EXPLORANDO

Israel Blanco y la vida mixta

Es uno de esos tipos que no se conforma con ser bueno en una sola faceta. Modelo, escalador, miembro de la Unidad de Rescate de la Guardia Civil en Benasque y padre reciente, el madrileño habló largo y tendido sobre la montaña y la vida.

Israel Blanco encadenando The Game (M13) en Cineplex Cave (Canadá).  (Andrea Gallo)
Israel Blanco encadenando The Game (M13) en Cineplex Cave (Canadá).
| 2 comentarios |

Israel Blanco es un tipo poco ordinario. Capaz de destacar en todo lo que emprende, se situó en la vanguardia del dry-tooling mundial gracias a encadenamientos como The Game (M13) o No limit (M12+) e impulsó esta disciplina en España con líneas como Titán (M10+). Miembro de los Cuerpos de Rescate de la Guardia Civil, reparte su tiempo entre la familia y la montaña, ahora que ha encontrado su sitio.

Ya tuvo su ración de adrenalina social mientras trabajó como modelo, donde, por cierto, alcanzó un considerable éxito. Es, por tanto, uno de los hombres fuertes del glaciarismo de dentro y fuera de nuestras fronteras, además de suponer un ejemplo de constancia y atrevimiento. Quizá reconozcáis su cara de algún anuncio, o de verle hacer bailar los piolets en alguna cascada, o quizá sólo su nombre sea suficiente para prestar atención a unas palabras que ha querido compartir con nosotros. O sea, con vosotros.

 

Eres madrileño, ¿por qué elegiste Barcelona?

Al principio fue por trabajo, viajaba mucho y cuando regresaba necesitaba tener el mar cerca, es una ciudad que me da tranquilidad y tiene de todo, y después de tantos viajes decidí quedarme.

¿Cómo comenzaste en el mundo de la moda?

Fue de repente, un verano que estaba de vacaciones en Ibiza escalando psicobloc. Allí conocí al director de la que entonces era la mejor agencia de modelos de Barcelona, me ofreció trabajar en ese business, al principio estaba reacio luego se lo comenté a mi hermano que ya trabajaba como modelo hacia unos años en Madrid, me dijo “adelante socio tienes mucha suerte de tener esa oportunidad no la desaproveches” así hice, y a las dos semanas estaba desfilando en París, luego fue Milán después New york, Ciudad del Cabo, Miami, Tokio, comencé a viajar y a vivir en esas ciudades…

Has llegado a ser un tipo cotizado, ¿continúas en activo?¿en que ha cambiado eso tu vida?

La verdad es que trabajaba bastante y podía vivir de ese trabajo, hice muchos spots televisivos, y eso me dio mucho caché en España. Ahora tengo otros proyectos en mente y no tengo tiempo ni ganas para ese trabajo y esas dos cosas son necesarias… En su momento ¡sí! Lo deje todo, incluso mi trabajo y la estabilidad que me daba, pedí una excedencia y me fui seis años, Fue un cambio total en mi vida, también deje lo que más me gustaba: escalar. A cambio me enriquecí como persona, ahora tengo amigos por todo el mundo.

¿Cuál ha sido la situación más dura a la que te has enfrentado como miembro de los grupos de rescate de la Guardia Civil?

Entre otras recuerdo el aviso de un montañero muerto por caída en la cara Norte de una montaña, y al llegar resultó ser un buen amigo, o la de tener que llamar a la familia de un niño de 12 años, muerto en el aneto… son muchas las que puedo citar y ante esas situaciones nadie esta preparado. Llega un momento en que se te hace cotidiano el actuar en esas situaciones, algunas son parecidas, otras no, se sigue un protocolo pero siempre tienes que improvisar, eso hace que siempre tengas cierta presión, pero para eso te preparas día a día.

 

Israel Blanco sostiene en sus manos un prototipo de botas y crampones que ha desarrollado para las competiciones de Drytooling.<br>Foto: desnivelpress.comIsrael Blanco sostiene en sus manos un prototipo de botas y crampones que ha desarrollado para las competiciones de Drytooling.- Foto: desnivelpress.com

¿Es la gente consciente del peligro que entraña salir al monte?

Por estadística NO.

Te dejan mucho tiempo para dedicarte a la escalada y a las competiciones, ¿sientes mucha presión?

Dispongo de siete u ocho meses entre pretemporada y competición con dedicación exclusiva. Los restantes cuatro en la unidad de rescate en Benasque y uno de vacaciones. Pero es muy sacrificado y duro ponerte en tres meses listo para los Campeonatos del Mundo, otros competidores como los de biathlon disponen de once meses de dedicación exclusiva, con estas condiciones se te pueden pedir resultados. Normalmente la presión me la pongo yo y muchas veces fallo por este motivo, por otro lado y después de ganar alguna compe y obtener buenos resultados hay ciertas presiones que tampoco hacen que te sientas bien, algunos compañeros de equipo las sufren mas que yo.

¿Necesitas ganar?

El ganar te asegura la permanencia, y te da otras ventajas. En mi caso si los resultados son buenos puedo seguir dedicándome cien por cien a la montaña, eso tiene contentos a los sponsor y a los jefes de mi empresa.

Hari Berger era tu amigo, ¿cómo te enteraste de su fallecimiento?
Recibí un mail de Inés papert contándomelo, mas tarde, Simón que estaba con él ese día, me contó como fue…

¿Hechos tan trágicos hacen que te replantees la escalada?

No, son cosas que pasan, quizás en determinadas situaciones tomas otras decisiones por que sabes que puede o ha ocurrido algo que en ese momento te puede pasar a ti.

¿Cómo podría ayudarse a su familia y a las de todos aquellos que han sufrido la misma situación?

El grupo de amigos de Hari creó una Web de ayuda en donaciones para su novia Cristin, que por cierto dio a luz una niña el mismo día que sufrió el accidente Hari. Eso tiene que ser muy duro.

 

Israel Blanco hace la demostración de la semifinal del primer Campeonato de España de Drytooling celebrado en Benasque.<br>Foto: desnivelpress.comIsrael Blanco hace la demostración de la semifinal del primer Campeonato de España de Drytooling celebrado en Benasque.- Foto: desnivelpress.com

¿Hacia dónde va el dry-tooling?¿Se asentará como una disciplina equiparable a la deportiva?

Creo que hacia una disciplina más, y muy parecida a la deportiva, tendrá más afluencia de gente por eso mismo. Por otro lado el dry del principio somos pocos los que le damos, me refiero a vías sin parabolts, en ese tipo de vías es donde mas exposición tienes, y eso ya sabemos lo que conlleva.

Has elevado el dry-tooling español a una categoría superior ¿Qué filosofía se esconde detrás de esta práctica y qué hay de la gente que sólo se dedica al dry-tooling en seco, erosionando importantes zonas en escuelas de escalada?

Siempre fue el buscar nuevos retos y sobre todo el placer de escalar algo que otros no se planteaban, nunca he perdido el placer de escalar rutas mixtas o bien por su trazado o bien por que me la habían recomendado, no estoy enganchado al grado de la vía, eso mismo hace que disfrutes de todas y cada una de las líneas. Es una pena que algunos no se han enterado de que los piolets son para escalar hielo, la mayoría de los que escalan en seco estas vías son gente que no ha subido por una línea de pongamos V o V+ en WI, y mucho menos por una gran Cara Norte. Son cuatro gatos los que estropean más la vía para cuando hay condiciones de hielo. No es lo mismo y técnicamente no es igual de difícil…

¿Cuál ha sido tu mejor temporada en lo deportivo?¿Y la peor?

La mejor en el 2004, coincidí con mucha gente buena y yo con eso me motivo mucho, tuve todo un invierno para escalar todas las vías más duras con parabolts y sin, con mucho hielo y con poco, había muy buenas condiciones en todos sitios. Y el peor, sin duda éste 2007 para mi los resultados no fueron los esperados, además no hemos tenido hielo en Europa con lo cual no se han hecho grandes cosas.

Titán supuso un salto de calidad en el hielo ibérico, ¿qué será lo próximo?

Tengo mirado una línea en la zona que creo que será de lo mejor en cuanto al trazado de la línea, será espectacular y tendrá longitud, dificultad, mucho hielo y exposición, una gran línea para unos pocos.

¿El glaciarismo español tiene la misma calidad que el internacional?

Si hablamos de glaciarismo en España, te puedo decir que para la cantidad/calidad/dificultad de lo que tenemos, estamos a la altura de cualquier país en cuanto a hielo se refiere.

 

Israel Blanco encadenando The Game (M13) en Cineplex Cave (Canadá).<br>Foto: Andrea GalloIsrael Blanco encadenando The Game (M13) en Cineplex Cave (Canadá).- Foto: Andrea Gallo

¿Quién crees que será el siguiente gigante español?

Sin duda el que empiece joven a escalar hielo y roca y sienta las dos cosas por igual, tengo un amigo que tiene 14 años, Xavi, y ya es capaz de hacer una cascada de VI+ protegiéndola bien y además en roca esta por el 8a y subiendo. Me lo llevo de vez en cuando y aprende muy bien, pero de momento no quiere competir, creo que en el futuro lo será.

¿Cuándo veremos un M14?

Buff, de momento propuestas pero nada confirmado, tiempo al tiempo quizás en dos o tres años, recordemos que la dificultad de la vía es cambiante cada año y en la misma temporada…

¿Que vía te resultó más dura The Game o No Limit?

The Game sin duda, no tienen nada que ver, la primera es muy física y con dos secciones de bloque, una placa de berglas muy técnica y una fisura final, y la segunda es continuidad pura, decotada hace dos años en M12 con espuelas porque algún gracioso tallo tres cantos en las secuencias difíciles…

¿Es Cineplex Cave la mejor zona del planeta para la escalada en hielo?

¡No! tiene vías muy buenas y duras, como otros sitios…

Fuerza, técnica o mente, ¿de qué dependes más a la hora de escalar?

Es un factor cambiante dependiendo de la ruta y condiciones de la misma y sobre todo de uno mismo.

Ines Papert viene muy fuerte…Igual que Josune en la deportiva, ¿crees que la escalada femenina al final se equiparará a la masculina?

En la roca hay mas chicas que en el hielo, creo que Ines podría hacer las mismas rutas que los chicos.

¿Algún proyecto en mente?

Si, cuidar de mi hija de seis meses y enseñarla los buenos valores de la vida…

Un libro….

Buff! Tengo muchos sin terminar, por ejemplo El código Da Vinci…

Un personaje que te haya marcado…

En la escalada; Bonatti, Messner… Y otros; Gandhi, Dalí, Picasso…

Una zona de escalada…

Patagonia y Canadá para hielo. Y cualquier otra a diez grados al sol y mil metros de roca…

Un futuro…

El cambio climático… ¡¡Un desastre!!

 

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.