EXPLORANDO

El efecto dominó y la evolución del grado

Todas las semanas se encadenan novenos grados, 8c´s a vista, los 8c+´s caen como moscas… La escuela de Santa Linya se ha convertido en el foco desencadenante de una revolución en el grado… ¿Por qué?Participa en el foro.

| No hay comentarios |
Dani Andrada en La fabela (8c+).- Foto: Pete O´DonovanDani Andrada en La fabela (8c+).- Foto: Pete O´Donovan

Todo cambia, o más bien, todo evoluciona. A veces el progreso es lento, pero siempre se muestra inevitable. Pensaba hoy sí publicar una noticia sobre la nueva propuesta de 9a de Dani Andrada en Santa Linya, (los dos largos de Fabelita), sobre el 9a que Adam Ondra se apunta en la libreta, al segundo intento, Open your mind, y otras lindezas semejantes protagonizadas por Tomas Mrazek en la escuela ilerdense. La otra opción era esperar a que se acumulasen otros rotpunkts para escribir algo más extenso. Esto no hubiese ocurrido hace unos meses, cuando cualquier noveno se convertía al momento en la noticia del día.


Algo está ocurriendo. El 8c y el 8c+ han dejado de ser noticia. Parece que caen instantáneamente cuando los escaladores de vanguardia se lo proponen. Han llovido 8c+´s, hemos visto repeticiones de 9a+ todas las semanas, Patxi Usobiaga elevaba la dificultad del grado a vista y el checo Ondra va por el mismo camino (lleva dos 8c´s onsight). ¿Será cierto lo que dice Dani de que ha empezado el efecto dominó (encadeno un grado, cojo la forma, y empiezan a caer el resto de líneas de la misma cotación ¡como moscas!)?

Ocurría algo similar a finales de los 90, cuando el 8c se convirtió en el grado habitual en las redacciones. ¿Vimos aquel efecto dominó? Sabemos que empezaron a encadenarse de manera cotidiana. Los Bernabé Fernández, Fred Rouhling y otros, impulsaban aquel cambio, lógico aunque se precisaba de una mente abierta y de un buen puñado de pegues. Desde entonces la evolución ha sido mucho más lenta, aunque siempre hubiese algúna novena dimensión que explorar. Ahora, los novenos están a la orden del día.

Una ficha detrás de otra…

Edu Marín sobre otra de las líneas duras de Santa Linya, La novena enmienda (9a+).- Foto: Pete O´DonovanEdu Marín sobre otra de las líneas duras de Santa Linya, La novena enmienda (9a+).- Foto: Pete O´Donovan

¿Por qué? Se nos ocurre una teoría. Hasta hace no mucho la cantidad de líneas que superaban el 9a se contaban con los dedos de una mano, ahora éstos empiezan a aparecer en multitud de paredes, gracias, en gran medida, a la acción de los equipadores. Sobre todo, y como se demuestra por las últimas semanas vividas en Santa Linya, algo que no ha ocurrido en ningún otro lugar, en ningún otro momento, gran parte del mérito corresponde a Dani Andrada. Su filosofía, incasable e insaciable, de yo me lo guiso para que los demás se lo coman (él también se lo come) está causando estragos en los pobres dedos de los plumillas que con interés seguimos el festival de encadenamientos de los últimos meses, y está haciendo que el estado de forma crezca, que los escaladores se adapten a la nueva situación de la dificultad.

Dani prueba más que nadie, imagina más que nadie, se atreve con el grado, propone, cede el turno y la palabra y al final, entre tanto proyecto surgen un número de líneas a gusto de los mutantes. Fue él quien vio las posibilidades de La Rambla Original, quien asedia una cueva y combina sus líneas para el que quiera se anime a probarlas. Casi, el solito, aunque no podemos olvidar la aportación de otros tantos como Víctor Fernández, Carlos Logroño, Ekaitz Maiz, Ramón Julián, que también se está uniendo a la fiesta… está logrando que veamos como algo habitual el noveno grado, como algo que, si todo sigue igual, en poco tiempo dejará de ocupar líneas de tinta.

Y luego llegan los «pros» de la deportiva y rellenan hojas y hojas con las nuevas vías, creando un efecto recíproco. Yo equipo, tu encadenas, eso me motiva para equipar, eso te motiva para encadenar y todo acaba, si es que acaba, cuando cae la última ficha del dominó, habiendo llegado, tal vez, a asentar definitivamente el 9b. Y ya hay algún que otro proyecto en Santa Linya, otro factor importante, el lugar, la escuela… Y el tipo de escalada.

Participa en el foro.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.