La copa del mundo de raids de aventura, las X-adventure Raid Series, regresaa España un año más. Si la temporada pasada Sierra Nevada fue el escenarioibérico para el campeonato mundial más disputado, en la presente edición laorganización se ha decidido por la Sierra de Guara, en Huesca, especialmentepor el potencial de la zona, perfecto para la práctica de los deportes deaventura, pues en sus inmediaciones se puede disfrutar de todo tipo deactividades deportivas, como etapas de alta montaña, descensos de aguas bravasy recorridos en bicicleta de monte de inigualable belleza, además de losinnumerables cañones acuáticos que han dado fama mundial a la Sierra de Guaraen sí misma.
La cuarta prueba del mundial constará de 190 km de recorrido, de los cualesmás de la tercera parte serán a pie por tratarse de una zona especialmenteprotegida. La bicicleta de montaña y la canoa serán las otras disciplinasclaves, mientras que los impresionantes cañones, llenos de pozas de aguacristalina, saltos, toboganes y descensos de rápel, representarán la nota másadrenalítica y técnica de todos los sectores. Teniendo en cuenta como han sidoel resto de carreras del mundial, estos barrancos seguramente sorprenderán atodos los participantes, tanto por su belleza como por su espectacularidad.
Menos desnivel, más dificultad técnica
Aunque el desnivel positivo acumulado es significativamente menor que el deotras pruebas del calendario -serán en total unos 5.000 metros, la mitad que enla prueba de los Alpes-, la dificultad de los sectores y el ritmo impuesto porlos equipos de cabeza puede complicar mucho las cosas a las escuadras másmodestas. Nada más salir de Aínsa, los atletas se enfrentarán al primerobstáculo serio del trazado, pues deberán iniciar una larga ascensión quemarcará las primeras diferencias, ya que se tomará altura rápidamente y elritmo impuesto en la cabeza de carrera está siendo siempre altísimo. Trassuperar el collado, a más de 2.000 metros de altura, un largo descenso lesllevará hasta el valle contiguo, donde se iniciará una variada y rompe piernassucesión de sectores en los que se moverán siempre a una altura de alrededorde mil metros.
Estos tramos se caracterizarán por una especial brevedad, lo que obligará alos equipos a coordinarse muy bien y demostrar su capacidad para cambiar deespecialidad en pocos minutos. Seguramente se trate de la carrera másexplosiva, espectacular y dinámica de la presente edición de la copa delmundo. La llegada final está prevista para la tarde del domingo 7 deseptiembre, en Mesón de Ligüerre.
Todos los equipos españoles habituales en la copa del mundo estaránpresentes en Sierra de Guara. A estas alturas del campeonato, el equipo La PinedaPlatja-Costa Daurada permanece 17º en la general, por lo que mantiene suobjetivo inicial de conseguir estar en el top 20 al final del campeonato.También estará el Salomon Spain, que no participó ni en Alpes ni en EEUU,pero que en la carrera de Guara podría lograr puntuar y ganar posicionesrespecto a su actual clasificación (42º). Sí estuvieron en los Alpes los IgemTotsalut Castellbisbal, clasificados hasta ahora en la 37ª posición.
Ficha técnica de la Carrera
Nº de equipos: 47 (representando a 12 países)
Salida: L’Aínsa (06/09 a las 06:00)
Llegada: Mesón de Ligüerre (07/09 alrededor de las 16:00)
Distancia total: 190 km
Desnivel positivo acumulado: 5.008 metros
Cota mínima: 450 metros
Cota máxima: 2.267 metros
68km Trekking con orientación
80km Mountain Bike
38km Canoa
También tramos verticales de cuerdas
Total: 12 secciones
Clasificación General (tras 3 pruebas)
Nº Equipo País Puntos 1 Les Arcs-Quechua Francia 275 2 Saab Salomon Gran Bretaña 200 3 Nordic Adventure.com Francia 129 4 Energizer Adventure Suecia 119 5 Cap Aventture Salomon Francia 118 6 Equilibre Attitude Francia 110 7 Elix Courchevel Francia 110 8 Human Link Suecia 103 9 Nike ACG/Balance Bar EE.UU 100 10 Intersport Francia 89
Fuente: raidseries.com