Olayo Reynaud nació a finales de 1997 en un pueblo de la madrileña Sierra de Guadarrama. Con 17 años, en junio de 2015, poco antes de comenzar la Universidad, se dio cuenta de que necesitaba aventura. Olayo siempre ha sentido una gran inquietud por conocer el mundo que le rodea y otras formas de vivir.
«Con los años, las ganas de coger una bicicleta y despedirme del mundo al que estaba acostumbrado fueron aumentando. Necesitaba ver cómo eran las cosas allí afuera, conocer gente y lugares nuevos, pero, sobre todo, quería salir de mi burbuja de confort, necesitaba aventura. He tenido la grandísima suerte de haberme criado con todas las comodidades, de ser de los que pueden elegir entre pasarlo bien o pasarlo mal, y esta vez quería pasarlo un poco peor. Cuando acabé la prueba de acceso a la universidad, decidí que era el momento perfecto para lanzarse».
Por donde sale el sol
Y en ese «pasarlo un poco peor» experimenta y construye un relato de aventuras fresco y esperanzador; un año y doce mil kilómetros, un viaje en bicicleta de Francia a China, que muestra de forma directa y sin adornos, la realidad de una travesía en bici: los largos momentos de soledad, la inseguridad, las relaciones que entabla, los lugares donde vive más tiempo, o los pequeños placeres y dificultades que conforman el día a día de un cicloviajero.
« —¡No sería una aventura si fuese demasiado fácil! —es lo que decía Romain, un buen compañero durante el viaje, siempre que surgía algún percance. En las mismas situaciones, yo prefería decir: “Otra aventurilla, para recordarnos que seguimos vivos y que estamos aquí”. Y es que pienso que durante nuestra vida sedentaria y acomodada a veces nos olvidamos incluso de nuestra propia existencia. Sobre todo yo: con lo despistado que soy, es algo de lo que me olvido con frecuencia».
Por donde sale el sol
Confiesa que escribir este libro no ha sido un proyecto fácil para él, «porque es mi primer libro, porque resulta muy complicado reflejar con palabras sentimientos tan complejos como los que se tienen durante un viaje largo en bicicleta, y porque no puedo evitar conmoverme por los recuerdos que me traen algunos de los pasajes».
Como dice Olayo «La belleza de las cosas está en su historia, y en el significado que tienen para ti». Y si pienso en este libro, para mí significa esperanza, no porque sea un viaje fuera de lo común, o porque se trate de un reto deportivo monumental o porque literariamente sea exquisito, sino por el impacto que tiene la narración: la aventura de ese chaval de 17 años, la mirada abierta a lo que hay y a lo venga, la inocencia mezclada con sabiduría. Y sobre todo porque es capaz de trasmitir con honestidad y sin cursilería que, a pesar de la dureza y el dolor, de los abusos de los gobiernos que asfixian, de las políticas absurdas… el mundo está lleno de gente que quiere contribuir al bienestar de los demás solo por el placer de hacerlo y sentirse humano.
«Es curioso que el que menos necesita cruzar fronteras es siempre el que más fácil lo tiene. Es verdad que yo he tenido muchos problemas de visados a lo largo del viaje (por cierto, el hecho de ser menor de edad no influye para nada en estos trámites), pero infinitamente menos que si hubiera nacido en otro país. Me frustraba que me denegaran un visado, pero lo que para mí era simplemente un contratiempo para otros supone pasar hambre, la clandestinidad o tener que elegir entre vivir como ilegales o regresar a un país donde están amenazados de muerte. A veces me avergüenzo cuando la gente se impresiona con el viaje que hice, teniendo en cuenta que en mi caso tenía seguridad financiera y una familia que me apoyaba, mientras que cientos de refugiados viajan sin nada más que la esperanza de una vida mejor».
Por donde sale el sol
Gracias a los personajes que se va encontrando, a los países recorridos, las infinitas acampadas y noches en casas ajenas, comenzó a comprender lo que significaba realmente viajar en bici. Descubrió que el objetivo no era ir a ningún lado, que no quería ir con prisas, «que era una tontería ponerse fechas de llegada a lugares lejanos, porque la gracia de viajar en bicicleta es el trayecto, no el destino. Todos los días era un pequeño viaje».
Es difícil determinar cuándo empieza un gran viaje, confiesa Olayo; para el lector a lo mejor empieza ahora, cuando sueña que, en breve, abrirá las páginas de este libro y que le llevarán lejos. Y si quieres conocer de primera mano la experiencia de Olayo, el próximo martes 21 de diciembre a las 19.30 h, tienes una cita con él en la librería Desnivel, durante la presentación de su libro.
«La bicicleta te saca de la burbuja de confort e individualismo, y te lleva al mundo, dispuesto a conocer a sus habitantes y a que ellos te conozcan a ti. También entonces dejas de andar buscando los lugares más bonitos, porque te das cuenta de que los mejores recuerdos no se guardan en un carrete, que lo más bonito está en los corazones de cada una de las personas que conoces».
Por donde sale el sol
Presentación del libro Por donde sale sol: será el martes 21 de diciembre a las 19.30 h en la Librería Desnivel de Madrid (Plaza Matute 6, metro: Antón Martín). Este evento cumple con los protocolos y las medidas de seguridad derivados de la covid-19. Será obligatorio el uso de mascarilla.