El pasado 30 de noviembre, Jordi Tosas conseguía el primer encadenamiento en Pink point de ‘The Mutant’, una durísima ruta de dry tooling abiertaen polea conjuntamente con Marc Seradell en febrero de 1999.
Tras dos años de espera, y como compromiso pendiente con todos los escaladores que visitan el Valle de Bohí, (estos supieron ser pacientes yrespetaron el deseo de los aperturistas de ser los primeros en equiparla) se han colocado los seguros en la ruta dejándola lista para encadenar. Fueen noviembre, aprovechando los días de frío, cuando empezamos a colocar los expansivos.
Cuando la quisimos probar el calor la había dejado en unas condiciones de poquísimo hielo. De todas formas, en nuestro primer encadenamiento enpolea (en 1999) también había escaso hielo -aunque algo más-, lo que nos animó a probarla bajo una lluvia incesante que caía del desplome.
MarcSerradell consigue encadenar a vista toda la sección que conduce hasta la estalactita, que en condiciones óptimas cuelga del final del techo. Por miparte, consigo el encadenamiento total de la vía en pink point y sin dragoneras. Teniendo en cuenta que en estas condiciones es más dura que sitiene hielo, se propone una graduación de M8. Esto es sólo una propuesta, ya que ninguno de los dos nos creemos con criterio suficiente como paraconfirmar esa graduación, por lo que serán los futuros repetidores de la ruta los que decidan.
‘The Mutant’ consta de tres secciones diferenciadas. Una placa técnica de entrada, un desplome y un techo (cuya salida es bastante más fácil sidispone de hielo).
Tan sólo avisar a los futuros repetidores que tengan precaución con el colmillo, ya que este suele soltarse con facilidad… Por ello, esimprescindible elegir bien el lugar de la reunión. Esta ruta se encuentra en el sector de Roques Negres, en el Valle de Boí, un sector de cortaaproximación. Cuidado, no es visible desde la carretera, unos grandes pinos tapan la cueva donde se encuentra esta vía además de Beirut, una líneaabierta el pasado año por Jordi Corominas y un servidor y con una dificultad similar a la de ‘The Mutant’.
Jordi Tosas
Entrevista express
¿Según qué criterios te has basado para graduar la vía?
Bueno, quiero dejar claro que el grado de M8 es una propuesta, no algo definitivo, ya que, pese a haber hecho tooling en los Alpes, no nos creemos conun criterio suficiente como para confirmar esa graduación. Cuando abrimos la vía, hace un par de años, apenas había hielo, unas condicionessimilares a las que me encontré el día del encadenamiento. No obstante, durante los dos años que discurrieron entre la apertura y elencadenamiento, sí que la hemos probado con más hielo y nos quedó claro que así era bastante más fácil, ya que en la parte superior del techocuelga una estalactica que facilita el tramo final. Por lo tanto, la propuesta de M8 sólo es válida con escaso hielo.
También has encadenado ‘Welcome to Tijuana’, hasta la fecha, la vía más dura de la península, propuesta de M7; ¿Cuál de las dos te parecemás dura?
Sin duda The Mutant, tanto por la dificultad de los pasos aislados como por su carácter mantenido. The Mutant empieza con una placa técnica queconduce hasta la parte superior del trazado, muy desplomada y que acaba en techo, unas características que la hacen mucho más mantenida que ‘Welcome…’
¿Cuántos seguros habéis colocado?
En total hay nueve parabolts, no hacen falta seguros de autoprotección adicionales.
¿Cuánto mide la vía?
30 metros pero empieza sobre una repisa, con lo cual diría que tiene unos 20 metros de altura.
¿En qué estilo has encadenado la ruta, en rotpunkt, en pinkpoint…?
La hice con las cintas puestas -pinkpoint- y sin dragoneras.
¿Utilizaste piolets normales o con empuñadura especial para dry tooling?
Quiero aclarar este dato porque creo que es muy importante saber que el uso de este tipo de piolets que me comentas supone una gran ayuda respecto alos convencionales, aunque nada tiene que ver con la ayuda que ofrecen las dragoneras. He escalado la vía sin dragoneras, aunque usando piolets conempuñadura especial para dry tooling que he fabricado yo mismo.
¿En qué medida ayuda el uso de dragoneras?
Se nota bastante, el hecho de llevarlas te permite soltar la mano y descansar, mientras que si no las utilizas, tienes que hacer fuerzaconstantemente. En tramos cortos no se nota, la cosa cambia cuando encadenas largos de 20 ó 30 metros, o cuando escalas en techos y desplomes.
¿Tienes más proyectos de apertura de líneas de dry tooling?
Si, hay una línea al lado de ‘The Mutant’ que se llama ‘Beirut’ y que aún no ha sido encadenada en su totalidad. Yo conseguí encadenar el tramo deroca, aunque aún queda por resolver el último tramo de hielo. Esta vía cuenta con 6 seguros fijos y requiere de dos tornillos de hielo adicionales.También hay otro proyecto situado entre ‘The Mutant’ y ‘Beirut’ que aún no ha sido equipado. Ahora estoy ensayando los movimientos y si le veo colorle meteré los parabolts porque creo que puede ser una vía muy dura e interesante.