Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Desnivel nº 329. Diciembre. Chulilla

Publicada

Desnivel nº329

En este número: CHULILLA La apuesta deportiva, ENTREVISTA Sílvia Vidal, EL CASCO Un gran desconocido, PIRINEOS Los Picos de Bardamina, GROENLANDIA: Seis aperturas limpias y comprometidas.

Editorial

El ‘suicidio legal’

EN 1992, Stella Liebeck se estaba tomando un cafelito en un McDonald’s de una localidad de Nuevo México, con la mala suerte de que se le derramó en una pierna y sufrió quemaduras. Total, que la buena señora tuvo la feliz ocurrencia de demandar a la cadena y reclamar una indemnización de 2,9 millones de dólares por daños. El juez le dio la razón, aunque redujo la cifra a 480.000… Como homenaje, se crearon en Estados Unidos los Stella Awards, para premiar las demandas judiciales más ridículas. Lo alarmante no es la demanda, sino la sentencia. Como aquella del ladrón que entró a robar a una casa aprovechando las vacaciones de los dueños y se quedó encerrado en el garaje; tras varias crisis de ansiedad y alimentarse con pienso para perros durante ocho días, denunció al dueño de la casa por daños morales; el Jurado obligó al propietario a indemnizar al caco con 500.000 dólares. O la del tipo que activó el control de velocidad de crucero de su autocaravana y se fue a la cocina a hacerse, ¡otro cafelito! Como en las instrucciones no ponía que el control de velocidad no sabía tomar las curvas… sacó ¡más de un millón de dólares y una nueva autocaravana! Cada vez que alguien se toma un café en Estados Unidos, las compañías de seguros tiemblan… ¿Serán casos reales? Cierto o no, la moda se ha extendido a nuestro país. El miedo a las demandas por responsabilidad civil de algunos dueños de fincas está llegando a provocar el cierre de zonas de escalada. ¿Absurdo? No tanto. La Comunidad de Madrid ha sido condenada a indemnizar con casi 30.000 euros a una demandante que asegura que le cayó una piedra de 30 kilos (una china, vaya) desde las paredes que se elevan sobre unas instalaciones del Canal de Isabel II. Resultado: cierre del sector de escalada y, probablemente, cierre de parte de un camino por el que discurre un tradicional sendero GR.

Obsoletas homologaciones
Leemos en este número que los fabricantes de cascos, aun sabiendo que sus productos no son apenas efectivos para proteger de la mayoría de golpes en la cabeza que un escalador puede recibir en la cabeza, prefieren no arriesgar. Frente a los tribunales, una etiqueta CE y UIAA (aunque sus test hayan quedado obsoletos y respondan a pruebas establecidas hace más de 30 años) les salvará; la buena fe y el empeño de un departamento de I+D+I en hacer mejores cascos y más seguros, no. El miedo al “suicidio legal”, como lo llama Doug Phillips, director de la casa Metolius, no está haciendo ningún bien a la escalada.

Actualidad

  • Rope jump en la Visera de Riglos
    Los cazadores de adrenalina tienen un juego recién llegado a España: el rope jump. A mediados de noviembre se batió el récord en nuestro país con un salto desde la Visera de aproximadamente 180 metros.
     
  • Santi Padrós y Domen Kastelic abren en el Kang Nachugo (6.735 m)
    El esloveno Domen Kastelic y el español Santi Padrós abrieron en estilo alpino Monsoon, línea de 1.500 m y 75º en la vertiente suroeste del Kang Nachugo (6.735 m), una montaña del valle de Rolwaling (Nepal) que sólo contaba con una ascensión por la arista oeste.
     
  • Muriel Sarkany se sube al noveno
    La escaladora belga Muriel Sarkany superó la barrera del noveno con el encadenamiento de PuntX, un 9a del sector Déversé de Gorges du Loup (Francia). A sus 39 años, se convierte en la quinta mujer que logra traspasar la barrera del 8c+.

Actualidad personajes

  • Bernabé Aguirre. 556 escaladas al Picu
    Bernabé Aguirre ha escalado el Naranjo medio millar de veces. Hemos charlado con este profesional del rescate, posiblemente el que más veces ha alcanzado la emblemática cumbre.

ACTUALIDAD PRODUCTOS NUEVOS

  • CHAQUETA PALOO innovación Y CHAQUETA KEBNE WM Trangoworld
  • FIJACIÓN VIPEC 12 DE DIAMIR-FRITSCHI Con sistema Safety Pin
  • MOCHILA TAOS 28 PRO Salewa
  • BARRIER PRO II BELAY Haglöfs
  • CAMISETA TÉRMICA RADIACTOR X-Technology
  • GAFAS EXPLORER Julbo
  • CHAQUETA ZION Marmot
  • CHAQUETA ODIN INSULATOR Helly Hansen
  • CHAQUETA ROC+ICE Millet
  • CHAQUETA DE PLUMA BIO DOWN LIGHT Quechua
  • Bota Verto S6K Extreme. Máximo rendimiento en expediciones

Actualidad empresas

  • Garmin entra en el sector de las cámaras de acción
    Lanza también otras destacadas novedades como el GPS para outdoor Monterra y nuevos modelos para cicloturismo y entrenamiento.
  • Consigue financiación para tu expedición: 7ª EDICIÓN MILLET EXPEDITION PROJECT
  • Decathlon, comprometido con la biodiversidad
  • Nikwax, impermeabilización verde
  • Trangoworld te ayuda a ser TRX2
    La TRX2 es la línea de prendas más técnica de la marca, confeccionada con los mejores tejidos, diseños y acabados.
  • Grifone busca un pirineísta aventurero
  • Nuevo Dock39 en Gijón
  • Películas sobre esquí extremo
  • Una colección de elite para los más exigentes

Sílvia  Vidal

‘Importa cómo, no tanto el qué’

Siempre se encarga de cocinar sus propias escaladas. A su receta preferida le ha ido quitando ingredientes habituales –compañero de cordada, comunicación con el exterior, ayuda…– y le ha añadido algunos condimentos no siempre fáciles de encontrar: paredes remotas, aislamiento y muchos metros y días en pared. Porque para ella eso es lo importante: no qué se pone en el plato, sino cómo se cocina… Y después… ¡Ella se lo guisa, y ella se lo come, y aquí está!

Chulilla, Valencia

Algo se mueve

HAY COSAS que no cambian, no importa el sexo, la edad o la nacionalidad. Llegar a Chulilla por primera vez y verse abrumado por el paisaje devorado de roca es todo uno. Hay cosas que no cambian: aparcar desinformado y estrellarse patinando en las primeras vías que nos encontramos parece ya un tópico, incluso pensar que unas pocas rutas definen una escuela les puede parecer lógico a los escaladores más cortos de miras.

Mientras, los habituales nos sonreímos con estos actos vistos tantas veces y asimilamos que otras cosas sí cambian. Los que conocen esta zona desde hace tiempo saben que fue popular al final de los ochenta y destino de inviernos para ingleses y alemanes, siendo olvidada poco a poco, pasando de escuela con ínfulas de proyección internacional a territorio local para posteriormente en estos últimos años recuperar el interés que merece por parte de la comunidad escaladora.

Nuevos sectores, nuevas vías, de regletas, de columnas, al sol o a la sombra, todo crece poco a poco; no son tantos los que se rompen el lomo.

  • Guía práctica

GROENLANDIA CABO FARVEL

Escribano la latitud 60° norte

Querían un territorio de paredes enormes y cimas vírgenes, y también buscaban aventura. Solo faltaba que la méteo
fuera benigna… Premio. Para Chemari Andrés, Vicente Castro y Kepa. Escribano la latitud 60° norte de la costa sur de Groenlandia se convirtió en el paraíso para la escalada aperturista y de exploración, y no desaprovecharon la oportunidad: en una expedición modesta, rápida y muy ligera abrieron seis rutas –firmando 3.000 nuevos metros en total– y pisaron cuatro cumbres vírgenes.

Los Picos de Bardamina

LA DEFENSA NORORIENTAL DEL VIRREY DEL PIRINEO

Nuestra tripleta de tresmiles ha sido agraciada con elegantes murallones en su vertiente norteña. Una fantástica carta de presentación para los accesos desde Benasque y por Estós hacia Posets, la segunda cota pirenaica.

  • Guía páctica. Tresmiles olvidados:

1.- Normal al pico de Bardamina (3.079 m) desde el valle de Eriste
2.- Normal al pico de Bardamina desde el valle de Estós e ibones de Batisielles
3.- Normal al pico de Bardamina desde el valle de Estós por el barranco de Montidiego
4.- Escalada de las agujas de Bardamina, norte, central y sur
5.- Norte a la cota 2.936 del pico Bardamina
6.- Normal al pico de Bardamina desde el valle de Estós por el collado de la Paúl
7.- Vía La Paúl a la aguja oeste de la Paúl, o Tuca, (2.696 m)
8.- Cresta de Bardamina

Lo que la nieve esconde

UN ESCRITOR A QUIEN HA ABANDONADO LA INSPIRACIÓN

se encuentra con la imagen de George Mallory en una fotografía de la expedición británica al Everest de 1922, lo que le impulsa a escribir acerca del alpinismo en los primeros años del siglo XX y de sus protagonistas menos conocidos. Unos meses antes, dos alpinistas neozelandeses han desaparecido bajo un alud en el Kedarnath Dome, una montaña situada junto al nacimiento del Ganges, y uno de sus amigos se obstina en saber la verdad. Éste es el argumento de Lo que la nieve esconde, la novela ganadora del último Premio Desnivel de Literatura, del pamplonés Jokin Azketa. A continuación reproducimos un extracto del capítulo dos, que sitúa al lector en el punto de partida de una trama protagonizada por personajes que viven bajo el peso de unos complejos sentimientos.

  • Jokin Azketa

Escuela de montaña •Alpinismo básico •Técnicas en glaciar

Progresión segura

En general, nuestras montañas no tienen un componente glaciar significativo, pero si queremos prosperar en nuestro camino alpinístico deberemos conocer bien las técnicas para atravesar con seguridad estas masas heladas. Si vas a Alpes, Andes e Himalaya, te las tendrás que ver inevitablemente con ellos. También con viene recordar que todos los años se producen accidentes, algunos graves, en nuestros glaciares pirenaicos.

  • Los peligros del glaciar
  • Hacer un nudo Material de grieta

INFORME CASCOS

El casco duro, y a la cabeza

La mayoría de escaladores deportivos no usa casco y si lo hace casi ningún asegurador se lo pone. En escalada clásica la estadística sube a favor de la seguridad. Detractores convencidos y defensores militantes: ¿conocéis en realidad de qué nos protege el casco y qué indica su certificación? ¿Salvaría tantas vidas como muchos suponen? ¿Qué porcentaje de lesiones en la cabeza sufren los escaladores? Dougald McDonald analiza en profundidad la realidad americana sobre el uso del casco en este artículo publicado en la revista Climbing; son datos y conclusiones que pueden extrapolarse a cualquier escena de escalada en roca, la española incluida.

  • La estadística
  • Las cifras que hay detrás de los accidentes de escalada más comunes
  • Quíen usa casco
  • Elige bien tu casco
  • El laberinto de las certificaciones
  • Argumento a favor y en contra
  • La posición adecuada

CINE DE MONTAÑA: EXPEDIENTE X EN LOS MONTES URALES

El IncidentedelPaso Dyatlov

A finales de verano y en algunos países a mediados de otoño, se ha editado en DVD una de las películas de montaña más peculiares, curiosas e incluso surrealistas que hemos visto en muchos años. Considerada por muchos críticos como si de una rareza de colección se tratase, la película está basada en hechos reales que tuvieron lugar en 1959 en el Paso Dyatlov, en la cordillera de los Urales del Norte (Rusia).

ANÁLISIS DE ACCIDENTES

UNA MALA COSTUMBRE MUY EXTENDIDA
Bastones y crampones… ¡error!

Todos los inviernos se repite la escena y también el accidente. Se trata de los que suben a la montaña con sus crampones calzados, pero sin piolet, únicamente con bastones. Se trata de un error muy común que muchas veces acaba con una caída ladera abajo imposible de frenar.

INFO

  • TURQUÍA. MACIZO DE ALA DAG, BES PARMAK SIVRISI (3.520 m) Un destino improvisado
  • ISLA DE LA GOMERA. LOS CHEJELIPES, ROQUE CANO Y ROQUE AGANDO Artifoy aventura
  • VALLE DE TENA. Peña Foratata, cara norte. “Encantaclásicos” (385 m, 6a).
  • PICOS DE EUROPA. Porru Llagu. “Gen Pinillesco” (90 m, IV+).
  • AGER. Serrat Alt Puntal d’Àger. “Actius tòxics” (230 m, 6a, V+ obl. ** C2+, salvo L2, C4).

Material probado

  • MOCHILA MEZZALAMA 18 DE FERRINO. Minimalismo translúcido
  • BOTAS DE ESQUÍ DE MONTAÑA TLT6 DE DYNAFIT Más cómoda y estable
  • GAFAS STUNT DE JULBO Protección eficaz y fiable
  • CHAQUETA TOURING XTREM DE MILLET. Un softshell polivalente

Números anteriores

Novedades editorial