La historia de Bruno García con la escalada es un recorrido vital íntimo y emotivo, que nace desde la tragedia y se convierte en pasión y desenfreno. Este escalador de 30 años nació en la Ciudad de México, empezó a escalar en una zona muy cercana a su casa (El Cantil) y actualmente se dedica a trabajar en como equipador e instructor de escalada en rocódromos, mientras busca la manera de viajar constantemente para seguir escalando en la roca de todo el mundo.
El último gran resultado de esa pasión por la escalada ha sido el encadenamiento de su primer noveno este mes de agosto. Bruno García ha realizado la primera repetición de Lujuria 9a en Jilotepec. Se trata de la única vía de noveno grado de México, con primera y única ascensión anterior de su compatriota Mauricio Huerta, en enero de 2016.
Aprovechamos para charlar con Bruno García y conocer un poco mejor su trayectoria, así como la situación de la escalada deportiva en México.
“Comencé a escalar a los 17 años, tras la muerte de mi hermano mayor”
¿Cómo y cuándo comenzaste a escalar?
Comencé a escalar a los 17 años en una situación muy difícil en mi vida, la pérdida de un hermano mayor el cual escalaba. Parte de sus amigos escaladores nos invitaron a toda la familia a practicar rápel y escalada deportiva. Aquello me ayudó mucho a superar mi proceso con el duelo y también le empecé a agarrar esa gran pasión que se transformó hoy en día en una forma de vida.
¿Cómo vives la escalada actualmente? ¿Cuánto tiempo le dedicas?
Actualmente estoy cien por ciento dedicado a la escalada deportiva, con la intención clara de superar mis límites. Trato de escalar casi todos los días, ya sea en rocódromo o en roca; procuro visitar diferentes zonas de escalada, principalmente en todo México y algunas veces en otros países.
“Jilotepec es una zona de conglomerado y uno de los mejores lugares para escalar en el país”
¿Dónde sueles escalar? ¿En qué zonas de escalada se te puede ver más a menudo?
Escalo muy a menudo en Jilotepec (Estado de México), zona de conglomerado que viene siendo uno de los mejores lugares para escalar en el país. Está ubicada relativamente cerca de la ciudad y además es una de las zonas con un gran número de proyectos sin ascenso.
¿Cuál es la situación de la escalada deportiva entre los mexicanos? Desde aquí conocemos bien poco de ello…
Cada vez hay más escaladores motivados, está creciendo bastante. Con la apertura que se ha venido dando desde hace cinco años de diversos rocódromos, ha incrementado bastante el nivel de los escaladores mexicanos. Aún falta mucho por desarrollar y seguir mejorando, la escalada en México tiene mucho potencial y mucha roca que ofrecer, de muy buena calidad. Últimamente ha estado en crecimiento exponencial y cada vez hay más gente motivada.
“Lujuria es una ruta de 32 m, más de resistencia y continuidad”
Tú acabas de encadenar tu vía más dura en Jilotepec, ¿cómo la describirías?
Mide aproximadamente 32 metros. Es una ruta más de resistencia y continuidad, porque básicamente no tiene descansos de inicio a fin. Tiene diversos pasos difíciles con el mismo grado de intensidad, lo que hace que aguantar todo el camino sea realmente el crux de la vía. La roca es un conglomerado con muchas regletas, algunas pinzas y un par de romos. Desafortunadamente, cuenta con algunos agarres tallados. Sin embargo, esto no le quita que sea una ruta increíble, todos los movimientos son buenísimos y en mi opinión es una de las líneas más bonitas que hay.
¿Cómo ha sido el proceso?
Ha sido un proceso lento. De no entrenar en forma (con un entrenamiento específico y planificado) y sólo escalar mucho todo el tiempo, tuve que pasar a otro ritmo en mi escalada, más intenso y más disciplinado para poder seguir avanzando. También batallé mucho con la cabeza y creo que realmente ese proceso mental fue lo que más trabajo me costó: superar esos límites y barreras que uno mismo se genera, a veces es lo más difícil, más allá de la parte física.
Cuánto tiempo te ha llevado?
La comencé a probar muy aisladamente hace tres años, cuando estaba intentando encadenar 8c+ [Las chicas súper poderosas, que hizo en 2014]. Después de un viaje que realicé a Francia y España, regresé motivado y decidido a encadenarla, con lo que me puse a entrenar bastante para poder lograrla, mientras seguía haciendo intentos aislados. Después de un viaje de escalada que realicé en diciembre del año pasado, que duró siete meses y me llevó alrededor de varias zonas en México, retomé la ruta y, sin soltarla, tras dos o tres meses constantes, por fin se dejó.
“Sobre el grado, sería bueno escuchar opiniones de escaladores de otros países”
Has propuesto para ella 9a, ¿en qué te basas? ¿Con qué otras vías la comparas?
El primer ascenso fue realizado por Mauricio Huerta, escalador muy fuerte de México, quien propuso 9a para la ruta. Por mi parte, he probado pocos novenos (Era bella, Fuck the system, Biographie, Dreamcatcher) y sin embargo creo que la ruta se ajusta bien a ese rango. Habría que ver, sería bueno escuchar opiniones de escaladores de otros países.
¿Existen otras vías de noveno grado en México?
No existen. Hay muchos proyectos sin ascenso que son propuestas que podrían estar en ese rango.
Además de México, también has escalado en Argentina y en Brasil, así como en Francia y España, ¿dónde más te gustaría escalar?
Me gustaría mucho poder conocer Frankenjura en Alemania, los Grampians de Australia, Yang Chuo en China, Rocklands… Y la lista sigue y sigue…
¿Cuáles son tus planes para el futuro cercano?
Entrenar bastante, seguir probando los proyectos que hay en México. Regresar a Francia y España, tal vez pasar una temporada larga por allá. Intentar y lograr encadenar más 9a’s en diferentes lados y por qué no, ir por el 9a+.
chido buena onda, bien por el avance, saludos tambien de Mexico, seria chido tener un pie de pagina de tus fotos Bruno, … animo… !!