Un nuevo estudio elaborado por científicos de la European Geosciences Union y publicado en la revista especializada The Cryosphere vuelve a poner de relieve la preocupación por la fragilidad del medio ambiente en los ecosistemas basados en glaciares como la zona del Everest. El estudio, titulado Modelling glacier change in the Everest region considera que el incremento continuo de gases de efecto invernadero en mundo amenaza con derretir la mayor parte de glaciares que existen en el Everest. La principal hipótesis de los expertos sostiene que que se podría producir un cambio desastroso en la ecología del valle del río Kosi (importante afluente del Ganges) que generaría enormes riadas desde Nepal hacia India.

Los resultados que se proyectan de este fenómeno dependen del incremento de emisiones de gases de efecto invernadero y del efecto que tendrían sobre la lluvia, las nevadas y la temperatura en el agua. Según declaraciones publicadas por el Tech Times de Joseph Shea, hidrólogo glaciar del International Center for Integrated Mountain Development (ICIMOD) y líder del estudio, a tenor de los datos recopilados la pérdida de masa glaciar observada es probable que continúe y posiblemente se acelere debido al esperado incremento de las temperaturas.
Shea explicó también que los glaciares de la región del Everest son muy sensibles a los cambios de temperatura, y que las precipitaciones en la zona no son suficientes para evitar que se vayan derritiendo. Ese vaticinado incremento de temperaturas, además de hacer crecer el ritmo de derretimiento del hielo y la nieve en el Himalaya, también puede causar que las precipitaciones cambien de nieve a lluvia a mayor altura. La confluencia de esos factures contribuirían a la reducción del crecimiento de los glaciares, exponiendo mayores áreas de la región al derretimiento.
Datos propios e históricos
El equipo autor del estudio ha utilizado datos procedentes de oficinas meteorológicas locales combinados con sus propias observaciones de campo para comprobar la validez de su modelo. Utilizaron ocho escenarios diferentes de temperatura y precipitación para predecir los cambios climáticos en el futuro de los glaciares del Himalaya y los aplicaron posteriormente al registro histórico.
Esos cálculos ofrecieron las preocupantes cifras de reducción de la masa glaciar durante este siglo, que se situaría en una tasa de descenso de entre un 70 y un 99%. «Nuestras estimaciones deben ser tomadas con mucha cautela, ya que existen considerables incertidumbres», advertía Patrick Wagon, coautor del estudio y experto del Institut de Recherche pour le Developpement. De todos modos, los investigadores apuntan que las evidencias de potenciales cambios en los glaciares son «claras y convicentes».