EN ETXAURI

Ekaitz Maiz encadena ‘Harri gosea’ 9a, “la vía más difícil que he hecho”

El escalador pamplonés consigue resolver uno de los proyectos equipados por él mismo en el sector Kale Borroka de Etxauri. Hablamos con él de la vía que califica como la más difícil que ha encadenado jamás, sobre su escuela favorita y acerca de proyectos y sueños.


Desnivel.com | 2 comentarios |

Ekaitz Maiz sigue con su particular tarea de desarrollo de la escuela navarra de Etxauri. El tenaz escalador pamplonés ha realizado la primera ascensión de una de sus vías más duras, situada en la parte central del sector Kale Borroka. Se trata de Harri gosea, una línea de casi 40 metros de recorrido en los que desploma 20 metros y que ha tardado cuatro años en todo el proceso de equipar –comenzó en 2008 pero terminó en 2011- y conseguir resolverla hasta la cadena. Así pues, añade un noveno más a su currículum, que sitúa junto a otras joyas de Etxauri como Begi puntuan 9a (encadenada en 2007) o Basapiztien eremua 9a (2009).

Háblanos de esta última vía de 9a que has encadenado en Etxauri.
Equipé Harri gosea hace cuatro años y empecé a tantearla entonces. Ya vi que era una vía más difícil que las vecinas, como Kapitalismoaren txerria 8c+, Aurrez-aurre 8b+… Como dice su nombre, Harri gosea, que significa ‘hambre de roca’, la vía me motivó un montón y he pasado ahí las tres últimas temporadas en Etxauri. En 2012 estuve a punto de encadenarla; realmente, en el último movimiento de pie en el que te puedes caer, me patinó el pie y me caí. Luego empezaron las lluvias, se mojó la vía y la tuve que dejar. Este año, he estado escalando bastante en verano y en septiembre-octubre empecé bastante motivado y, como ya la tenía bastante matizada, me ha costado pero llegó el encadenamiento antes de que se mojara.

¿Cómo es la vía?
Harri gosea tiene cerca de 40 metros de recorrido. Empieza con una placa de unos 10-12 metros bastante fácil para lo que es la vía. Tiene un reposo muy bueno justo debajo de un techo en chimenea y después empieza una sección en la que sales de un techo sobre regletas y una sección de unas cuatro chapas de bastante fuerza-resistencia que te vacía bastante. Después tienes un ligero reposo en una maña rodilla en la que te das un aire y sales por una travesía hacia la derecha y un diedro abierto con presas bastante malas que te infla bastante. Una vez pasado esto tienes el mejor reposo de la vía, en el que tienes una regleta invertida en la que puedes meter una rodilla. Y luego tienes dos secciones de bloque bastante aleatorias; allí me he caído bastantes veces, porque son un poco de gesto y de pies bastante malos y te exige bastante precisión. El tema es llegar allí bastante fresco para poder hacer el bloque bien. Además, exige un poco de condición, de buen tacto, porque esa roca marrón suele absorber humedad y se nota que no tiene muy buen tacto. Una vez hecho todo esto, hay una placa de salida que no es difícil, pero encadenando siempre cambia: es una placa de regletas muy pequeñas, de gotas de agua, y pies bastante finos. Para el encadenamiento, lo más difícil aparte de cogerle la medida a la vía, son las secciones de bloque, que hay que cogerles el gesto y llegar un poco fresco para ello. A mí es lo que más veces me ha frustrado el encadenamiento.

¿Cómo la compararías a las otras vías duras de Etxauri?
Las vías más difíciles de Etxauri, que son todas de 9a, yo diría que son bastante difefentes entre ellas. A pesar de ser vecinas, está Enbor beleko ezpalak, que es una vía así también de unos 40 metros pero menos desplomada que Harri gosea y, aunque tenga continuidad, tiene secciones bastante a bloque con un poco de resistencia. Esta tiene más resistencia con continuidad y movimientos de gesto. Begi puntuan es más una placa con tres secciones de bloque y no desploma tanto. Y Basapiztien eremua es una vía muy larga que sí que tiene secciones a bloque, pero es una vía con muchas secciones… tiene 90 metros, es el doble de vía.
Luego, aparte de estas está Faxismoaren txontxogiloak, que es una vía que no he hecho. Es una vía que en día hizo Patxi (en 2008, si no me equivoco) y es bastante más a bloque que estas y bastante más aleatoria creo yo.

¿Qué es Etxauri para ti?
Un paraíso. Es el pueblo en donde vivo. Tengo las paredes a cinco minutos de mi casa. Es la escuela en la que me he criado como escalador y que ha visto toda mi evolución a todos los niveles: desde que empecé a escalar con 12 años, que es la primera vez que vine, y como equipador, escalador y todo. Aquí equipé mi primera vía en 1993… He crecido con ella y yo también la he visto crecer como escuela. Ha cambiado mucho en número de vías, equipamientos, gente que viene a escalar de todo el mundo… En cuanto a la calidad de la roca, su variedad de paredes y su número de vías, para mí es una zona cinco estrellas.

Además, allí has equipado y encadenado un buen número de vías duras, ¿tedavía hay potencial para más?
Por lo que a mí respecta, con las vías que ya tengo equipadas, tengo proyectos para el resto de mi vida y alguna vida más. Pero creo que Etxauri tiene un gran potencial para las generaciones venideras. Sólo espero que se respeten las actuales vías y no se recurra, como se ha visto en otras zonas, a hacer variantes y conexiones que sólo sirven para apuntar un número más en las libretas y eliminar el carácter original de las vías originales.

¿Cómo ha cambiado Etxauri desde que tu empezaste a escalar aquí?
Etxauri ha cambiado mucho. Antes era una zona a la que veníamos nosotros desde Pamplona y gente de Guipúzcoa sobre todo. Hoy en día es una zona internacional, sobre todo a raíz de la visita que hizo Adam Ondra, ha venido gente de todos los países: estadounidenses, alemanes… Como escuela, se han equipado cerca de 1.000 rutas, con todos los niveles; la calidad de la roca es también excepcional, y la orientación es lo único que le falla un poco y lo que le salva de la gran masificación: tiene una orientación sur, que el sol le pega mucho; para escalar no es lo más indicado, pero a su vez lo hace menos atractivo para escalar durante todo el día y evita la gran masificación que puede pasar en otras zonas.

¿Cómo afectó la visita de Adam Ondra?
Etxauri ya era conocida en todo el mundo, pero una visita de un escalador extranjero de este nivel supuso la presentación en todo el mundo. Adam Ondra escaló dos vías de 8c+ a vista, que en su día era el máximo grado a vista que se había escalado en el mundo, repitió Bizi euskaraz, que es la primera vía de 8c+ que se hizo a vista en el mundo, que la encadenó Patxi Usobiaga, e hizo varias vías más de dificultad 8c a vista. En cuanto a nivel de escuela, lo que representó es que empezó a venir más gente del extranjero. Adam dijo en sus declaraciones que le sorprendió para bien y le gustó mucho, y la gente se ha dejado embaucar por él.

¿Cómo es la escalada en Etxauri?
La escalada en Etxauri es caliza con la veta de la roca a 90 grados, con lo que siempre son regletas netas. Diría que es una calidad de roca muy buena, a nivel de Siurana y otras zonas de este tipo. La altura media de las vías estará entre los 30 y 40 metros, lo que hace que sea una zona de escalada deportiva idónea.

¿Qué personajes han marcado la escuela?
Como personajes locales subrayaría a Koldo Bayona, como principal potenciador de la escuela de Etxauri, además de mí y de Joseba Arlegi en los últimos años. Como históricos, es difícil quedarme con uno, pero están Gregorio Ariz y todos estos que abrieron las vías clásicas de la escuela en los años 60 y 70. Luego en la época de los 80 estaban José Montero, Miguel Berazaluze… históricos escaladores navarros que habían abierto muchas vías. Entre ellos y hoy en día, está Mikel Zabalza, que es el que le ha dado el último toque alpino a esta escuela.

Además de Etxauri, ¿dónde has estado escalando últimamente?
Realmente me he pasado todo el otoño centrado en Etxauri. Durante el verano, cuando no estaba haciendo alpinismo o alguna tapia, estuve escalando sobre todo en Lezaia, con la idea de coger resistencia para Harri gosea. Ahora ando un poco más relajado y he estado escalando por varias zonas de Cataluña.

¿Hay algún otro proyecto duro que tengas ya en marcha o ahora toca pensar en algo nuevo?
Como he comentado antes, solo en Etxauri tengo un montón de proyectos por hacer. Sin ir más lejos, tengo equipada una vía justo a la derecha de Harri gosea que espero que salga un poco más fácil… De todas formas, siento que el cupo de ensayar vías deportivas lo he cumplido por este año y tengo muchos proyectos alpinos que me gustaría poder intentar. Todo irá en función de la meteo y las posibilidades de afrontarlos. Ahora mismo, estoy deseando que hiele y poder ir a Gavarnie a ‘hacer el mal’.

Ya estamos en diciembre, ¿cómo resumirías tu 2013?
Mirando hacia atrás y haciendo un balance, diría que ha sido un año muy positivo, tanto deportiva como alpinísticamente. Como actividades más reseñables, destacaría la apertura de Harritxoriak (WI5, M8, 6c) con Mikel Zabalza y Adrián Legarra; la victoria en la Liga de Rallys de Escalada de la FEDME con Antton Zabala; la actividad en el Eiger (Le chant du cigne y Spit Verdonesque) en tres días con Asier Luke; el encadenamiento de Nafarroa Bizirik (8a+/b, 250 m) en la Torre de Marboré, y la última, el encadenamiento de Harri gosea en Etxauri, que propongo como 9a.

Además de todo esto, reseñaría la participación junto con Antton Zabala en el Mountaineering World Championship 2013 en Crimea, donde aprendí mucho de los escaladores rusos y ucranianos. Se me abrieron nuevos horizontes viéndoles escalar y oyéndoles hablar de sus vías y de sus proyectos, ¡como el de ir a abrir una vía a la Gran Torre del Trango en invierno! Sencillamente me quedaba boquiabierto.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.