QUIERO ABRIR UNA CASA DE ESCALADORES EN COLL DE NARGÓ

Klemen Becan escala su vía más dura con ‘Joe Mama’ 9a+ en Oliana

Coincidimos con el escalador esloveno pocos días antes de que consiguiera encadenar su proyecto más ambicioso. Hablamos con él de esa vía, de sus 8c’s y 8c+ a vista y de sus planes de futuro: abrir una casa de escaladores en Coll de Nargó.


Isaac Fernández / Desnivel.com | No hay comentarios |

Klemen Becan conoce muy bien la geografía roquera de nuestro país. «Estamos casi todo el año por aquí… ¡me encanta!», dice. Ha escalado en el sur, en el norte, en el centro y por supuesto en Cataluña, de la que se declara enamorado. En este sentido, sus planes de futuro pasan por abrir una casa de escaladores en Coll de Nargó y vivir allí, cerca de algunas de las paredes más afamadas del mundo, como Oliana.


De hecho, justo un par de días después de esta entrevista –que realizamos en Barcelona durante el encuentro de escaladores Petzl en el rocódromo Sharma Climbing– conseguía encadenar la vía más dura que ha escalado hasta la fecha, precisamente en Oliana. Se llama Joe Mama, fue equipada por Joe Kinder y Klemen Becan se ha adjudicado la primera ascensión, proponiendo para ella 9a+.

Reproducimos a continuación la conversación que tuvimos con él, en la que habla de esa vía, de su experiencia como escalador a vista (varios 8c’s e incluso 8c+) y de su proyecto de vida a futuro.

«Escalando a vista mi cuerpo recuerda todos los movimientos de otras vías y los aplica»

¿Qué es lo que más te gusta de venir aquí?
Me gusta mucho la roca; también la gente, que es la mejor del mundo, tranquila y divertida… la naturaleza… ¡ me gusta todo!

Tú eres un escalador casi se podría decir que especialista en escalar a vista, pues has hecho varios grandes encadenamientos a vista. ¿Qué te atrae de escalar a vista?
A mí lo que me gusta es escalar. No me importa que sea duro, fácil, a vista, que necesite dos intentos… Si escalas a vista pruebas muchas más vías. Y eso está bien. El ir pensando dónde están las presas no me va demasiado, lo encuentro muy difícil. En cambio a vista es diferente: mi cuerpo recuerda todos los movimientos de otras vías y los aplica.

Has llegado a escalar hasta 8c+ a vista, con Siempre se puede hacer menos en Chulilla
Sí, en principio era 8c+, aunque los locales creían que era 9a. Yo les dije que no y propuse 8c+… y ahora es 8c, porque la gente ha encontrado otro método arriba y se va un poco hacia la derecha. Pero también es bonito. Era la primera ascensión de la vía y fue duro encontrar el método más fácil.

Es bastante sorprendente hacer un 8c+ a vista en la primera ascensión.
Sí, está bien… Pero Patxi [Usobiaga] hizo lo mismo en Etxauri, donde hizo a vista un 8c+ hace mucho tiempo.

«Me gusta intentar vías duras a vista de estilos diferentes»

También has hecho varios 8c’s a vista en España. Cuéntanos sobre estas vías.
Sí, varios 8c’s, pero lo importante para mí es que todos son diferentes. Por ejemplo en Chulilla, era una vía de 70 metros, vertical y con presas pequeñas; en Teverga hice una vía que es completamente diferente, más corta y en desplome; en la Hoya también era una vía en desplome, con presas grandes y movimientos largos… Me gusta porque son muy diferentes; me gusta cambiar estilos, porque siempre he comprobado que cuando me gusta demasiado un estilo prefiero cambiar y aprender otro. Y también me gusta intentar vías duras a vista, incluso vías que son demasiado duras para mí. No me importa demasiado si consigo hacerla o no al final; si caigo después de haber luchado mucho, soy feliz.

¿Cuál es este proyecto en el que estás trabajando en Oliana?
Se llama Joe Mama. Es una vía de 9a+, que para mí es la vía más dura que he hecho. Estoy haciendo tres intentos al día… en otro estilo: caliento en esta vía, luego hago un intento, un segundo intento y luego un último intento para entrenar. Eso es algo completamente diferente para mí.

«En Joe Mama me caí dos veces desde el último movimiento»

Estás muy centrado…
Sí, pero es que casi la he hecho. Me he caído ya dos veces desde el último movimiento.

¿Cuál es la vía más dura que habías hecho hasta ahora?
Hasta ahora había hecho algunas vías de 9a, muchas de ellas proyectos que he equipado yo mismo. Pero bueno, desde 8c hasta 9a+ no me importa mucho el grado. Todas son vías duras.

¿Alguna que recuerdes de forma especial?
Hay una vía en Osp, en Eslovenia, que hice en una cueva que en los días en que llueve mucho se llena de agua y se convierte en un lago. Esto fue dos años atrás. Yo me sentía muy fuerte y quería hacer la vía, pero estaba la cueva inundada… así que me compré una barca, fuimos con la barca a probar la vía y al final la hice con el lago debajo. Se llama Water world y es muy dura. Pienso que es la vía más dura que he hecho aparte de Joe Mama.

Y las fotografías eran muy bonitas…
Sí, para las fotos sí, pero con el agua es mucho más duro. Necesitas un asegurador, que tiene que estar todo el día en una pequeña isla, sin poder escalar…

«Queremos abrir una casa de escaladores en Coll de Nargó»

¿Cuáles son tus proyectos de futuro? Decías que te gustaría incluso venir a vivir aquí…
Sí, quiero vivir aquí en España. Como he dicho, me gusta mucho y estamos buscando alguna cosa por Coll de Nargó [Lleida], porque allí hay mucha roca cerca y se puede hacer todo. Queremos abrir una casa de escaladores, donde se pueda dormir… Ese es el plan, pero hay que saber si podría funcionar.

¿Qué zonas cerca de Coll de Nargó te gustan más como para querer ir a vivir allí?
Oliana está a diez minutos de Coll de Nargó. Luego tienes Abella de la Conca a 40 minutos. Además también en Coll de Nargó, aunque la gente no lo conoce, tiene vías fáciles hasta 8a. Fígols tiene muchas vías duras que nadie conoce y también vías largas. Perles, Tres Ponts y mucho, mucho más.

Cuando hablas de vías largas, ¿hablas de vías de varios largos? ¿También te gusta este tipo de escalada?
Sí, ahora tengo una vía larga por hacer. Una vía de 200 metros que es muy dura, de 8c o 9a. Los muros son impresionantes… Ahora le comentaba a mi mujer Anja, a ver si viene por aquí y vamos.

«Aquí es fácil encontrar quien quiera ir a disfrutar las vías, no sólo a cazar grados»

Muy interesante… de hecho, por aquí tampoco hay tantas vías largas tan duras…
Es verdad, hay algunas de 8b… y mira que hay muchos escaladores. Eso es algo que está bien de aquí: hay muchos escaladores fuertes que prueban muchas vías duras. En Eslovenia no hay demasiados escaladores fanáticos como los que hay por aquí. Aquí es fácil encontrar a alguien que quiera ir a probar proyectos y disfrutar las vías, no sólo a cazar grados.

Pero en cambio, parece que la escalada tiene mucho tirón en Eslovenia, porque surgen muy buenos escaladores allí a pesar de ser un país mucho más pequeño…
Sí, hay muchos buenos escaladores, pero el problema es que entrenan mucho en rocódromo y apenas salen a la roca. Y si van a escalar en roca, sólo quieren hacer vías que tengan un grado determinado. Hay muy poca gente que quiera escalar y disfrutar las vías por ellas mismas.

¿Eres escalador profesional? ¿En qué consiste tu trabajo?
Sí, pero hasta ahora trabajaba como escalador para el ejército. Allí, cuando participas en competiciones, cobras tu salario normal, pero sólo trabajas durante diez días al año. Es como un patrocinador, pero en este caso el patrocinador son las fuerzas armadas. Pero ahora ya no. Ahora tengo que ganar mi dinero y tengo otra ilusión: la casa de escaladores en Coll de Nargó, que es en lo que estoy trabajando mucho ahora mismo.


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.