FASE 1 DE LA “DESESCALADA” POR LA PANDEMIA DE LA COVID-19

Los escaladores opinan: de la indignación a la petición de prudencia

Recogemos aquí una serie de opiniones vertidas en estos últimos días, en los que hemos encontrado reacciones muy diferentes en la comunidad de escaladores ante la prohibición de desplazarse a otro municipio para practicar deporte al aire libre en la Fase 1 del plan de desescalada dictado por el gobierno ante la pandemia Covid-19.

Maria Benach escalando en Margalef
Maria Benach (13 años)
| 6 comentarios |

La esperanza de los escaladores de poder reanudar nuestro deporte en la Fase 1 de la “desescalada” establecida por el gobierno (en la que ya se puede, por ejemplo, reunirse hasta 10 amigos e ir a restaurantes a otro municipio de tu provincia a cualquier hora), se ha visto frustrada ante la interpretación que ofreció el Consejo Superior de Deportes del BOE publicado el pasado 9 de mayo, donde se indicaba que el deporte seguía limitado a unas franjas horarias y dentro del municipio.

Las opiniones que recogemos aquí no son de expertos o de escaladores profesionales, simplemente es el sentir de los “escaladores de a pie”, como puede ser cualquiera de nosotros o nosotras. Estas son algunas de las más repetidas por las redes sociales:

“No lo puedo entender, sobre todo porque nuestra actividad bien realizada y con unas mínimas medidas de seguridad no implica riesgo de contagio”.

“Parece que ser que ahora solo hay tres deportes en España: fútbol, running y bicicleta”.

“Que pueda juntarme con hasta 10 amigos a hacer una barbacoa, pero no ir a escalar, me parece indignante”.

– “Solo se han tomado las medidas pensando en la economía, nada más”.

También desde las Federaciones de Montaña autonómicas han mostrado su desacuerdo con esta medida, algunas de ellas pasando a la protesta a través de sus redes sociales, como la Federación Vizcaína de Montaña, que publicaba esta imagen:

Pagar para escalar

El BOE del 9 de mayo sí autoriza las actividades de turismo activo realizadas por empresas, con hasta 10 personas. Apoyándose en este punto, ha habido algunos que han tirado de imaginación para buscar el punto débil de la norma, como el Técnico Deportivo de Escalada (TD2) Javier Martín-Carbajal, que ayer se le ocurrió lanzar una broma en Facebook ofreciendo sus servicios de guía por un simbólico precio de 1 euro, para amigos con ganas de escalar (atención a la «Nota» final de la imagen).

Javier Martín-Carbajal
Javier Martín-Carbajal (Facebook)

Aunque con su punto de reivindicación, la imagen era una broma, pero muchos se lo tomaron muy en serio. “He recibido tantas llamadas y mensajes que habría tenido para rellenar varios días de escalada”, nos cuenta Javi, tanto que hoy ha tenido que aclarar en la misma red social que se trataba de una broma, pues todavía seguían solicitando sus servicios. “Ha habido gente que ha recortado la nota del pie de la foto y la está enviando por whatsap. Que quede claro que no iba en serio. No nos va a pasar nada por esperar dos o tres semanas más por ir a escalar

Llamada a la prudencia

Frente a la indignación generalizada, hay otros que piden paciencia y responsabilidad, como por ejemplo el escalador César Nieto, que nos ha hecho llegar un escrito en el que se plantea:

“¿Estoy siendo responsable si voy a escalar? No estoy hablando de un tema legal ni si hay argumentos que justifiquen que yo y solo yo puedo escalar o si en algún manual dice que la escalada es un deporte individual. No. Me refiero al coste que puede tener en la sociedad el que yo, como individuo, realice una actividad de ocio en una situación como la actual.

Estamos viviendo algo que no conocíamos en Europa desde hace más de 100 años. No solamente estamos hablando del coste en vidas, sino que para evitar que este coste fuera muchísimo mayor hemos decidido encerrarnos en casa y destruir gran parte de nuestra economía. Mucha gente va a perder su trabajo en breve y muchísima más va a perder parte de su nivel de vida. Esto es un hecho. Ya ha ocurrido. No está en nuestra mano cambiarlo. Lo que sí está en nuestra mano es cambiar nuestra manera de actuar para evitar volver atrás.

Por todo esto creo que es un poco irresponsable, por mi parte, el ir a escalar ahora. Hay demasiadas incertidumbres: en los pies de vía es imposible estar separados, todos tocamos la misma cuerda y los mismos trozos de roca ¿Voy a desinfectarme las manos cuando ni siquiera me las lavo cuando como el bocadillo? Estoy seguro que podría encontrar muchos argumentos que me justifiquen y en un par de semanas estaría otra vez probando una vía. Pero si pongo en la balanza el esperar unas cuantas semanas más sin escalar en roca o que por un descuido mío muera una sola persona lo tengo claro.

¿Cuánto tiempo voy a pasar sin salir a escalar en roca? No lo sé. Puede que sea solo una semana, o dos o nueve. O puede ser que tenga que esperar hasta el año que viene. Lo que me parecería una pena es que después de haber hecho lo más difícil y de estar a punto de llegar a la meta, rendirme y parar en un bar a tomarme un refresco”.

Comentarios
6 comentarios
  1. Realmente, pensamos que lo desconcertante y discriminatorio no es en sí la OM reguladora de la Fase 1, sino interpretar que a esta fase se le sigue aplicando, y “a la carta”, la OM 380 de actividad física, como hace el CSD (Consejo Superior de Deportes)

    Porque una cosa es que no se haya derogado esa orden (sigue vigente para territorios en fase 0 o aquéllos que retrocedieran a fase 0); y otra, que se aplique a la Fase 1.

    Si esa OM 380 se debe seguir aplicando a la actividad física en Fase 1:

    ⁉️¿Por qué se interpreta que ahora es posible el desplazamiento en vehículo dentro del municipio para practicar deporte?

    ⁉️¿Por qué pueden infringir impunemente las restricciones de horario y término algunos ciudadanos, por el hecho de practicar deporte en una instalación deportiva o contratar a una empresa de turismo activo? Una cosa es que dichas instalaciones y empresas puedan ya operar, y otra diferente que sus clientes o usuarios queden al margen de la ley. En ningún punto de la nueva orden se dice explícitamente que esos usuarios o clientes queden exentos de restricción horaria y de término, si es que ésta existe (a nuestro juicio, no). Lo que se dice es que las instalaciones y empresas organizarán sus horarios. Luego, entender que sí pueden estos clientes o usuarios realizar actividad física, a cualquier hora y fuera del término, es porque ya se nos permite a todos los ciudadanos. Otra interpretación es lo que resultaría discriminatorio y contrario al art. 14 de la Constitución Española (sí, ese que proclama que todos los españoles somos iguales ante la ley).

    ‼Lo mismo sucede con el deporte individual, que se interpreta que debe seguir siendo “en solitario”, y el paseo, solo o con conviviente. Si es así, ¿por qué pueden infringir esta norma y realizar actividad física al aire libre, en grupos de hasta 10 personas, aquellos que contraten su actividad con una empresa de turismo activo? Sólo se entiende esta posibilidad de ir en grupos, con empresas de turismo activo, si dicha limitación ya no se aplica a los ciudadanos en Fase 1; cualquier otra interpretación sería discriminatoria.

    Así, no se trata de que la norma discrimine o sea injusta. La norma, per se, es válida (aunque de redacción confusa); quien discrimina, con resultado injusto, es el que interpreta la norma, creemos, de forma arbitraria y “a la carta”?

  2. Las federaciones autonomicas, piensan aprovechar el covid-19, para instaurar sus leyes, intentan que sea obligatorio pagar su licencia federativa y que sea obligatorio la contratación de su personal como guias tanto para senderismo en parques como en escalada.

  3. Yo digo que si no se puede,no se puede y punto, pero si contrato un monitor sí, vamos a ser serios, de que estamos hablando de €, ó de salud, mi pareja de cordada es mi hijo, conviviente, no un desconocido el cual comparte material con otros 10 desconocidos dentro ó fuera del municipio. Seamos serios……

  4. En cuanto al tema de riesgo de contagio hay mucho mas en los bares que escalando, el bicho en una piedra y al sol no dura ni dos minutos, en una terraza la cerveza no te la bebes con mascarilla y el contacto humano será mayor, lo que pasa es que esto es España, nadie tiene prisa porque abran los colegios pero los bares hay que abrirlos como sea. Si, se puede con responsabilidad, respetar la distancia a pie de vía, no lo veo tan difícil, mas difícil será en un bar o en cualquier sitio cerrado y mas cuando el personal vaya pedo. El artículo va encaminado a calmar los ánimos pero la normativa no tiene sentido.

  5. César, lo que comentas tiene cierta lógica, pero…
    Si seguimos así y conseguimos, por ejemplo, que dentro de medio año (sin escalar), y con el resto de medidas, bajemos el número de contagiados a 2000-3000 en toda España, con que uno de ellos vaya a escalar y coincidas con él, puedes contagiarte y tirar por la borda 6 meses en los que te has cuidado lo mejor posible.
    Un saludo.

  6. Precisamente Cèsar Nieto, es responsable la medida?
    Es legal hacer barbacoas en casa de 1 colega con otros 8 y no ir a trepar?
    Es demagògia por lo que abogas, y no estoy de acuerdo que la solucion pase por seguir encerrados, la inminidad se con sigue de otra manera

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.