• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Roca
jueves, 6 marzo 2014 - 4:16 am
CON UN LAGO BAJO SUS PIES

Klemen Becan y su escalada 3D de ‘Water World’ 9a en Osp

El escalador esloveno realiza la primera ascensión de Water World, quizás la vía más dura de Osp. Publicamos una conversación inédita que tuvimos con Klemen Becan unos meses atrás en la que nos habla de su forma de ver la escalada. «Me gusta escalar y luego ir al bar. Soy un profesional de la escalada, no un excursionista…»

Autor: Desnivel.com | 7 comentarios | Compartir:
Klemen Becan en Water world 9a de Osp (Eslovenia)  (Luka Fonda)
Klemen Becan en Water world 9a de Osp (Eslovenia)
Klemen Becan en Water world 9a de Osp (Eslovenia)  (Luka Fonda)
Klemen Becan en Water world 9a de Osp (Eslovenia)
Klemen Becan en Water world 9a de Osp (Eslovenia)  (Luka Fonda)
Klemen Becan en Water world 9a de Osp (Eslovenia)
Klemen Becan en Water world 9a de Osp (Eslovenia)  (Luka Fonda)
Klemen Becan en Water world 9a de Osp (Eslovenia)
Klemen Becan en Water world 9a de Osp (Eslovenia)  (Luka Fonda)
Klemen Becan en Water world 9a de Osp (Eslovenia)
Klemen Becan en Water world 9a de Osp (Eslovenia)  (Anja Becan)
Klemen Becan en Water world 9a de Osp (Eslovenia)

Klemen Becan es un tipo simpático, que vive la escalada con pasión y que no ha perdido la motivación por la vertical en todos los años que lleva escalando al máximo nivel. A sus 31 años, su nombre es uno de los fijos en las clasificaciones de las competiciones internacionales desde principios de la década pasada, y se ha prodigado tanto en búlder como en dificultad. También en roca desarrolla una actividad relevante, con buenos encadenamientos y mejores ascensiones a vista. En su libreta destacan los 8c’s a vista de Fish eye en Oliana (2011), Kalliste en Archidona, Blob en la escuela croata de Pandora (2012) y Totem en Cuenca (2013). Además, ha cosechado líneas de noveno grado como Halupce 1979 9a en Osp (2009) o The core 9a en Madveja Hrvaska (2011).

Precisamente en la escuela de Osp, la más conocida de Eslovenia por sus vías duras, acaba de realizar el tercer noveno de su carrera deportiva y la vía más dura que ha encadenado jamás con Water World. Para esta larga línea que recorre todo el desplome de la cueva, ha sugerido una cotación de 9a y la ha situado como «probablemente la vía más dura» del lugar, aunque recalcando que «si es más (o menos) otros lo dirán».

Escalada 3D

El escalador esloveno cuenta en su blog que equipó la línea que sería Water World en el lado izquierdo de la cueva de Osp un par de años atrás. «Pronto me di cuenta de que iba a ser dura, probablemente la más dura de la cueva. Cuando la intenté las primeras veces, no tenía ni idea de cómo hacer todos los movimientos en la primera sección. Sólo podía hacer los dos primeros, mientras que los otros 28 movimientos (hasta el gran reposo) eran un misterio». Más allá de esa treintena de movimientos, otros 30 metros «de escalada súper bonita sobre estalactitas y afortunadamente no tan dura… alrededor de 8a u 8b, creo».


 

Intentos y más intentos llevaron a que Klemen Becan consiguiera conectar secciones y comprobar que sí era posible encadenar el conjunto. Pero la citada cueva tiene la curiosa particularidad de ser propensa a las inundaciones cuando llueve, lo que obliga a dejar de escalar en ella y retomar el trabajo cuando el agua desaparece… En ese momento, Becan regresó y «encontré algunas nuevas secuencias locas, en las que al final ni siquiera sabía qué era arriba y qué era abajo… una verdadera escalada 3D».

La llegada de las últimas fuertes lluvias a Eslovenia, que volvieron a inundar la cueva con un enorme lago obligaron a Klemen Becan a tirar de ingenio si quería continuar trabajando en la vía, cuyo nombre queda perfectamente explicado. «Primero, lo intenté con una barca», explica, «que era especialmente confortable para un asegurador, pero en la que resultaba difícil permanecer seco antes de empezar a escalar». Así, pues, tuvo que inventar otra solución: «La siguiente vez, monté una travesía tirolesa por encima del lago y así pude llegar ‘normalmente’ al proyecto», revela.

Finalmente, el sábado 1 de marzo llegó a Osp y se metió directamente en la vía (las otras estaban bajo el agua, con lo que no pudo calentar) y se lanzó a por ella. «Un intento para calentar y al segundo caí en el último movimiento duro antes del reposo. Me quitó toda la energía, con lo que no sabía si sería capaz de probarla de nuevo»… Pero el descanso le sentó bien y le dio otro pegue: «La segunda vez, caí al principio, así que la intenté otra vez inmediatamente. Volví a caer en el movimiento 30. Otro descanso, comer, beber y estuve listo para el siguiente intento. Esta vez, escalé perfectamente y reservé algo de energía para los últimos movimientos duros. Estuve al límite, pero llegué al buen reposo en la estalactita».

Había pasado lo más duro, pero todavía quedaban 30 metros de vía con cierto cansancio en el cuerpo. «Me fui preguntando todo el tiempo hasta el top ‘¿por qué no acabaría la vía después de la parte dura?’ Cuando chapé la cadena sabía por qué: hace la vía mucho mejor».

Klemen Becan «Me gusta escalar y luego ir al bar. Soy un profesional de la escalada, no un excursionista…»

Aprovechando su encadenamiento de Water World, y con el objetivo de conocer mejor al personaje, recuperamos una conversación que tuvimos con Klemen Becan con motivo del último Kalymnos Climbing Festival, el pasado otoño.

¿A qué te dedicas? ¿Eres escalador profesional?
No tengo un trabajo real. Estudio turismo… pero no he trabajado nunca, sólo escalo. Mi único trabajo de verdad ha sido enseñar a niños a escalar y equipar vías en competiciones nacionales. Además, estoy en el ejército, donde me pagan sólo por escalar, aunque te exigen tener buenos resultados durante mucho tiempo. De hecho, desde hace cinco años, debes tener buenos resultados tanto en competición como en roca todos los años.

El ejército parece una solución un poco curiosa, ¿no?
Vivir sólo de los patrocinadores no es posible, así que creo que es bueno, porque si quieres ser realmente bueno escalando no puedes trabajar de otra cosa todos los días… Eso era posible hace quince años, pero ahora hay que entrenar mucho si quieres ser bueno.

«En dos horas de entrenamiento se puede hacer mucho»

¿Qué hace tan fuertes a los escaladores eslovenos en competiciones internacionales (Mina Markovic, Maja Vidmar, etc.)?
El entrenamiento. Entrenamos mucho, dos o tres horas al día.

¿Entrenas «solo»  dos o tres horas cada día? ¿Tienes entrenador?
En dos horas puedes hacer mucho, dependiendo de cómo entrenes. A veces entreno todo el día, pero si quieres entrenar todos los días, con dos o tres horas es suficiente. Yo soy mi propio entrenador, soy lo suficientemente listo (risas). Aunque a veces sigo el entrenamiento de Roman Krajnick, que entrena a la mayor parte de escaladores eslovenos.

«Llevo más de veinte años compitiendo… estoy un poco cansado»

¿Cuánto llevas compitiendo y hasta cuándo vas a estar en competición?
A los 7 años, ya empecé a escalar en rocódromo. A los 9 o 10 comencé a competir… o sea que llevo ya más de 20 años y estoy un poco cansado. Ya veré si continúo el año que viene (2014), depende… Me gustaría tener aún mejores resultados. El año pasado entrené mucho pero no tuve ningún buen resultado. No fue divertido.

«Los escaladores jóvenes no saben cómo escalar, sólo entrenan de noche…»

¿Crees que puedes conseguir buenos resultados ante tantos escaladores jóvenes y buenos que van subiendo?
¡Por supuesto que puedo conseguir buenos resultados! Los escaladores jóvenes no saben cómo escalar, sólo entrenan de noche, especialmente si escalan sobre roca natural. En Eslovenia, hay escaladores y competidores, son como dos deportes distintos. Yo soy de los últimos que puede hacer ambas cosas. Con el equipo esloveno de escalada en roca, cuando van a escalar, casi ni saben hacerlo; lo único que quieren es hacer 8c+ e intentan hacer uno aunque sea corto y feo. Les estresa salir a escalar afuera, en roca.

Hablando de escalada en roca, ¿cuál es tu zona favorita de escalada?
Me gusta buscar nuevas zonas en toda España, no sólo en Cataluña como todo el mundo… Albarracín, Cuenca, Cacín…

¿Qué tipo de vías te gustan más?
Lo que más me gusta son las vías largas de escalada deportiva. Los largos lo más largos posible… ¡y en España hay muchas vías muy largas!

En cuanto a países, ¿en cuántos has escalado?
Es imposible decirlo… pero me faltan muchos todavía.

Montaña y empresa
 

«Voy a escalar hasta que tenga 105 años»

Además de dificultad también practicas búlder, ¿qué te gusta más?
Lo que me gusta es escalar. Me gusta tanto el búlder como las grandes paredes y la deportiva, todo. Después de escalar… me gusta cambiar y hacer de todo. Creo que eso es lo mejor. Voy a hacerlo siempre, mientras pueda ir cambiando… hasta que tenga 105 años.

«No me gusta solo andar por la montaña»

¿También te llama la atención el alpinismo?
El alpinismo… no mucho. Hace demasiado frío y hay que andar mucho, no hay demasiado para escalar. Me gustan el big wall y la escalada en hielo, pero sólo andar en la montaña, no.

¿Quizás en el futuro?
No creo. Me gusta escalar y luego ir al bar. Soy un profesional de la escalada, no un excursionista.

 

Noticias relacionadas

Klemen Becan, una bestia con buen humor

Klemen Becan se anota ‘Kalliste’ 8c a vista

Klemen Becan escala ‘Totem’ 8c a vista en Cuenca

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº333
Desnivel nº333

En este número: PRIMERA EN EL HIMALAYA Gaurishankar. POR LAS FISURAS DE Faro de Budiño. ESCALADA TRADICIONAL LIming…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Escalar nº90
Escalar nº90

En este número encontrar is: Grecia: Meteora y sus sat lites • Vallada, chorreras valencianas •Dani Andrada, sig…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Klemen Becan, Osp, Water World
Artículo anterior

Oriol Cardona: «La meta que tengo es superarme a mí mismo, ir un poco más arriba, más rápido y disfrutar…»

Siguiente artículo

Lucie Hrozová vuelve a hacer M14 con la primera repetición de ‘Pray for power’

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

7 comentarios

  1. EPA dice:
    25/03/2014 a las 15:23

    Muy profesional es ir al bar, aunque te puedas encontrar a unos excursionistas intentando hacerse también profesionales, levantando pesadas jarras de cerveza. Esta claro que es parte del profesionalismo. En otros deportes más profesionalizados van a la mansión de Playboy….

  2. Arte dice:
    14/03/2014 a las 16:39

    Pero el agua no es azul? ese color verde me parece muy sospechoso

  3. Alias dice:
    08/03/2014 a las 18:51

    Es una abuelita la que le asegura desde el kayak?

  4. Werty dice:
    08/03/2014 a las 08:46

    Esa combinación de nudo – mosquetón de seguro y cintas puede ser el resultado de montar reunión para descender desde una anilla, primero pasas un bucle por la anilla y anudas al arnés con mosquetón de seguro, luego deshaces el nudo original.

  5. Por Diós!. dice:
    07/03/2014 a las 22:26

    Hombre, neska bat (2), desde luego que esa combinación de nudo-ensaimada + cadena de cintas exprés, no es muy segura… para escalar. Pero es que no está escalando: está tomando el sol sobre el agua y posando para la foto… Por descontado… dudo mucho que se le ocurra escalar atado a la cuerda con esa porquería…

  6. neska bat dice:
    07/03/2014 a las 11:56

    a mi tambien me gusta escalar y luego ir al bar!! oye, pero en una de las fotos, con que tipo de combinacion mas mala de cintas express y nudo se ha atado a la cuerda?? Ne me parece muy seguro!

  7. andrius dice:
    07/03/2014 a las 11:42

    No tiene desperdicio. Los «profesionales» de la escalada, como otros operarios, van al bar al acabar la jornada laboral…


 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies