Hace dos años descubrió el mixto radical, y ya es uno de sus principales figuras. Ha repetido las líneas más punteras, algunas de ellas a vista, y hace pocas fechas proponía su encadenamiento más difícil hasta la fecha: Mission Impossible.
¿Cómo definirías Mission Impossible?
Creo que es una vía realmente dura, y después de haberla encadenado, no sé cómo graduarla. Tampoco creo que esto sea muy importante. Habrá que esperar a más repeticiones. Hay muchos escaladores fuertes en todo el mundo que podrán encadenarla y opinar sobre ello.
¿Es más dura que vías como ‘X Files’ (M10) o ‘The Empire strikes back’ (M10+/M11)?
En el plano psicológico no creo que sean excesivamente diferentes. ‘The Empire…’ está equipada con seguros fijo bastante cercanos y ‘Mission Impossible’ tiene buenos pitones que alejan poco. Pero el tercer largo de ‘The Empire’ (según Stevie Haston el más duro de la vía) es bastante corto, discurre por buen hielo y si Stevie lo ha hecho sin protegerlo es su problema. Creo que es estúpido compararlo con ‘Mission Impossible’, como ha hecho Stevie. Sería como comparar ‘X Files’ con ‘El Niño’, en El Capitán. Lo que no entiendo es que Stevie no vea diferencia entre ‘Mission…’ y ‘The Empire…’, ya que ésta se aprecia a simple vista, no hace falta escalar ambas rutas para verla.
¿Cómo ves la evolución actual de la escalada en mixto?
Creo que se encuentra como la escalada deportiva hace 20 años. Ahora, todo es bastante nuevo en el mixto moderno, pero con el tiempo las cosas se irán ordenando, como ocurrió con la escalada en libre.
En el futuro veremos un aumento del grado, con rutas muy duras, más que Mission Impossible. Es el camino que escaladores potentes estás tomando en la actualidad, y, como siempre, habrá buenos y malos, rutas con parabolt y sin parabolts, y vías expuestas y seguras. En cuanto al plano ético, no creo que haya ningún tipo de reglas, todo el mundo puede hacer lo que quiera, siempre y cuando se respete la montaña y al resto de escaladores.
¿Y qué pasa con los tallados…?
No quiero hablar mal de Stevie, pero a veces se comporta de forma extraña. Sobre su definición de ‘Mission Impossible’ (‘es una vía de 12 metros, roca tallada y buena protección’)…posiblemente necesite un buen doctor. No entiendo por qué, pero desde que conseguí escalar a vista los dos primeros largo de ‘The Empire…’ está enfadado conmigo. Creo que él llevaba probándolo varias semana, y aunque no le doy mayor importancia, desde entonces se enfadó conmigo. Quizá porque no acepta el transcurso normal de la vida…
¿Qué opinas de las competiciones de escalada en hielo?
No me gustan, pero asisto porque me las tomo de forma divertida y relajada. Además, es una buena oportunidad de conocer gente y hacer buenos y nuevo amigos.
¿Realizas algún entrenamiento específico para prepararlas?
No, prefiero ir a escalar fuera. De todas formas, este año me gustaría comenzar a entrenar en plafones artificiales para mejorar mi nivel de fuerza.
¿Que tienes en mente para el futuro?
Unos de mis sueños: trasladar la escalada en mixto a grandes paredes, ¡dry-tooling en plena montaña!