• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Cultura
martes, 6 octubre 2020 - 2:40 pm
FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Manolo Taibo, candidato a la presidencia de la FEMPA: “Los tiempos de federaciones presidencialistas están obsoletos”

Este año se celebran elecciones tanto de la FEDME como de algunas federaciones autonómicas, como la asturiana. Muchas voces se están alzando pidiendo un cambio. De esto hablamos con Manolo Taibo, miembro del Comité de Seguridad de la FEDME, que nos expone sus propuestas para la renovación de la FEMPA.

Autor: Eva Martos | No hay comentarios | Compartir:
Manolo Taibo, expedición ártica 2016
Manolo Taibo, expedición ártica 2016   Manolo Taibo
Manolo Taibo recibiendo el premio de seguridad de la FEDME 2016
Manolo Taibo recibiendo el premio de seguridad de la FEDME 2016
Manolo Taibo, expedición ártica 2016
Manolo Taibo, expedición ártica 2016
Manolo Taibo en su última expedición al Ártico, en marzo 2020, con Zigor Eguía y Rizos Amat
Manolo Taibo en su última expedición al Ártico, en marzo 2020, con Zigor Eguía y Rizos Amat

Además de ser uno de los fundadores y activos miembros del Comité de Seguridad FEDME desde su creación en 2015, el asturiano Manolo Taibo (1960), es responsable del Área de Seguridad FEMPA (Federación de Montañismo del Principado de Asturias) desde 2009 y autor del libro Prevención de Riesgos para Colectivos en Montaña (2016).

Montañero de amplia experiencia, cuenta con varias expediciones árticas a sus espaldas y en 2018 recibió el premio a la Trayectoria Deportiva de la FDM (Fundación Deportiva Municipal) de Avilés, así como el Premio de Seguridad de la FEDME en 2016.

Dueños de la roca. Una aproximación jurídica al mundo de la escalada por Alejandro López Sánchez. Ediciones Desnivel
Dueños de la roca. Una aproximación jurídica al mundo de la escalada

En esta entrevista se muestra crítico frente a las actuales estructuras federativas –tanto a nivel autonómico como estatal– que califica de inmovilistas, proponiendo un nuevo sistema más dinámico y participativo.

Su propuesta contrasta con la continuista del otro candidato, Juan Rionda, que, de renovar el cargo, comenzaría su sexto mandato al frente de la Federación Asturiana.

El proceso electoral de la FEMPA ya está en marcha, con un calendario que pasa por las elecciones de la Asamblea (el 3 de noviembre) y se prolonga hasta el 1 de diciembre 2020, fecha prevista para la votación del presidente.

¿Cuáles son tus motivaciones para presentarte como candidato a la presidencia de la FEMPA?
En primer lugar el compromiso con mi visión de la Federación y con mi labor en el ámbito federativo, tanto en clubes como en la junta directiva de la FEMPA o el comité de seguridad de la FEDME. La atonía de la junta directiva estos últimos años, la falta de reacción y cerrazón, son los motivos fundamentales que me han empujado a dar este paso y comprometerme con las personas con las que comparto este proyecto. Mi candidatura a la presidencia de la FEMPA se produce a petición de las personas que integran el equipo de #somosfempa, mi propuesta personal estaba en otras personas del grupo. Esto es importante para nosotros porque así podemos mantener que mi presidencia se propone solo por cuatro años, que lo importante y nuestra fortaleza es el trabajo en equipo y saber que no hay personas indispensables. Con esta postura queremos dar ejemplo y sentar las bases de una nueva mentalidad… Los tiempos de federaciones presidencialistas están obsoletos y alejados de la realidad social, se necesitan nuevos paradigmas.


 

¿Qué propuestas tienes, de llegar a la presidencia?
Los cambios que necesita la Federación son los necesarios para adaptarse a la realidad social, deportiva, jurídica y tecnológica de los tiempos que vivimos, para dar mejor servicio a las personas federadas. Y esto pasa por el cambio en el modelo de gestión y por un liderazgo con amplia perspectiva del presente y el futuro de los deportes de montaña.

La primera y fundamental de las propuestas es el cambio del modelo de gestión y estructura de la junta directiva. Queremos evolucionar de una estructura clásica de vocalías a un moderno sistema de procesos. La estructura del sistema que proponemos se vertebra en 3 bloques para coordinar 19 áreas. El bloque de áreas deportivas, el bloque de áreas transversales que son las que complementan y aportan calidad a las deportivas y el área de administración.

    Senderismo. 100 hitos normativos y para pensar por José María Nasarre. Ediciones Desnivel
    Senderismo. 100 hitos normativos y para pensar

Este organigrama será dinamizado por un modelo de comunicación interna basado en reuniones por videoconferencia. Con esto conseguiríamos favorecer más tiempo de trabajo a las áreas, mejorando la toma de decisiones y produciendo más acciones. Es preciso tener en cuenta que la labor de los miembros de la junta directiva es voluntario y no remunerado, por lo que es muy importante gestionar bien los tiempos y reducir las reuniones presenciales y los desplazamientos a las mismas.

Otros cambios que proponemos en nuestro programa son la creación de nuevas áreas, como son: Deporte Inclusivo, una de nuestras grandes ilusiones; Barranquismo, siendo Asturias una potencia, hasta ahora la FEMPA nunca ha querido crear esta área; Entidades Asociadas, un área específica para la participación y consulta de los clubes, algo que consideramos fundamental; Entidades Afines, un área con el objetivo de la puesta en común de proyectos con la Asociación Española de Guías de Montaña, la Asociación de Guardas de Refugios de Picos de Europa y Cordillera Cantábrica, así como de otras entidades que también son protagonistas en nuestras montañas como son algunas asociaciones juveniles. Así mismo queremos dimensionar los contenidos de áreas como Senderismo o la de Mujer o reestructurar la Escuela en un área de formación que integre el trabajo de juventud y tecnificación, ligando su dirección a la junta directiva.

Manolo Taibo recibiendo el premio de seguridad de la FEDME 2016
Manolo Taibo recibiendo el premio de seguridad de la FEDME 2016

Hace 10 años que estás vinculado a la FEMPA como responsable del área de Seguridad. En este campo en concreto, ¿qué crees que se podría mejorar?
Por supuesto en cuanto a Seguridad queda mucho por hacer, los hábitos de seguridad son culturales y su modificación lleva tiempo. A pesar de que los cursos de Gestión de Riesgos y de Prevención son gratuitos y por ellos han pasado 62 clubes y más de 300 personas, creemos que podemos motivar más con la creación de un sello de seguridad en el que visualice el compromiso de un club con la misma. En cuanto a motivación se refiere, también queremos crear un premio asociado a este tema.

Con respecto a las Jornadas de Prevención de Riesgos en Montaña de Asturias, que fueron pioneras en España, queremos darles otra dimensión buscando el apoyo de las federaciones autonómicas con las que compartimos la Cordillera Cantábrica y así aunar fuerzas y mejorar los recursos.

    Seguridad en montaña. Los peligros ocultos
    Seguridad en montaña. Los peligros ocultos

En cuanto a los refugios, queremos trabajar para lograr que se cumplan las conclusiones emanadas de la Jornada Vidas Comunes, que organizó la FEDME y el Parque Nacional Picos de Europa en 2018, trabajando para que los refugios sean concebidos como instalaciones de servicio público, sobre todo en cuanto a seguridad y apoyo al rescate.

Por supuesto queremos seguir insistiendo a la Administración del Principado en la necesidad de crear el Observatorio de Seguridad del Principado de Asturias como fuente de información y análisis de los accidentes de montaña, así como de campañas de sensibilización y prevención de accidentes.

Muchos federados de los distintos deportes de montaña afirman no sentirse representados por las federaciones autonómicas, ¿por qué crees que hay esa sensación y qué se te ocurre para cambiarlo?
Además de la cerrazón que citaba al principio, uno de los mayores problemas de la FEMPA es la falta de comunicación, entendiendo esta como la necesidad de compartir o dirimir criterios y no solo como herramienta de información unidireccional. Históricamente la Federación ha perdido muchas ocasiones de encuentro con grupos de personas que tenían una percepción diferente sobre algún interés en común, en este sentido una de nuestras experiencias en el Comité de Seguridad FEDME, ha sido sentarnos en la misma mesa con personas ajenas a la Federación y enriquecernos mutuamente con las experiencias de todos. La Federación debe dejar de ver a la persona no federada como un problema o como un “no montañero”, debemos entender que estas personas representan la gran oportunidad de la Federación para crecer, y por tanto debemos extender nuestros ámbitos de información y colaboración hacia las mismas.

Por otro lado, la gran pregunta que se hacen las personas no federadas pero también muchas que los son, es ¿qué hace la Federación? por eso es fundamental contar con un área de Comunicación, desarrollar los contenidos de la web para ofrecer más información, así como crear espacios para visualizar nuestros partners. Uno de los grandes retos de nuestro programa es poner en marcha un canal directo de comunicación entre la Federación y las personas federadas, esto sería la garantía de que la información llega a todas esas personas. A otro nivel, recuperar la revista ENOL en formato digital, sería cumplir otro sueño que se quedó encima de la mesa estos años.

    Montañismo. Técnicas y material para alcanzar la cima por Craig Connally. Ediciones Desnivel
    Montañismo. Técnicas y material para alcanzar la cima

Hace unos años se creó el Comité de Equipamiento de Picos de Europa, que está realizando una importante labor en los reequipamientos y restauraciones tanto del Urriellu como de otras zonas de escalada, con financiación de la FEMPA, ¿cuál es tu postura ante estas iniciativas?
La labor de Equipamiento que Eduardo de Deus y sus colaboradores han realizado estos años, es una de las mejores y más desconocidas de la FEMPA, en este sentido debemos hacer un esfuerzo en comunicación. Esta labor debe de seguir adelante, siempre con la puesta en común con las diferentes administraciones y aunando esfuerzos con las federaciones autonómicas limítrofes. También quiero destacar la filosofía de restauración que se está aplicando, como ejemplo de buena práctica para mantener el fair play. Me consta que la postura de Eduardo y su equipo es trabajar desde la formación, seguridad, concordia entre escaladores y protección de los espacios naturales.

Este atípico año de crisis sanitaria ha sido especialmente dañino para muchos sectores, como el de los refugios, o también en el campo de las competiciones ante la anulación de las mismas. ¿Crees que esto va a tener consecuencias a largo plazo en los afectados?
Para los refugios la pandemia no solo se está manifestando negativa en lo económico, el esfuerzo humano está siendo superior al habitual. La Federación y todos los montañeros debemos ser conscientes de este esfuerzo y poner todo de nuestra parte. En cuanto a los eventos creo que los organizadores no caerán en el desaliento y los patrocinadores mantendrán su compromiso con los mismos. Son momentos de echar imaginación y buscar acciones diferentes y adaptadas a esta situación.

Este año también se celebran elecciones de la FEDME, ¿piensas que también aquí es necesaria una renovación?
Por supuesto, algunos de los problemas de la FEMPA son los mismos que hay en la FEDME… La renovación es necesaria en todas las facetas de la vida, el progreso es imposible sin el cambio. El continuismo es endogámico y favorece efectos adversos como la subjetividad o la inacción, la falta de empatía y el autoritarismo. Con las elecciones tenemos una gran oportunidad para el cambio, es el momento de la ilusión de ser valientes, opinar y participar. Pensando así y conociendo su trayectoria profesional, deportiva, en la FEDME y también su lado más humano, yo apoyaré la candidatura de Alberto Ayora, nuestros proyectos son convergentes, tienen programa y equipo, es la primera vez que en la historia de nuestras elecciones esto se produce y esto es muy motivante.

 

 
 

Noticias relacionadas

Club Montañeras Adeban

Astrid García, de Montañeras Adebán: “Este club puede cambi…

Alberto Ayora

Aprender de los errores. Alberto Ayora, director del Comité…

Miembros del Comité de Seguridad de la FEDME

Comité de Seguridad de la FEDME

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº 407
Desnivel nº 407

En este número: Melissa le Nevé primera femenina de Action directe. Las 10 Mejores vías del Aneto. Heinz Zak la historia de la esc…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Gestión del riesgo 4ED
Gestión del riesgo en montaña y en actividades al aire libre.

Por: Alberto Ayora.

[…]

  • Ver libro
Artículo anterior

Dani Fuertes se regala otro 9a+ para su 40 cumpleaños

Siguiente artículo

Dave Graham se anota su primer 9b con ‘Ali Hulk extension total sit start’

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Carlos Soria en Kathmandu antes de partir al campo base Dhaulagiri (abril 2021).
A los 82 años y con un implante de rodilla

Carlos Soria: «Quiero subir al Dhaulagiri por la gente mayo…

Gonzalo Larrocha en "Tonton bertrand et la chocholoco" 8c de Rodellar.
LLEVA VEINTE NOVENOS

Gonzalo Larrocha explora Alquézar “empujado por los cierres…

Annapurna.
ESTILO COMERCIAL

Primeras cumbres de la temporada en el Annapurna

¿QUÉ HACER CUÁNDO LAS TENEMOS ENCIMA?

Conocer y prevenir tormentas en montaña

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies