
Tiene 21 años, y habla poco, pero claro. Trabaja como electricista por lamañanas, de 8 a 13 h, «para poder entrenar», y tiene actualmente trespatrocinadores (Fixe, Tenaya y Top 30), aunque ese presupuesto se lo gasta sóloen gasolina. Ramón Julián, Ramonet, hace 200 km de coche al día parapoder entrenar. Las semanas duras son 800, de lunes a jueves, con tres, cuatro yhasta cinco horas de panel. Descansa los viernes, y escala el fin de semana,aunque a veces, confiesa, cansado. Parece lógico… Eso sí, el pasado sábado8 de marzo no debía estarlo, porque consiguió, al cuarto intento del día,encadenar La Ramblaoriginal, es decir, hasta arriba: 9a+ de 17 seguros y 40 metros.
Un peldaño más. En 2002 se apuntó Kinematix(Gorge du Loup, Francia), su primer y hasta ahora único 9a, y Broadway,8c+ duro también en Siurana. Tiene otros cinco 8c+. También fue el primerescalador en lograr dos 8b+a vista (máximo grado actual onsight) en el día, y se llevó unaprueba de la Copadel Mundo en Kranj, Eslovenia.
En 2003 este joven catalán de Vic sigue subiendo, Ramblaarriba. La vía le ha llevado entre 40 o 50 intentos, desde 2001. «Empecéa probarla hasta el bidedo donde escalóAlex Huber. Después, en 2002, me puse con Broadway, que hice en dosdías (5 intentos), y luego me dijeron que La Rambla hasta el bidedo eracomo si no hiciera nada, y me puse a probar hasta arriba». Todavía nohabía conseguido encadenar el 8c+, es decir, desde el suelo la cadenaintermedia instalada por Huber». Hasta ahora, sólo hay tres propuestassimilares o superiores a La Rambla: Orujo y Realization,9a+, y la famosa Akira, 9b. Ramón visitará este año la Cueva deArchidona y Ceüse. La línea de FredRouhling en Eaux Claires tendrá que esperar, aunque hay ganas de probarla.De momento, en el Camping de Siurana, conversamos sobre su mejor rotpunkt,»un sueño hecho realidad».

¿Has seguido alguna estrategia para encadenar La Rambla?
Probarla y ya está.
La primera vez que la probaste…
No lo recuerdo muy bien, pero creo que sí resolví todos los pasosaislados.
El secreto para encadenarla…
Sobre todo la continuidad y aguantar, aunque también algo de fuerza y unpoco de suerte arriba, en lo duro. Tienes que acertar el bidedo que me hacíacaerme a mi. Hasta ahí habré llegado cuatro o cinco veces.
¿Qué grado propones?
Yo propongo 9a+. Lo he hablado con Dani (Andrada) y nos paree esegrado. Lo encuentro más difícil que Kinematix, aunque son vías muydiferentes. Kinematix es más corta, más de resistencia con bloqueoslargos. La Rambla es muchos más larga, y arriba más dura. Entra por unafisura de 8a+, luego viene la travesía hacia la izquierda con dos lanzamientosque será 8b+, se desvía hacia la derecha hasta un reposo, 8c, y luego la partede arriba (10 metros finales), que podría estar entre 8a+ y 8b. Lo másdifícil de la vía es la continuidad, aguantar todo, pero sobre todo la partede arriba, que te viene el canto pequeño, regletas planas y movimientos un pocobruscos. Hay un poco de todo, fisura, agujeros, regletas sobre todo, laterales,invertidos..

¿Quién merecía más el encadenamiento, el que la lleva ensayándolamucho tiempo, o el que ha llegado más fuerte y lo ha conseguido en menospegues?
Yo creo que Dani se lo merecía más porque hace mucho tiempo que llevapersiguiendo el encadenamiento. Ha estado mucho tiempo… A mi me hubieragustado que la hiciera él primero, y yo después.
¿Y cuando vio que te ibas directo a por la cadena?
Dani me animaba, como buen amigo.
¿Qué hiciste cuando conseguiste chaparla?
Todos me decían «tírate, tírate», así que para celebrarlo, medeschapé de la reunión, mi padre me dejó bastante cuerda y me tiré.
¿Cómo celebraste La Rambla?
Pues vinimos al camping y ya tenían preparada una botella de cava, pero yoni la probé, no bebo alcohol. Me tomé un zumo de manzana.
¿Has pensado en rebautizar la vía?
No, se quedará como La Rambla.
¿Tienes algún proyecto nuevo, más difícil?
Más difícil no creo, hay un proyecto en Montserrat que empecé a probar elaño pasado, que puede ser 9a, o más. Tendrá unos 20 metros.
¿Te atrae Akira, el 9b de Fred Rouhling?
Probarlo sí, también. Pero de momento no he pensado en el 9b, aunqueme gustaría hacer ese grado.
¿Y Orujo?
En Semana Santa vamos al Chorro, y supongo que probaré Orujo (propuestade 9a+ de BernabéFernández) y 8c a vista también, a ver si sale.
Álbumde fotos: Ramonet en La Rambla, 9a+
Vídeo: La Rambla original, 9a+
¿Entreno en plafón o sobre roca?
Yo creo que para estar fuerte es importante entrenar en plafón, y si esposible tener un entrenador que te lleve el entreno y no tengas que preocuparte,mejor que mejor. En roca también te pones fuerte, pero en el muro lo consiguesfuerte más rápido.

¿Has entrenado específicamente para La Rambla?
No, específicamente para encadenarla no. Sólo el planning que me ha idopasando David(Macià).
¿No te quita motivación entrenar en gimnasio?
Que va. A veces si entreno solo sí me aburro un poco, pero me gustaentrenar así. Además, con David funciona. Él se esfuerza mucho en buscarbuenos métodos de entrenamiento, y encontrar y corregir nuestros fallos.

¿Que prefieres, competición o roca?
Me gusta mucho ambos terrenos, pero me quedaría con la roca.
¿Son compatibles?
Yo creo que sí. Puedes ganar una compe y encadenar una vía difícil,aunque hay mucha gente que encadena vías duras, pero en competición no rindenporque se ponen nervioso.
¿Te ves viviendo de la escalada en el futuro?
Hombre, yo creo que a todo escalador le gustaría vivir de la escalada,dedicarse sólo a escalar. Podría ser posible, pero es muy difícil. Con lospatrocinadores actuales no me da para vivir sólo de la escalada.
¿Tienes ayudas federativa?
Consigo un par de becas al año gracias a los buenos resultados encompetición.
¿Crees que Marc Espinosa (ver Desnivel195) hará la primera repetición de La Rambla?
Pues posiblemente sí, porque el tío repite todas las vías que vamoshaciendo nosotros (risas).
Álbumde fotos: Ramonet en La Rambla, 9a+
Vídeo: La Rambla original, 9a+
La Rambla, 9a+ al detalle

Recorrido total: 40 metros.
Situación: sector El Pati de Siurana (Lleida).
Graduación propuesta: 9a+.
Disección: primer tramo de 10 m y 8a+, una fisura ciega y generalmente húmeda que acaba en un reposo con empotramiento de rodilla. Continúa por una travesía de otros 10 m hacia la izquierda, hasta un reposo incómodo (8b+ hasta aquí). Por arriba quedan 10 metros de movimientos dinámicos hasta alcanzar un pequeño techo y un reposo (8c). Los cinco metros que restan hasta la cadena de Alex Huber son claves; 8c+ si se coge el bidedo de chapar la cadena con mano derecha (así, con un cruce de manos se podría mosquetonear la reunión intermedia, pero la vía habría acabado en este punto, continuar resulta imposible), y 9a si se alcanza el bidedo con mano izquierda (paso clave para Ramonet). Para completar La Rambla directa restan 5metros, sin seguros, que aislados y al lado del suelo resultarían no más de 7b, pero que en el cómputo final suman un signo a la escalada: 9a+.
Historia: su aperturista, Alex Huber equipó esta línea pero su encadenamiento (1993) concluyó a cinco metros de la cumbre, donde instaló una cadena intermedia: 8c+. Dani Andrada, asedió la línea mientras encadenabalas distintas variantes, Variante (8c+) y Broadway (8c+) en 1998, y El Rastro (8c+) en 2003. En un par de intentos cae a tres metros de la cadena tras haber resuelto lo más duro. Ramón Julián resuelve por fin el problema con unos 40 intentos.