalador ha sido una referencia mundial, encadenador de muchos proyectos vanguardistas y, al igual que Dani Andrada, una persona con una visión de la escalada por encima de la media. Criticar si es 9b+ o no, y si la hizo o no, creo que es pasarse de listos. Quien no se lo crea peor para él y quien diga que no es el grado propuesto que la haga y, con criterios, suficientes que opine.

Luis Alfonso Félix escalando en Castillo de Bayuela, en Toledo.- Foto: desnivelpress.comLuis Alfonso Félix escalando en Castillo de Bayuela, en Toledo.- Foto: desnivelpress.com

¿Qué es lo más raro que te ha pasado en el monte? 
Cuando descubrí que no todo era orégano…. Ya en serio, este verano, en Baltzola, subí para quitar unas cintas de una vía, un día que estaba lloviendo «mogollón», y me encontré a un grupo de «ertzainas», subidos con los estribos y las uñas en una vía de deportiva quitándome mis express. Alucina. 

¿Y lo más hermoso? 
Ha habido muchos momentos hermosos, serían incontables, pero creo que el compartir vivac debajo del Tocho de los Cojones, en Cuenca, con amigos de toda la vida y sobre todo con Geles, mi mujer… 

Un consejo para los nuevos escaladores y otro para los de la vieja escuela… 
Para los nuevos, que no se flipen tanto con el grado y les llegue a obsesionar como para perderse su propia evolución como personas y escaladores. Y para los de la vieja escuela, en la que me incluyo, que se retiren ya, que lo que no hayan conseguido hasta ahora lo no lo van ha hacer ya…Que no coño, que sigan dándole caña hasta la muerte.

Gracias «bolo».

Galería de Luis Alfonso en Eros tensa el arco (8b+, Cuenca).

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.